Incorporar el ejercicio físico a nuestra vida

En la primera entrega hablé sobre ejercicio físico y actividad física intentando  explicar cada término.

Mi propósito iba a ser y sigue siendo utilizar este blog para hablar sobre los beneficios que nos aporta la práctica de  ejercicio.

En el manual que utilizamos los monitores de paciente activo hay varias actividades donde hablamos del ejercicio y de la importancia de dicha práctica para cualquier persona, para mantenernos sanos y activos, pero todavía más importante para una persona que tenga una enfermedad crónica, este ejercicio saludable nos ayudará a controlar mejor dicha enfermedad.

También  mediante el manual aprendemos que los beneficios  del ejercicio físico afectan a prácticamente a todos los sistemas de nuestro organismo y son adecuados  tanto para prevenir como para ayudar a mejora diferentes enfermedades como por ejemplo,  la diabetes o la hipertensión.

Que dicha práctica nos ayuda a mantener niveles saludables de glucosa (azúcar) en sangre, a mantener el peso o a reducirlo si es este el objetivo, reduce el colesterol malo y nos aumenta el bueno, nos ayuda a controlar la tensión arterial, haciendo ejercicio prevenimos el estreñimiento, se disminuye el riesgo de un ataque al corazón, dormiremos mejor  y un montón de beneficios más, que en las próximas entregas  iré  comentando e intentando explicar, uno a uno, así como que tipo de ejercicio es más recomendable dependiendo de la enfermedad que se padezca.

Pero…  a veces aun conociendo los beneficios que tiene para nuestra salud el realizar algún ejercicio, nos resulta difícil ponerlo en práctica.

Incorporar hábitos en nuestra vida diaria, no siempre es fácil y lo importante es que… ¡NO HAY QUE DESANIMARSE, LO IMPORTANTE ES EMPEZAR!

Cada uno de nosotros debemos pensar: qué ejercicio  puedo realizar, cual es el que más me gusta o me conviene y cuando tengo pensado empezar a practicarlo.

Las preguntas: QUE, CUANTO, CUANDO y CON QUE FRECUENCIA, son las que utilizamos y las que nos hacemos a la hora de realizar un propósito.

¿Qué os parece que nuestro propósito sea la práctica de un ejercicio físico para mantener o mejorar nuestra  salud?

Itxaso Arévalo

15 responses

  1. Creo que uno de los pensamientos que más desalienta a la hora de pensar en hacer ejercicio..es sentir que es una tarea más. .en nuestra lista de tareas. Puede ser positivo a la hora de planificar nuestro tiempo..sustituir una de las muchas cosas que hacemos,a menudo mucho menos gratificante..por un tiempo para el ejercicio escogido.
    Gracias por todos vuestros puntos de vista.

    Me gusta

  2. Llevo una temporadita que tengo otras prioridades satisfactorias.Lo del ejercicio esta siendo esporadico «Pero no menos satisfactorio y gratificante , sobre todo con fresquito puede ser muy placentero al llegar a casa» .
    Siempre lo recuerdo.Si en estos momentos no es rutinario «No me siento culpable ni con remordimientos»»..
    Hay que Incorporarlo!!!!
    Cada uno a su manera hasta que sea como debe ser «»imprescindible»»

    Me gusta

    • Nos encanta ese enfoque Esther! Sin prisa, pero sin pausa, cada uno a su manera, sin «autoculparse por no hacer», disfrutando cuando se hace. Gracias por comentar!

      Me gusta

  3. Cualquier cambio es difícil y más cuando supone modificar hábitos. Interiorizar la motivación es fundamental y todo lo que nos aportes en este sentido servirá para sacudirnos la pereza, romper rutinas y poner los propósitos en práctica.

    Me gusta

    • Cualquier cambio es difícil….y posible. Pero es bueno ser realista y pensar que hay una inercia que vencer. La motivación es una buena herramienta, Maite. Gracias!

      Me gusta

  4. La gente que trabajamos y cuando llegamos a casa tenemos más trabajo y niños pequeños que cuidar, con todo lo que eso conlleva, nos resulta bastante complicado hacer un hueco para el ejercicio físico. El día que pones fin a esa rutina y decides hacer un hueco en tu agenda, que quien no tiene una y hora al día para dedicarse, te das cuenta de lo bien que te sientes, de que relaja, de que se duerme mejor, de que te sientes más positivo… Blogs así merecen la pena, son muy interesantes y hacen una labor muy importante en el bienestar personal. Ánimo a todos.

    Me gusta

    • Nos gusta ser interesantes para ti, Esti. Está claro que muchas veces no es fácil, sobre todo echar la rueda a andar. Luego es más fácil por la inercia. Gracias!

      Me gusta

  5. Muy interesante el artículo, se trata de que el ejercicio forme parte de nuestra vida como una tarea más, lo mismo que, por ejemplo, lavarnos los dientes. Lo importante es empezar, y nunca es tarde. Una vez que nos habituemos el propio cuerpo nos lo pedirá, así que ánimo y adelante!!!

    Me gusta

  6. Cuesta salir, y más con este tiempazo vasco que tenemos, pero al poco de haber empezado te sientes bien y cuando vuelves a casa, estiras y te duchas eres otra persona. Sientes que has hecho algo realmente bueno!!! Merece la pena el esfuerzo.

    Me gusta

  7. Efectivamente estoy de acuerdo contigo en que lo difícil es incorporar nuevos hábitos de vida. Cualquier escusa es buena para dejarlo para el próximo lunes, pero los beneficios y la sensación de bienestar compensa. Ánimo pues y a por ello

    Me gusta

    • Y es curioso que nunca nos fijamos en «las excusas» para apuntarnos al ejercicio. Que también las hay y muy buenas!! Gracias por comentar, Gloria

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: