Nací en un momento en el que nadie se cuestionaba las vacunas. El lugar donde vivía entonces y donde crecí era una zona obrera.
La Seguridad Social un proyecto que empezaba a forjarse muy tímidamente. Los recursos y la cobertura que ofrecía eran básicos, muy básicos. Y aunque en nuestro país el sistema de aseguramientos data del siglo XVIII, no sería hasta mucho mas adelante que se consolidaría un sistema sanitario” parecido “a lo que hoy conocemos y disfrutamos. Se sientan las bases en Los felices sesenta.
Recuerdo que del colegio nos ponían en filas y nos llevaban al “ Ambulatorio” para vacunarnos a todos. Supongo que sería algo similar a lo que hoy es la Salud Escolar. Y que nos vacunarían de aquello que consideraban más necesario. Mis recuerdos son de la viruela y de esta forma, que nadie cuestionaba, se erradicó de nuestro país y del mundo esa enfermedad
La Pediatría no era gratuita. Había diferentes instituciones que cubrían en cierta medida las necesidades básicas de la población infantil. En Bilbao era” LA GOTA DE LECHE”. Pero las vacunas había que pagarlas.
Hoy oigo a las mamás y a las abuelas quejarse de sus pobrecitos niños que reciben tanto pinchazo y siempre pienso lo mismo: Que suerte tienen los niños! si llegan a nacer unos kilómetros hacia abajo, las mamas sentirían el dolor de no tener a su alcance vacunas para que no sufran enfermedades que los pueden llevar al fin de sus días.
Vivimos un momento que nos ha hecho olvidar el valor de las cosas, simplemente porque son tan fáciles de conseguir y además de forma gratuita, que no podemos calibrar su valor real.
Además nos ampara el que una parte muy importante de la población se vacuna y nos sabemos protegidos por la inmunidad de los otros. En el caso de las vacunas de la edad pediátrica es un argumento no expresado pero muy evidente. Se nos olvida que si nadie se vacunara volveríamos a vivir epidemias de enfermedades que ya nadie recuerda.
Algo similar sucede con la vacuna de la Gripe.
Nos la ofrecen todos los años y cada año nos planteamos si ponérnosla o no.
Sólo en situaciones especiales, como la del año en que creíamos que iba a haber una epidemia de Gripe A, no dudamos en ponérnosla. Ese año no se podía encontrar una sola vacuna en ninguna farmacia.
Olvidamos fácilmente que la Gripe estacional mata cada año en el mundo, de forma directa o indirecta, a más personas de las que han fallecido por Ébola en diez años. ¿Y que habríamos hecho si hace unos meses nos ofrecieran una vacuna contra el Ébola?
Además están las falsas creencias que todos hemos oído alguna vez sobre la vacuna de la Gripe. Por ejemplo:” cuando me vacuno me pongo malísimo” o “si estoy sano para qué me voy a vacunar” o “yo nunca cojo gripe”. También está el “me lo voy a pensar, todavía hay mucho tiempo”
Es cierto que la primera vez que nos vacunamos podemos sufrir una reacción que nos haga sentir “griposos”. Dura un día o dos, aparece bruscamente malestar general, decimas de fiebre, dolor de cabeza, etc. Suele ser un proceso leve y no es habitual que las próximas veces que nos vacunemos nos vuelva a pasar.
Nos vacunamos para seguir sanos, la vacuna no nos enferma. Al contrario. La vacuna se fabrica con virus inactivados y prepara a nuestro organismo para defenderse cuando llegue la epidemia, porque nuestro sistema inmunológico ha tenido tiempo de reconocer los virus y prepararse para defenderse de ellos. Por eso es importante que si pensamos vacunarnos, lo hagamos lo antes posible. Se necesita un tiempo para crear inmunidad.
Contraer una Gripe puede producir complicaciones importantes a las personas que ya tienen algún problema de salud, a los ancianos, a las embarazadas.
Me pregunto si merece la pena exponerse más de lo necesario
Y no sé qué pensáis vosotros, pero yo me vacuné contra la Gripe ayer.
Magdalena Vázquez
Pingback: Gripe y vacunación. | Osasun Eskola Blog: Paciente Activo Paziente Bizia
Reading this makes my denoisics easier than taking candy from a baby.
Me gustaMe gusta
Muy bien Magdalena, también lo hice el primer día, que empezó la campaña, no muy convencida, pero sí que esta vez no me ha hecho reacción.
Me gustaMe gusta