Como todos los años por esta época seguro hemos hecho una lista de buenos propósitos para el 2017. Además, nosotros sabemos formularlos adecuadamente:
- Decido que quiero hacer.
- Hago un plan respecto a lo que quiero cambiar, que tiene que responder a 4 preguntas ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cuándo? ¿cuántas veces?
- Verifico qué grado de seguridad tengo en poder realizar mi propósito.
Sabemos que cuesta pero también sabemos que podemos conseguirlo.
Podemos proponernos muchas cosas, pero si es para mejorar, todas deberían ir encaminadas a vivir más, vivir mejor y ser más felices. Parece el final de un cuento pero todo ello no es más que un resumen de cómo mejorar nuestra calidad de vida y por tanto nuestra salud. Dirigido a conseguir esto, es hacia donde debemos orientar nuestros propósitos y acciones. Somos responsables de nuestra salud y teniendo en cuenta que envejecemos y que las enfermedades crónicas nos van a acompañar el resto de nuestra vida, tenemos que considerar los autocuidados como la mejor forma de conseguir bienestar, equilibrio y adaptación respecto a la posible pérdida de salud.
Autozainketei dagokienez, hauek dira gomendio nagusiak bizimodu osasuntsua lortzeko:
Las principales recomendaciones en autocuidados para conseguir un estilo de vida saludable son:
- Elikadura nahikoa , askotarikoa, eta orekatua izan behar da.
La alimentación, debe ser suficiente para conseguir o mantener peso adecuado. También variada y equilibrada, comiendo todo tipo de nutrientes todos los días. Segura, evitando riesgos en el origen, procesado y preparación de los alimentos. Apetecible, preparándola para que den ganas de comerla, cocinar bien es un arte y hay que cultivarlo. Mejor la dieta mediterránea, que es una de las más completas y saludables.
- Alkoholaren kontsumoa noizbehinkakoa izan behar da.
El consumo de alcohol debe ser ocasional y cuanto menos mejor. Nunca deben tomarlo las embarazadas ni los adolescentes. Jamás cuando se va a conducir.
- Ariketa fisiko egokia egin behar da.
Se debe realizar ejercicio físico adecuado a las condiciones físicas de cada uno. Debe ser regular, 1h. diaria al menos 5 días a la semana, teniendo en cuenta que cualquier actividad física cuenta, como subir escaleras , caminar, bailar, no solo hay que hacer ejercicio intenso o un deporte, para el cual ,hay que prepararse adecuadamente.
- Tabakoa eta beste droga batzuk kontsumitzen saihestu behar da.
Evitar el consumo de tabaco y otras drogas. El tabaco es la causa evitable más común de muerte y enfermedad en nuestro país. Se deben evitar los espacios contaminados por el humo ya que el tabaquismo pasivo es también causa de enfermedad. No hay ninguna droga que sea saludable ni poco dañina.
- Medikamentuak zentzuz erabili behar dira.
Hay que hacer un uso racional de los medicamentos. Tomarlos siempre bajo supervisión sanitaria, no automedicarse. Y tomarlos siempre acompañados de un estilo de vida saludable ya que estos no sustituyen a los buenos hábitos alimentarios o de ejercicio.
- Bizitza sexuala zaintzea.
Cuidar la salud sexual evitando conductas de riesgo y disfrutando del sexo con salud. Si se ha tenido prácticas de riesgo consultar con el médico para que haga algún test o prueba.
- Eguzkia gehiegi ez hartzea.
No abusar del sol. Es suficiente tomar media hora de sol al día para cubrir nuestras necesidades fisiológicas . Además debemos protegernos siempre adecuadamente, pues las radiaciones solares se acumulan toda la vida.
- Modu arduratsuan gidatzea.
Conducir de forma responsable. No tomar alcohol si se va a conducir. Usar siempre el cinturón de seguridad en los coches y llevar a los niños en sillas o dispositivos adecuados para ellos. Usar casco si se va en moto o bicicleta. No manipular el teléfono cuando se está conduciendo.
- Bizitzan jarrera positiboa edukitzea.
Tener una actitud positiva ante la vida. Evitar el estrés. Tomarse las cosas con calma. Descansar horas suficientes. Buscar un sentido a la vida, algo que nos guste, que nos apasione que nos impulse a levantarnos cada día.
- Komunitatean parte hartzea.
Participar en la comunidad. Conectar de forma abierta con la gente, practicar la autoestima positiva, ser proactivo. Participar de actividades con grupos, amigos, asociaciones, practicar las buenas relaciones sociales. Reírse a menudo.
Os dejo un vídeo con el resumen de estos autocuidados para vivir más, mejor y más feliz.
Elena Resines