Desayuno con diamantes

Amanece en Nueva York, una chica se baja de un taxi vestida con un elegante traje de noche negro; se para ante la joyería ‘Tiffany’ y desayuna un bollo con café mientras la ciudad despierta. No negaré  que ese  sería mi  desayuno ideal , pero , poco realista ¿no?. La verdad es que nuestro desayuno diario sí debería ser un desayuno con diamantes, el valor que le damos  debería equipararse al valor de tan  preciadas y apetecibles joyas.

Porque eso es lo que debe ser para nosotros la primera comida del día, algo valioso  y apetecible.

El desayuno en nuestro entorno suele ser una comida ligera. Muchas veces desayunamos únicamente café, zumo o galletas… y salimos corriendo a nuestras actividades diarias: trabajar, ir al colegio, las tareas de casa…, esto no es lo recomendable para una dieta equilibrada.

POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL DESAYUNO?

Debemos recordar que a primera hora de la mañana llevamos  entre 8 y 10 horas sin recibir ningún alimento. Desayuno significa literalmente “romper el ayuno” tras dormir toda la noche. Es por tanto la primera comida del día, es la más importante, ya que suministra los nutrientes necesarios para comenzar el día y ponernos en marcha pero no solamente el cuerpo sino también la mente, la cual  ha de reactivar las funciones cerebrales en reposo durante el sueño.

Es por ello que ante tan importante misión, los expertos recomiendan que la primera comida del día contenga el 25% del aporte energético que utilizamos durante toda la jornada, con el fin de obtener un rendimiento físico e intelectual adecuado, así como una mejor concentración y memoria.

Después de todo esto , parece claro por qué debemos desayunar todos los días e invertir tiempo en esta  comida.

Un buen desayuno mejora la calidad global de la alimentación, debe incluir tres grupos de alimentos para que sea completo y equilibrado: cereales, mejor integrales, lácteos y frutas que proporcionan vitaminas, minerales, proteínas, fibra y los hidratos de carbono necesarios para mantener una dieta equilibrada  .Además, en ocasiones, se puede complementar con otros alimentos proteicos como huevos, jamón, frutos secos, etc. Es recomendable no pasar muchas horas sin comer entre el desayuno y la comida, por ello, a media mañana debemos hacer una pequeña ingesta de alimentos como: fruta, yogur desnatado, café con una tostada, pequeño bocadillo (dependiendo de las necesidades individuales).

Normalmente lo que sucede, al menos a mí me pasa, es que cuando suena el despertador, lo apago farfullando “ un ratito más” mientras doy  media vuelta , robando unos minutos de cama y finalmente me levanto con el tiempo justo para ducharme ,vestirme , recoger la habitación , desayunar algo rápido y salir corriendo. Otras veces es quizá la pereza y la falta de apetito las  que hacen que no le demos la importancia que tiene esta primera comida del día.

Para mejorar nuestros hábitos y realizar un desayuno saludable deberíamos saber algunas cosas más:

Como que desayunar ayuda a prevenir la obesidad. Porque se llega a la hora de comer con menos hambre y disminuye en ansia de picotear durante la mañana.  Un informe del Ministerio de Sanidad recoge que «la prevalencia de obesidad es superior en aquellos que toman un desayuno escaso o lo omiten«. Es más probable perder peso si se desayuna y se realiza un mayor número de comidas pequeñas que si no se desayuna y luego se ingiere el mismo número de calorías totales pero sólo en 2 o 3 ingestas».

De la misma manera que no comemos o cenamos todos los días lo mismo, el desayuno hay que variarlo, es la forma de obtener distintos tipos de nutrientes: no es lo mismo tomarse un zumo de naranja que comerse un kiwi, ni tampoco es igual yogurt con cereales que un café con leche y tostadas.

Es muy importante dedicarle al menos 20 minutos de nuestro tiempo, igual que se lo dedicamos a las otras comidas del día. El desayuno necesita planificación, levantarse con tiempo suficiente y hacerlo con tranquilidad, sentado, además desayunar en casa es más barato.

Se puede dividir en dos tomas. Debe ser el 25% de la ingesta diaria de calorías, pero no es necesario tomarlas todas de golpe. Se puede hacer en dos fases, primero  en casa y luego un tentempié a media mañana para completar, sin que esta última suponga más del 10% de la energía diaria.

Hay que cambiar la costumbre de saltarse el desayuno. Indica un desorden nutricional.  Es un error que manifiesta una falta de planificación en la alimentación con consecuencias  importantes para el rendimiento en general .A veces decimos: “No tengo hambre” pero esto se puede corregir, por ejemplo cenando antes y menos cantidad.  Si se cena mucho y se va inmediatamente a la cama, puede no haber hambre a la mañana. Hay que levantarse con tiempo para estimular el apetito. Si a alguien le sucede esto, hay que empezar poco a poco para ir introduciendo los alimentos sin forzar».  Además, quizá tú no lo notes, pero los que te rodean puede sufrir las consecuencias de no realizar esta primera comida. Tras tantas horas sin comer, nuestro organismo sufre un déficit de glucosa, teniendo que echar  mano de reservas acumuladas y se produce decaimiento, falta de concentración y mal humor. Por tanto desayunar reduce el estado de estrés y mal humor.

Ya hemos dicho que el desayuno diario debería estar compuesto  por frutas,  lácteos, cereales (mejor integrales) y también una grasa complementaria. Lo preferible es el aceite de oliva aunque no pasa nada si alguna vez alternamos con mantequilla o margarina. Pero podemos dejar para días especiales o fines de semana aquellos alimentos que nos apetecen pero no son recomendables, como el bollo de la chica del desayuno con diamantes o ese pintxito de panceta ,que son alimentos más calóricos.  Tenemos en cuenta que al hacerlo en  el fin de semana disponemos de  más tiempo para hacer deporte y poder  compensar y quemar esas calorías de más.

Finalmente el desayuno nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal y los niveles de colesterol, debido a la acción de la fibra que contienen los cereales integrales y la fruta.

Siempre que sea posible, es importante realizar el desayuno en familia como una parte importante del día, explicando a los niños lo importante que es para su rendimiento escolar. Compartir un desayuno agradable ayuda a instaurarlo como un hábito que se mantendrá toda la vida.

Por tanto sobran razones para realizar un desayuno diario variado, completo, y reposado  antes de comenzar un nuevo día.

desayuno_con_diamantes_cover_5530

Elena Resines

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: