El vaso se puede volver a llenar

Cuantas veces habremos escuchado la pregunta: ¿cómo ves el vaso, medio lleno o medio vacío?

Después de haber hecho un examen en el instituto o en  la universidad mi aita me preguntaba: ¿qué tal lo has hecho?, mi tendencia era siempre a contestarle que regular, creía que era mejor ser precavida, él pensaba que yo era pesimista. Siempre me decía que era mejor pensar en un vaso casi lleno que en un vaso medio vacío, tenía razón. Él pensaba que si se es una persona optimista, que si se enfocaba en lo positivo y agradable de las situaciones, se veía el vaso medio lleno, así se podía pensar en que te quedaba mucha agua por beber y que no todo estaba perdido. Siempre me repetía que si una persona tenía tendencia al pesimismo percibiría el vaso medio vacío y pondría toda su atención a los aspectos negativos de las situaciones.

¿Qué creéis que es la postura más acertada? Seguramente responderéis que el optimismo. Ver el lado bueno de las cosas es más beneficioso para nosotros. Pero, ¿podemos extraer en todas las situaciones algo positivo?

A veces ante una situación o noticia desagradable nos va a resultar francamente difícil.

Los seres humanos tenemos una capacidad llamada resiliencia que nos ayuda  y nos empuja  a adaptarnos y sobreponernos de situaciones dolorosas. ¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien a traumas, amenazas o a estrés severo; por ejemplo al diagnóstico de una enfermedad crónica.

No  significa no sentir malestar o dolor emocional o dificultad. El diagnostico de una enfermedad crónica es un suceso que puede crear sensación de inseguridad, incertidumbre, pero las personas con resiliencia logran por lo general sobreponerse y adaptarse a lo largo del tiempo.

Volver a llenar nuestro vaso, aunque creas que has tocado fondo, que has llegado al límite y que no encuentras sentido a lo que te sucede, siempre hay esperanza, siempre, porque la vida es cambio.

Un día estás viviendo una situación, crees que es para siempre y cuando menos lo esperas las cosas cambian, pero para que suceda hay que trabajar, hay que trabajar para que los cambios tengan lugar, no desesperanzarse y seguir sumando.

Así que no consiste en ser optimistas o pesimistas, es mucho mejor ser realistas. Darnos cuenta de que ante una situación negativa  a veces es difícil sacar algo bueno de ella pero es mejor pensar que  aunque sea espantosa o así lo creamos o sintamos, pasará, nos adaptaremos y nos curtirá.

Creo que lo realmente bueno es disfrutar el presente, con lo que tengas entre manos, si puedes hacer algo por añadir más agua a tu vaso, ¡genial!, por ejemplo ser responsable con tu enfermedad e intentar dar pasos positivos para mejorar  tu salud, esos propósitos de los que hablamos en los talleres para cambiar o mejorar, hábitos saludables que mejorarán nuestra salud.

A veces no podemos controlar las situaciones externas, ni a los demás, pero podemos controlarnos a nosotros mismos, tanto a nivel de pensamiento como de comportamiento.

Si eres de las personas que piensan en llenar el vaso, olvídate de no hacer nada, para obtener resultados hay que proponerse propósitos de cambio…El vaso no se llena si no hacemos nada por llenarlo, es decir, si nos quedamos de brazos cruzados viendo pasar la vida. Hemos de ser capaces de ser conscientes de lo que somos o tenemos, decirnos a nosotros lo que queremos modificar, lo que no nos gusta y lo que queremos cambiar. Ya es hora de volver a llenar nuestro vaso.

Y como siempre digo hacernos estas preguntas:

QUE, CUANTO, CUANDO y CON QUE FRECUENCIA, son las que utilizamos y las que nos hacemos a la hora de realizar un propósito.

Itxaso Arévalo

Un comentario

  1. Efectivamente hay que trabajar para llenar el vaso de manera constante y al fin y al cabo es uno mismo el que se lo va a beber .
    Si no se hace nada de modo satisfactorio .Es lícito esperar algo de los demas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: