Consumo responsable de alcohol. Alkohola modu arduratsuan kontsumitzea

En las próximas semanas comienzan las fiestas de Navidad  en las que celebramos  reuniéndonos  familias y amigos  mientras  se come y bebe  abundantemente. Se bebe alcohol; hay personas que solo lo hacen estos días, y otras que esos días beben más de lo que lo hacen habitualmente.

El consumo de bebidas alcohólicas está muy arraigado en nuestra cultura y relacionado con nuestras costumbres y celebraciones. El alcohol es una sustancia psicoactiva que, dependiendo de la intensidad y frecuencia con la que se beba, puede tener consecuencias adversas para nuestra salud.

Alkohola substantzia psikoaktiboa da, edaten den intentsitate eta maiztasunaren arabera gure osasunerako ondorio kaltegarriak ekar ditzakeena

Es importante conocerlas  para saber el riesgo que corremos al hacerlo.

Hay que saber que el alcohol no afecta siempre y a todas las personas de la misma manera. El peso y la talla corporal, la edad, el sexo, la experiencia en el consumo, la genética, el metabolismo individual, ingerir o no alimentos mientras se bebe y otros factores sociales, relacionados con la persona que consume, la pueden hacer más o menos vulnerable a las lesiones y enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol.

Las personas mayores corren más riesgo de  sufrir reacciones adversas debido a las interacciones del alcohol con los medicamentos.

Gure zaharrek arrisku handiagoa dute ondorio kaltegarriak jasateko, alkoholak botikekin elkarreraginak sortzen dituelako.

El proceso de envejecimiento disminuye la velocidad con la que el cuerpo metaboliza el alcohol por lo que permanece en el cuerpo más tiempo. Además con la edad, en general se llegan a tomar más de un medicamento y el riesgo de interacción es mayor. Para resolver dudas sobre estas posibles interacciones hay que consultar los  profesionales de la salud.

El consumo  de alcohol se debe considerar de riesgo y por tanto evitarlo totalmente en algunas circunstancias como  el embarazo, en la lactancia, en la conducción, en los trabajos de precisión o que requieran concentración, coordinación y atención y siempre los menores de edad .  Además hay que evitarlo en todas aquellas situaciones  en las  que se toma algún medicamento  que interactúa con alcohol o se padece alguna enfermedad que el alcohol pueda  agravar.

Alkohola kontsumitzea arriskutsutzat jo behar da, eta, beraz, erabat baztertu behar da zenbait egoeratan

Consumo de riesgo es aquel que aumenta las posibilidades de tener problemas de salud en el futuro como  hipertensión, cáncer, enfermedades hepáticas, etc. Además al ser el alcohol una sustancia psicoactiva  puede modificar el estado anímico o alterar las percepciones por lo que su consumo  intensivo aumenta la probabilidad de verse implicado o implicar a otras personas en accidentes, agresiones etc.

No hay un criterio único para saber el límite y el riesgo de beber alcohol. Como hemos dicho antes hay diversos factores y circunstancias que lo modifican pero en general se recomienda no superar los siguientes límites:

Teniendo en cuenta que  la unidad básica de alcohol, llamada UBE  (10 g. de alcohol) equivale a 1 copa de vino (de 100 ml.) o una cerveza (250 ml.) tenemos que

Límite máximo de consumo diario: Mujeres 2 UBE     //    Hombres 4 UBE

alcohol

Si  se bebe sólo en días puntuales:

Límite máximo de consumo ocasional: Mujeres 4 UBE por ocasión   //    Hombres 6 UBE por ocasión.

Solo hace falta sumar y reflexionar…

Aunque estos límites máximos no están exentos de riesgo para la salud, a menos consumo, menor riesgo. Así que:

  • Si no bebes nada, te animamos a continuar así, es la opción más segura.
  • Si bebes a diario, aparte de no superar los máximos recomendados, proponte días libres de alcohol, es decir, intenta no beber nada al menos  1 ó 2 días a la semana.
  • Si bebes ocasionalmente pero de forma intensiva, además de no superar los máximos recomendados, intenta reducir tu consumo.

Algunos trucos para reducir el consumo de alcohol:

  • Fíjate un límite razonable de consumo y lleva la cuenta de lo que bebes.
  • No bebas por beber, sáltate alguna ronda
  • Elige bebidas alternativas a las alcohólicas
  • Bebe con calma: procura disfrutar del sabor y no de los efectos del alcohol.
  • No bebas alcohol para calmar la sed ni mientras practicas deporte; el alcohol tiene efecto diurético
  • Jarri kontsumitzeko zentzuzko muga bat eta zenbatu edaten duzuna.
  • Ez edan edateagatik, pasatu errondaren bat edan gabe.
  • Aukeratu edari alternatiboak, alkoholdunak ez direnak.
  • Edan patxadaz: saiatu zaporeaz gozatzen eta ez alkoholaren ondorioez.
  • Ez edan alkohola egarria asetzeko, ezta kirola egitean ere ez; alkoholak badu eragin diuretikoa.

 

No se trata de renunciar al alcohol en todos los casos, sino de aprender a disfrutar sin que su consumo perjudique a tu salud, tu trabajo o a tu vida familiar y social.

Si beber ya te está causando problemas o piensas que necesitas ayuda,  consulta en tu centro de salud.

Edateak jadanik arazoak sortzen badizkizu edo uste baduzu laguntza behar duzula, galdetu zure osasun-zentroan.

A través de dos sencillos cuestionarios podrás saber cuánto alcohol bebes realmente, detectar si realizas un consumo de riesgo y evaluar tu consumo de alcohol en un día de consumo.

Elena Resines

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: