Evitando un conflicto

Lourdes Ochoa de Retana

 

En el mundo en que vivimos los conflictos forman parte del día a día en muchos ámbitos. Cuando se producen en el entorno familiar, los resolvemos de manera satisfactoria la mayoría de las ocasiones, pero en otros ámbitos por desgracia, no ocurre lo mismo.

Para enfrentarnos a ellos y abordarlos de la mejor manera posible es necesario analizar y entender cómo y porqué se ha llegado a esa situación.

Siempre que oímos la palabra conflicto, la relacionamos con algo negativo, una pelea, una bronca, una discusión…, pero no siempre tiene porque ser así.

Depende del rumbo que tome el conflicto, este tendrá unas connotaciones negativas o positivas. Si la decisión que hemos tomado es la pelea, no cabe duda que será algo negativo, pero si hemos puesto todo de nuestra parte para solucionarlo, si hemos sido capaces de solucionarlo, el conflicto habrá servido con toda seguridad para afianzar una relación, sea en el ámbito que sea.

Si ante un conflicto queremos mantener una actitud proactiva y resolver la situación de la mejor manera posible, es necesario conocer todos los elementos que interfieren en él.

Muchas veces intentamos resolver las cosas centrándonos solo en la persona implicada, olvidándonos del entorno y de sus circunstancias, que muy probablemente intervienen en el conflicto indirectamente.

Por tanto, es conveniente analizar quien está directa e indirectamente implicado, quien es la parte más afectada y que influencia existe sobre esas personas.

Ante cualquier situación de conflicto, cada uno tendremos una percepción, que muy probablemente no coincidirá con la de los demás. Cada uno tendremos una visión diferente. ¿Quién tiene la razón? ¿Cuál es la verdad? Seguramente cada parte tiene la suya.

Otro aspecto importante es conocer la causa del problema. No resolveremos el conflicto si no sabemos el motivo que nos ha llevado a él.

 

Ante los conflictos podemos responder de varias formas:

  • Compitiendo, preocupándonos más de nuestros propios intereses que los de la otra persona. Con una actitud de, “yo gano y tú pierdes”.
  • Cediendo, favoreciendo mantener la calma y la armonía y anteponiendo los intereses del otro a los nuestros.
  • Evitando el conflicto, sin satisfacer los intereses ni de una parte ni de la otra.
  • Conviniendo, preocupándonos en encontrar y llegar a un acuerdo.
  • Cooperando, satisfaciendo los intereses de ambas partas y manejando el conflicto de forma constructiva.

 

Para manejar un conflicto eficazmente, la comunicación es una herramienta fundamental. En los talleres del programa Paciente Activo, hablamos de la importancia de una buena comunicación.

Para afrontar con éxito un conflicto necesitamos tener el máximo de información, escuchar, procesar y entender los mensajes emitidos por la otra persona.

Una mala comunicación suele estar por lo general en la base de todos los conflictos. La buena comunicación es la mejor herramienta para facilitar y mejorar las relaciones y solucionar así nuestros problemas.

Cuando nos comunicamos, a veces estamos más pendientes de nuestras propias emociones que de las emociones de los demás y escuchamos pensando en lo que vamos a decir a continuación.

Una estrategia muy útil que trabajamos en los talleres del programa Paciente Activo, que siempre abre puertas y tiende puentes hacia la buena comunicación, es aprender a hablar desde el YO. De esta manera creamos una comunicación respetuosa, permitiendo expresar el problema de forma objetiva, sin acusar y sin reprochar nada. Se trata de decir lo que pensamos y cómo nos sentimos sin atribuir a nadie lo que pensamos o sentimos,  y sin herir los sentimientos de nadie.

La escucha es otra estrategia importante en comunicación y en el manejo de conflictos.

Escuchamos activamente cuando estamos abiertos a lo que la otra persona está tratando de decirnos, con el lenguaje verbal y no verbal, con la mente en blanco, centrando la atención en el otro e intentando entender todo lo que nos esta diciendo.

¡Da un paso adelante y pon en práctica estos consejos, quizás esté en tu mano evitar algún conflicto más!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: