Utilizamos el diccionario de la Lengua Española de la RAE:
Dulce:
1. adj. Que causa cierta sensación suave y agradable al paladar, como la producida por la miel, el azúcar, etc.
2. adj. Que no es agrio o salobre, comparado con otras cosas de la misma especie.
3. adj. Dicho de un alimento: Que está insulso, falto de sal.
4. adj. Grato, gustoso y apacible.
5. adj. Naturalmente afable, complaciente, dócil.
6. adj. Dicho de un metal, y especialmente del hierro: Libre de impurezas.
“Suave, agradable, no es agrio, grato, gustoso, apacible, afable, complaciente, dócil, libre de impurezas, …”
Todo son adjetivos “buenos” nada con sentido de malo o peligroso, pero muchos pacientes saben que para ellos es peligroso.
Nos han enseñado que dulce es bueno. Una persona mayor siempre ofrecerá un caramelo a un niño pequeño. Muchos menores y jóvenes sólo toman bebidas con sabor dulce. Un zumo de naranja recién exprimido, hay que echarle azúcar para quitarle el sabor agrio. Un tomate frito casero, hay que echarle azúcar para quitarle la acidez. Un café, una infusión, también con azúcar, por supuesto. Lo mejor de la comida, el postre, mejor dulce para dejar un buen sabor de boca. Hay una celebración sea cual sea el lugar del mundo, la cultura, el idioma, la religión, siempre se reserva para esas ocasiones los dulces.
Sólo relato lo que observo, y lo que observo no me gusta, un poco de azúcar de manera esporádica no es malo, ningún alimento lo es, pero nuestro cerebro ya está educado a asociar el “dulce” a placer, y eso es lo que hace una droga, crear una dependencia sobre una substancia determinada.
No, no soy un adicto, ni al chocolate ni al dulce ni al azúcar, pero se que el azúcar en si, no es bueno para mi alimentación, sobre todo si es en exceso.
Sabemos que el abuso de sal y de grasas es malo para nuestro organismo, añadamos a él el sabor “dulce” por exceso de azúcar añadido como algo a controlar. Una pieza de fruta con sabor dulce no es algo malo, su azúcar es diferente del añadido externamente como condimento y el organismo lo metabóliza de manera diferente.
Cuidemos el sabor dulce y aunque su dulzor venga de edulcorantes artificiales, en lugar de azúcar, ya que el problema es asociar lo dulce a algo placentero para nuestro cerebro. Dejemos que los alimentos tengan su sabor original y disfrutar de la variedad en las comidas. El azúcar primitivamente como la sal y las grasas eran necesarios para nuestra subsistencia, ahora ya sabemos que no, que obtenemos nutrientes de otras fuentes sin tener que recurrir a ellos.
¿Sabías que una lata de esa conocida marca de refrescos con sabor a cola contiene ella sola 35 gramos de azúcar? La OMS recomienda no exceder en adultos un consumo de 50 gramos al día y recomienda reducir la ingesta a la mitad, 25 gramos al día como medida de consumo saludable. Bueno, no pasa nada, en su lugar puedo tomar un “agua tónica” de esas tan refrescante, con burbujas y … sus 27,7 gramos de azúcar por lata. Vale, no lo sabía, entonces tomaré un bitter de aperitivo (24,3 gramos de azúcar por lata). Y no olvidemos esas “bebidas para deportistas”, revisa la cantidad de azúcar que llevan, te llevarás una sorpresa, isotópica sí, y azucarada, también, eso si tienes suerte de que figure en la etiqueta. Ufff, coge un peso y mira lo que son 35 gramos de azúcar, y eso en una sola lata. Y seguimos, un refrescante té en lata…
Mira las etiquetas de los productos y busca la palabra “azúcar” o “sugar” en los ingredientes (aparte de los hidratos de carbono y azúcares …). ¿Para qué necesita una mayonesa “azúcar”? Cuando tú la haces en casa, ¿se lo echas?. Y ¿por qué se la echan también al pan de molde? Y ese yogur con 0% de materia grasa, de 150 gramos, podemos encontrar hasta 20 gramos de azúcar…
Yo dejé de fumar, intento no beber alcohol mas que lo socialmente «obligado», dejé de echar azúcar al café, a los yogures naturales, intento no comer cosas dulces, pero no puedes evitar tu entorno y tu cultura, si no parece que eres de otro mundo, pero sí con cuidado con lo dulce, lo salado y con las grasas … Así que si de vez en cuando haces un “extra” que sea eso, un “extra” no un “todos los días”. En nuestra cultura se come y se bebe socialmente, pero en ese entorno socio-cultural, el azúcar se convierte en un peligroso invitado.
Venan Llona
Gracias por vuestra opiniones. Efectivamente lo más importante es tener información para así poder elegir la opción que más se adapte a nuestras necesidades y si es ña más saludable mucho mejor.
Un saludo y felices fiestas
Me gustaMe gusta
Buenas noches : Quisiera comentar que sin sal y azúcares añadidos vivimos mucho mejor, ya que tenemos alimentos naturales que contienen esos sabores sino , los sustituimos por especias naturales. Hace algún tiempo estoy haciéndo unas trufas naturales % azucares añadidos deliciosas y otros postres más, sólo debemos saber comprar los alimentos apropiados , poner mucha imaginación y ser creativos. Llevo más de 3 años con estas y otras esperiencias. Los resultados son por el momento extraordinarios
Porque PODER es QUERER
Avelino
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Hay que ser conscientes de las cosas que hacemos y las decisiones que tomamos lo importante es estar bien informados y es por ello que hay que saber interpretar la letra pequeña de lo que elegimos.
Me gustaMe gusta