Parece que tengo una mente diseñada para el drama. Hoy he llegado sola a casa dejando a mi hija con mi marido en el barrio, pretendía darme una ducha y eso hice, tranquilamente y sin prisas. Al salir del cuarto de baño oigo que me suena el móvil y al cogerlo veo en la pantalla que es mi vecina de enfrente – de EN- FREN -TE y la única que tengo en la planta – desde su móvil, descuelgo y oigo la voz de mi hija bajito preguntándome que si estoy en casa, – hacía media hora escasa que les había dejado – me bloquea el MIEDO y lo primero que me viene a la mente es – ¿que ha pasado?, porqué me llama desde el móvil de mi vecina?, !si acabo de dejarlos¡, !algo le ha pasado a mi marido¡- entro en pánico porque además en mi casa no tengo buena cobertura, eso ya me pone de los nervios y más en esa situación- mi hija no me oía y repetía constantemente lo mismo, “¿estás en casa?”, yo veía ya el accidente de su padre, “le ha pillado un coche y la vecina lo ha visto todo..”, bueno, y la escena con todo el drama también, adelantándome y además con malas noticias absolutamente injustificadas, !!terrible¡¡, ¿no creeis?.
¿Como reacciono?, pues después de ver el hecho en sí, creo que podía haber gestionado mejor la situación, que ahora leyéndola resulta hasta cómica, pero como suelo hacer cuando tengo miedo, me enfado, esta vez con mi hija que lo único que hizo fué llamar al timbre de la vecina al ver que yo no le abría la puerta, ella en ningún momento está enfadada ni chilla ni molesta – podría aprender de ella, la verdad – pero yo me pongo a regañarla diciéndole que porqué ha tenido que llamar a la vecina, que donde estaba su padre, etc……, o lo que es lo mismo, haciendo un drama de la nada…Leí una vez que las palabras son MAGIA, y pueden ser magia NEGRA o magia BLANCA en función de como las uses, ¡que gran verdad¡, ya puedes tener el parloteo en la mente que le darás aún más poder si lo llevas a las palabras, como suelo decir, la magia negra es como si escupieras veneno contra el que toque…
La mente juega malas pasadas de forma constante, un parloteo contínuo que si dejamos vencer, puede llevarnos a situaciones complicadas. Existen técnicas efectivas para gestionarlo y poder darle la vuelta. Por ejemplo en la misma situación descrita, cuando descuelgo el móvil y oigo a mi hija y me vengan todos esos pensamientos, ayuda mucho pararse y contar – cerrar los ojos, no pasa nada, nadie te está viendo y así consigues mayor enfoque en lo que quieres lograr, que es calmarte – igual que antes de discutir o de enfadarse, pararse e irse o alejarse en un momento dado justo antes de que explotes si ves que no vas a poder gestionar bien la situación, hay personas que llevan ese temple en los genes, y hay otras que no tenemos esa suerte y tenemos que cultivarlo, que se puede y es muy recomendable.
Después de calmado, cuando aparecen esas visiones catastróficas, también serás capaz de razonarlas antes de que ellas te venzan, las visiones vienen con la misma fuerza, pero tú no le dás la misma importancia.
Cuando entra mi hija por la puerta, ya en calma, se dicen las cosas de otra forma, primero ESCUCHAR lo que el otro tiene que decir, por supuesto sin interrumpir, ¿como podría fluir la comunicación si no escuchamos?, y cuando acaba se le explica con buen tono y buenas palabras, otra forma de hacer las cosas en una próxima ocasión. Una buena manera sería explicarle ante todo como me he sentido yo al escucharla, y luego expresarle los motivos sin ataques y sin juzgarla, si hablamos desde nuestro sentir y no desde el otro – ¿porqué has llamado a la vecina? En su lugar usar “he sentido miedo cuando te he oido en el teléfono y me asusté”….
La comunicación es uno de los contenidos que tratamos en los talleres de Paciente Activo, y hablamos de diferentes técnicas para que sean productivas.
A todo esto podeis preguntaros que si las sé, porqué no me las aplico.., pues aún no os he dicho lo que hice cuando llegó mi marido un rato después, supuestamente !todo lo había enredado él¡, pues conseguí hacer lo que os he descrito, decirle sin levantar la voz, la que se había liado y con todo el amor del que fuí capaz, darle la alternativa de que se podría haber arreglado simplemente con dejarle las llaves a la niña……., además !!yo también estoy aprendiendo¡¡..
Ani Galende
Hay que ver…si pudiésemos ponernos en stand by unos segundos en situaciones como esas, y vernos desde fuera. El miedo es muy difícil de gestionar y cada día aprendemos cosas nuevas, cada día nos asomamos a pequeños agujeros negros, cada cual el suyo. Aprender a gestionar todas esas emociones es un reto siempre. Gracias Ani por estas lecciones de vida.
Me gustaMe gusta
Querida Ani: ¡»Ama tu caos»!…… las respuestas están dentro de ti!.
Quiero decirte que tu vida, tu energía, tu forma de encarar el día a día es una lección de vida. Gracias tesoro!!!
Me gustaMe gusta
Felicidades Ani, por ser capaz d ver q se puede! Siempre se pueden cambiar las cosas! Y como bien dices.. Estas aprendiendo.. Todo en esta vida es un aprendizaje!! Te quiero
Me gustaMe gusta
Felicidades Ani… llegar a ese punto de saber cuales son tus miedos y gestionarlos es admirable… aunque solo fuera después con Juanjo. un gran aprendizaje de nuestro día a día. .. y muy difícil
Me gustaMe gusta