Retomando propósitos

hxcs4224

Elena Resines

Hace unos pocos días hemos comenzado los primeros talleres de Paciente Activo  tras el verano. Aunque no participaré en ninguno me ha parecido el momento de hacer propósitos, de realizar pequeños cambios semanales para mejorar mi día a día. ¿Qué necesito mejorar? Pues una situación que repercute en mi bienestar físico y emocional, en las  relaciones familiares ,en el tiempo de trabajo, de ocio…

Explico  por qué  necesito cambiar. ¿Sabéis  esa sensación  de que no os alcanzan las horas del día para realizar todas las cosas que  tenéis que hacer? Seguro que sí. A mí me pasa. El problema que tengo es que esto empieza a ser una sensación constante, diaria. No algunos días o una temporada. Antes de las vacaciones terminé con esa sensación y pensé que a la vuelta  lo gestionaría de forma distinta pero estoy de nuevo en forma de bucle. Están las tareas de casa, del trabajo,  la familia, los mayores, las relaciones, el ocio (si se puede), realizar ejercicio físico… Todas son necesarias  e importantes  para mi bienestar y cada una a su vez se compone de otras, de mayor o menor importancia, que también deben realizarse. A veces compatibilizar todo  se vuelve algo realmente difícil. Estoy en lo que se llama la multitarea. Y la cuestión es replantearme la gestión de mi tiempo de forma eficaz, para centrarme en las tareas más importantes y no malgastarlo. Pienso que esto me permitirá  hacerlas mejor. A veces nos enredamos y  perdemos momentos valiosos en cosas en las que no vale la pena dedicarle tanto tiempo.

A menudo creemos que realizar varias cosas a la vez nos permite ser más productivos. Comer mientras leemos algo como los mensajes del teléfono o  realizamos tareas de casa o de trabajo, hacer la comida mientras atendemos necesidades de los hijos y además ordenamos algo, y en el trabajo  querer realizar varias tareas simultáneas para ganar tiempo. Todo esto además mientras estamos pensando en lo siguiente que tenemos que realizar, o en cómo organizar actividades de hijos, padres, compras, etc. Un sinvivir. Esto ocasiona estrés  y lo que es peor cuando llega el final del día a veces no se desconecta, ni se consigue dormir las horas  suficientes, ni el sueño es reparador. Como no se para, ni se hacen pausas se llega al agotamiento físico y emocional. Y lo que es peor,se puede llegar a situaciones de ansiedad, depresión, enfermar en definitiva. Hay que parar. Primero para pensar. Al hacer muchas cosas a la vez de forma habitual   es más fácil equivocarse porque rompemos la concentración que requiere una tarea para desviarla a otra diferente que también requiere  atención, con lo que necesitamos más tiempo, que es lo que no tenemos y esto genera frustración y bajo rendimiento.

La principal consecuencia que noto de toda esta manera de funcionar además del estrés y el agotamiento  es  que mi memoria se ve afectada por todo esto, la saturación hace que muchas veces no recuerde bien lo que he hecho hace unas horas, donde encontrar  algo que he dejado de forma rutinaria, que me cueste recitar la secuencia y el orden de cosas que hice hace un par de días, hasta que se me  pasen citas o fechas importantes.

En definitiva todo esto afecta a mi calidad de vida, me cuesta relajarme, desconectar, concentrarme en algo sin que me disperse  e incluso las personas que me rodean piensan que  no les presto atención.

¿Qué  debo hacer?

Lo  primero pararme  y pensar. Priorizar entre la lista interminable de tareas, algunas hasta pueden resultar inútiles y entonces desecharlas.

Bueno, voy a ello, para empezar , voy a  elaborar  dos propósitos:

  • En las próximas semanas cinco días a la semana en la comida y cena me dedicaré exclusivamente a comer, a saborear, no realizaré ninguna otra tarea simultánea. Grado de seguridad 8.
  • En el trabajo haré pausas entre tareas, segundos, minutos si es posible. Y haré 3 respiraciones profundas, 3 veces en cada jornada, cuatro días entre lunes y viernes. Grado de seguridad 8.

Además, decido  en mis tareas diarias reservar un tiempo, una hora diaria mínimo para realizar actividades de ocio personal sola o en compañía.

3 responses

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: