Magdalena Vázquez
Hoy, 14 de noviembre, es el día mundial de la Diabetes. Se considera, junto con la obesidad, la epidemia del siglo XXI
El lema elegido este año es: OJO CON LA DIABETES.
Las actividades de este año buscan la promoción de dos mensajes,
La detección de la diabetes tipo 2, porque una de cada dos personas que la sufren, no la tienen diagnosticada. Y el diagnostico de la enfermedad es crucial para prevenir, modificar y reducir el curso de las complicaciones que de ella se derivan. Como todos sabemos, una persona con diabetes tipo 2 puede vivir muchos años sin que la enfermedad muestre síntomas. Mientras tanto el azúcar alto en sangre va dañando órganos vitales como los ojos o los riñones.
Si crees que estas incluido en alguno de los factores de riesgo o tienes algún síntoma o signo de padecer una diabetes, consulta con los profesionales. Durante todo el año se realizan cribados para detectar la enfermedad.
En el día mundial de la Diabetes asociaciones y profesionales, salen a la calle a realizar glucosas capilares. Es una prueba sencilla e indolora que puede darnos una idea de cómo esta nuestro azúcar en sangre. No dejes pasar la oportunidad si te encuentras con ellos, de que te la realicen. Si todo va bien enhorabuena. Si no va tan bien acude a los profesionales para que ellos hagan un diagnostico certero. Recuerda que la mitad de las personas padecen diabetes sin saberlo.
La detección de las complicaciones de la diabetes, que es parte esencial del control de la diabetes. Y el claro objetivo es evitarlas, que no se produzcan.
Una vez detectada la enfermedad, tendremos que vivir con ella el resto de nuestros días. No se cura, pero si se puede controlar de manera que el daño que pueda realizar en nuestro organismo sea mínimo o inexistente.
La prevención de estos daños pasa por estilos de vida saludables:
- Mantener el peso óptimo.
- Realizar una dieta equilibrada.
- Evitar el sedentarismo.
- Evitar el tabaquismo.
Hay que tener presente que los pequeños cambios que hagamos en nuestro estilo de vida, supone grandes cambios en la salud.
Es una carrera de larga distancia en la que paso a paso nos vamos acercando a la meta que no es otra que la de mantener nuestro cuerpo en las mejores condiciones posibles ya que trabajamos para tener un futuro mejor, libre de complicaciones.
Debido al aumento exponencial de obesidad y diabetes en la infancia y la adolescencia es muy importante, de cara al futuro, tener en cuenta que todo lo que hagamos para nosotros es el legado que dejamos a nuestros hijos.
Una dieta equilibrada donde la comida basura sea algo muy muy circunstancial. Compartir con ellos el ejercicio físico que tanto beneficio nos aporta. No fumar nunca delante de ellos, si somos fumadores. O mejor aún, dejar de fumar. ES LA MEJOR HERENCIA PARA UN FUTURO MEJOR.