En la entrega pasada comenté que me gustaba la palabra MOTIVACION
Motivación: el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.
Las “cosas” que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y mantener firme su conducta hasta lograr cumplir los objetivos planteados.
Ahora que se acerca el verano es buena época para empezar a realizar ejercicio o continuar si ya eres de los que lo realizan.
En esta entrega voy a daros “consejos” o “estrategias” para seguir estando motivado a la hora de empezar o seguir moviéndote.
Qué os parece:
Buscar tu razón: Encuentra tu porqué quieres hacer ejercicio.
¿Quieres sentirte más sano?¿quieres bajar peso?¿necesitas dormir mejor ¿controlar tu azúcar sanguíneo?¿últimamente la tensión arterial está más alta de lo habitual?
Buscar “contraexcusas”: Siempre tenemos o buscamos “excusas” que nos frenan a la hora de comenzar a realizar ejercicio, mi consejo es tener prevista y escribirla (cuando escribimos algo lo interiorizamos más), una “contra excusa” para cada excusa, por ejemplo: hoy hace frío/ me abrigaré más, o, hoy hace calor/llevaré agua.
Plantearse objetivos alcanzables: Metas realistas a corto plazo.
Pensar en el grado de seguridad que tenemos de poder cumplir completamente este propósito u objetivo (meta). En los talleres de paciente activo utilizamos una escala del 0 al 10 (donde 0 es muy inseguro y 10 es muy seguro) ¿qué número escogerías para definir tu nivel de seguridad?
Si el grado de seguridad es menor de 7, quizás tendrás que pensar en un objetivo o meta más accesible.
Evaluarte cada poco tiempo: Por ejemplo medir o contabilizar lo que tardas en dar el paseo que habitualmente realizas. Repetir la medición cada dos meses y comparar lo que vas mejorando.
Planificar actividades de ocio en las que el ejercicio sea el protagonista: Disfrutar del deporte o del ejercicio como un premio y no como una penitencia.
Buscar gente: Pasear, entrenar en grupo, subir al monte es más entretenido en grupo, además si ya has quedado es una contraexcusa.
Prémiate y anímate: Cuando hayas logrado los objetivos planteados date un premio!
Comparte con tu familia, amigos, compañeros de trabajo: Seguro que te animan a continuar y quizás alguno quiera animarse a realizarlo contigo.
El descanso es importante: Procura descansar lo suficiente, cuanto más descansado estés, más ganas tendrás para hacer ejercicio, cuanto más te canses haciendo ejercicio mejor dormirás.
Lleva ropa adecuada: Intenta ir cómodo y bien equipado dependiendo del clima y del ejercicio elegido.
No seas duro contigo mismo: Sé flexible, no te castigues si no has conseguido todo lo que te habías planteado. El ejercicio no lo lleves como una obligación, intenta disfrutar con ello.
Y para finalizar recuerda:
QUE, CUANTO, CUANDO Y CON QUE FRERCUENCIA…
Itxaso Arévalo