La semana pasada tuve la suerte de asistir al inicio de dos nuevos talleres de cuidando activamente mi salud en mi comarca. En la sesión 1, hacemos una actividad denominada «gestionando nuestras creencias». Hay un momento en el que los asistentes, tienen oportunidad de poner en práctica lo explicado. Uno de los participantes, expuso su problema con el hábito de fumar. Voy a utilizar su argumento, pero creo que será el que cualquier fumador en su situación relataría. » Quiero pero no puedo! He llegado a estar sin fumar dos años, pero por un mal cuarto de hora volví, y hasta ahora! »
Me hubiera encantado explicarle algunas cosas que creo le hubieran resultado útiles. No tuve oportunidad de hacerlo, así que, con vuestro permiso, voy a utilizar este foro.
En nuestra comarca y supongo que en el resto también, existe un programa de ayuda a la deshabituación tabáquica. Puede ser de forma individual o en grupo. Este tipo de intervenciones se realiza cuando la persona está decidida a dejar de fumar en las siguientes semanas. Se acude a 5-6 sesiones, lo que lo prolonga en el tiempo unos dos meses. Ir a las sesiones no garantiza la deshabituación, pero ayuda en el proceso.
Definiré algunos conceptos:
- dejar de fumar para la mayoría de los fumadores es un proceso. Quiero decir con esto, que un porcentaje alto de personas no consigue dejarlo definitivamente en el primer intento. Recae, y much@s más de una vez, desafortunadamente. Así que se suceden periodos en los que se fuma , con los que no.
- Una recaída es el periodo en el que se fuma de manera continuada, tras otro periodo en el que no se fumaba. Ayuda después de una recaída, saber que es parte del proceso normal. Y sobretodo, no perder nunca de vista el objetivo real y último, que no será otro que mantenernos SIN siempre.
- Una caída es cuando dentro de un periodo prolongado sin tabaco, en una ocasión concreta se fuma UN cigarrillo, pero se continúa sin hacerlo.
- Es importante elegir bien el momento para dejarlo. Deberá ser aquel en el que nos sintamos con la motivación adecuada, y además si es posible, el entorno favorable.
- Si además revisamos nuestras creencias limitadoras, aquellas como «yo no puedo» y logramos reconducirlas en algo así como » he estado ya dos años sin hacerlo, claro que puedo!!», las posibilidades de éxito irán aumentando.
- La información y ayuda se recibe a través del medico o enfermera de atención primaria.
- Siempre será mejor intentarlo, aunque se fracase en ese intento, que no intentarlo nunca.
Ahora me gustaría contaros mi vivencia en este sentido. Empecé a fumar con catorce años. Solamente lo hacía para sentirme más mayor y por la tontería de hacer lo que hacían las demás. Al principio era los fines de semana. Después alguno entre semana también. Siempre a escondidas de mis padres. No me atreví a fumar delante de ellos hasta los diecisiete años. Reconozco que era una fumadora social. Cuando llegaba al paquete diario, me asustaba y lo dejaba. Alternaba periodos de uno o dos años SIN, con periodos CON. Hubo un momento de mi vida, en el que encontré la motivación suficiente para no volver a hacerlo, fue el día que decidí tener un hijo. Actualmente llevo 11 años de abstinencia. Se que no puedo bajar la guardia, porque aunque no nací fumadora, sí que moriré siéndolo, aunque espero que en inactivo. Cuando lo necesité, no existía o yo no conocía este programa, ni estaba tan extendido como ahora. Me hubiera ayudado en mis recaídas, saber que aunque no fuera esta vez, lo conseguiría, que era importante pensar que solo lo posponía, no que lo abandonaba. Afortunadamente hace mucho ya, que no pienso en el tabaco, lo he cambiado por el deporte, que como sabéis es un hábito más saludable. Lo que realmente quisiera transmitir es que aunque no es una tarea fácil, porque no deja de ser una adicción que abandonas, todos pasamos en la vida por el momento ideal para dejarlo, solamente hay que estar atento y preparado para cuando llegue.
Os dejo con el boss, que me encanta…!!! Trabajando en un sueño… Suerte con el vuestro!
Bego Belarra
Buenas tardes acabo de conocer este blog. Respecto a dejar de fumar m costò sólo el ver q tenia tanto enganche y aparte m propuse dejar de fumar y dieta a la vez. Ha sido más dura la dieta q el tabaco. Estoy comiendo genial no fumo y con seis kilos menos. Yupi. M volque en mi dieta leer mucho. Poner un niño huerto y medito. Y ni m acuerdo de fumar. Ánimo. Loly Ruuz
Me gustaMe gusta
¡Enhorabuena Loly por tu éxito pero sobre todo por tu esfuerzo!!! ¡Sigue así!! Y bienvenida a nuestra casa 🙂
Me gustaMe gusta