Ya os contamos en nuestra última entrada que la semana pasada celebramos una jornada homenaje donde nos encontramos y hablamos de algunos temas relacionados con la filosofía del programa. Ademas de todo eso, aprovechamos para acreditar a aquellos pacientes monitores que durante este años han impartido su primer taller
Este años celebramos en el Hospital Donostia. Después de haber completado de haber visitado los dos últimos años los otros dos territorios vascos tocaba volver de nuevo a Gipuzkoa que es el territorio donde echó a andar el programa hace ya 5 años. Vamos a intentar recoger aquí la esencia de lo que allí se dijo, que fue mucho y muy interesante e imposible de abordar en su totalidad.
Azucena Aja, psicóloga que trabaja en el campo de la comunicación empezó la jornada aportando un nuevo enfoque en las relaciones personales, en este caso en la relación entre los pacientes crónicos y su entornos o con los profesionales del sistema sanitario. Defendía Azucena la necesidad una comunicación basada en preguntas, como alternativa a una comunicación paternalista o asimétrica. Nos animaba a preguntar para conocer las necesidades, valores y creencias de «el otro». Para poder así tener mayor certeza de lo que demandan, de lo que se quiere expresar, de lo que se necesita. Huir de pre-supuestos al acercarnos a los demás . Nos dejaba consejos valiosos acerca del modo de conseguir relaciones más transversales y de cooperación. Habló de la confianza, la libertad y la participación, como caminos para lograr influencia, responsabilidad y compromiso. Nos dejó muchas otros mensajes para avanzar hacia ese modelo de toma de decisiones y de responsabilidad compartidas que tanto defendemos.
Después fue el momento de hacer balance de este año del programa. De hablar de participantes en los talleres (35 se están impartiendo en estas fechas) y de hacer balance de un año de blog, del que solo podemos decir que estamos contentos con lo hecho y con ganas de seguir aportando en el futuro con más entradas que creamos interesantes.
Nos gustó mucho la mesa con Izaskun Eguren, Isabel González, Iker de Miguel y Jose Blanco. En ella se abordaron distintos temas relacionados con que es ser paciente activo. Difícil destacar algunas porque se hicieron muchas y muy buenas reflexiones en una mesa participativa. Se habló de la responsabilidad y la honestidad con uno mismo como valores principales para ser un paciente activo, del papel de apoyo que se encuentra en el programa y en sus talleres, así como el conocimiento que se adquiere sobre autocuidado. En general se definía como satisfactoria o muy satisfactoria su relación con los profesionales sanitarios pero echaban de menos a veces, mayor confianza en el paciente y que sirvieran de referencia para buscar recursos de ayuda en el control de las enfermedades. Se pedía a las organizaciones más apoyo en la difusión del programa dada la experiencia positiva que todos ellos coincidían en señalar que les suponía el paso por los talleres.
El momento más institucional fue protagonizado por Iñaki Berraondo, director de planificación y ordenación sanitaria y Jon Etxebarria, director general de Osakidetza. Los dos recordaron que la participación de la ciudadanía en general y los pacientes crónicos en particular en el autocuidado formaban parte de las líneas estratégicas de Osakidetza para los próximos años y de ahí el compromiso con programas como Paciente Activo Paziente Bizia.
Por último, llego el momento del reconocimiento a los 31 monitores que este año han impartido su primer taller.
Ya hemos dicho lo imposible que resulta en este espacio recoger todo lo que allí se dijo, pero espero que lo que os contamos os sirva para haceros una idea.
En nuestra cuenta en twitter, fuimos transmitiendo en forma de tuits el evento con el hastag #pacienteactivo15 y aquí os lo resumimos: