El poder de la sonrisa

Hablaba hace unos días de lo importante que es  sonreír y también de mantener  una buena higiene bucal

CEPILLOS………………

Decía también que a la vista de este dibujo no pude por menos que sonreír. ¿Por qué?, pues porque me  resulta familiar. A menudo tenemos en casa un vaso para cepillos de dientes, llenos de estos, ¿para qué? : Como en este caso, con frecuencia el número de cepillos de dientes es mayor, a veces duplica, al número de integrantes de una familia… En fin que como terminábamos el otro día  , el cepillo de dientes es uno de  nuestros mejores amigos, pero  tiene que ser un amigo de paso…,  quedarse con nosotros un tiempo, corto, y luego hay que dejarle partir. No es ser un mal amigo. Si ha cumplido su función, se lo agradeceremos infinitamente y le sustituiremos por otro. Siempre tenemos que tener uno, eso si.

¿Cada cuánto tiempo tenemos que cambiar el cepillo  dental?

Debemos cambiarlo cada 3 meses como máximo, ya que si se usa más tiempo pierde efectividad y no se aprovecha bien el tiempo que dedicamos al cepillado porque ya no está en buen uso. ¿Recordamos?  2 minutos mínimo debe durar un buen cepillado de la boca.

Al elegir nuestro cepillo es mejor  que el cabezal sea redondeado y pequeño para poder adaptarse a la anatomía dental y llegar a todas partes, y ha de tener filamentos  medios o suaves para no ser abrasivo y no dañar las encías. La cantidad de pasta dental ha de ser del tamaño de un guisante. Si usamos un cepillo eléctrico recordaremos que  ya tiene movimiento y solo hay que ir cambiando de superficie muy lentamente.

Usamos los hilos o los cepillos interdentales para limpiar la  superficie que hay entre los dientes y eliminar placa bacteriana en estas zonas. Esta parte es  aproximadamente un 40% de la superficie dental. Si no usamos estos elementos, estamos dejando parte importante de la boca sin limpiar Estos últimos también se cambian con frecuencia porque se deterioran. Usaremos el tamaño adecuado ya que hay varios, se clasifican por colores de más pequeño a más grande ( rosa, naranja, verde, rojo, amarillo, azul, morado y blanco).

El hilo dental  se usa para los espacios interdentales de escasas dimensiones. El cepillo interdental  para los espacios interdentales más amplios.

Para conseguir una higiene bucal completa es conveniente también  realizar enjuagues con colutorios, mejor que tengan flúor para reforzar el esmalte dental.

Consejos para mantener tu cepillo de dientes limpio y seguro :

El propósito principal de un cepillo de dientes  es, remover las bacterias  de la boca y eliminarlas mediante el cepillado. Por tanto es muy importante mantenerlo higiénico y libre de esas bacterias porque puede ser una fuente de contaminación y recontaminación de la boca.

Para desinfectar el cepillo podemos hacer algunas cosas: Cuando lo tenemos en casa dejarlo sin cubrir pues las condiciones húmedas favorecen  el crecimiento de bacterias, lo dejamos reposar al aire en posición vertical  para que se seque  y sin que toque los cabezales de otros cepillos. Cuando viajamos o lo llevamos en el bolso, lo cubrimos para que no se estropee o se manche.

Con el uso diario, los cepillos de dientes acumulan en las cerdas, residuos de pasta dental y de la boca.  Si no  se eliminan se favorece la aparición de bacterias que luego llevamos a la boca y que son perjudiciales para nuestra salud. Por eso es importantísimo  desinfectarlo  de forma correcta. Después de usar el cepillo se enjuaga muy bien bajo un chorro de agua caliente. A continuación se toma un poco de vinagre blanco y se coloca sin diluir en un vaso. Se pone el cepillo con las cerdas completamente cubiertas en vinagre para matar las bacterias que se encuentran en él. Se deja reposar unas 2 horas, después se enjuaga bien con agua fría hasta eliminar el vinagre y se deja secar con las cerdas hacia arriba. El uso de ácido acético, ( vinagre blanco) es una buena alternativa para mantener el cepillo de dientes libre de gran cantidad de microorganismos.

También con el mismo fin puede sumergirse  el cabezal del cepillo en  un vaso con  agua oxigenada  y agua del grifo al 50% durante unas horas tras lo cual se aclarará y se podrá usar con toda confianza.

Eso sí, estos trucos sirven para mantener el cepillo en condiciones higiénicas óptimas durante su vida útil, no para alargarla más de lo recomendable. Si hacia los 3 meses  de uso, el cepillo está impecable, no estamos limpiándonos bien los dientes.

No se debe limpiar el cepillo metiéndolo en el lavavajillas porque las altas temperaturas lo deterioran.

Y para terminar, volvemos al principio, a la importancia de sonreír .

Si quieres descubrir los beneficios que aporta la sonrisa, debes ver  este interesante vídeo en el que se explican algunos  beneficios de sonreír :

  • Es muy difícil fruncir el ceño mirando a alguien que está sonriendo.
  • Sonreír mejora la salud y el nivel de bienestar, así que te animo a hacerlo.

Elena Resines

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: