#Elikaduraren inguruko #mitoak VII. La influencia de los #mitos en la #alimentación VII

Gorlizeko ospitaleko nutrizionista den Irene Cortadik idatzitako “elikagaien inguruko mitoen” azkenengo postera iritsi gara gaur.

Osasun Eskolako blogetik Irene Cortadiri eskertu nahi diogu kolaborazio bikain honegatik.

Gaurko honetan arraultz eta alkoholari buruz hitz egindo digu.

Hoy os presentamos el último post de la serie dedicada a  “La influencia de los mitos en la alimentación”. Estos post han sido escritos por Irene Cortadi, nutricionista del hospital de Gorliz tal y como os contábamos en el primer post de la serie.

Desde el blog de Osasun Eskola queremos agradecerte esta magnífica colaboración. Gracias a ti hemos aprendido mucho sobre alimentación y ahora solo nos queda poner en práctica todos tus consejos.

Y no podíamos acabar esta serie de post sin hablar de los huevos y del alcohol, así que…. ¡vamos a ello!

Elikaduraren inguruko mitoak VII. La influencia de los mitos en la alimentación VII.

14.Mitoa: Arraultzak eta kolesterola. Mito 14: Huevos y colesterol.

Kolesterol altua izateak gure dietaz gain beste faktore batzuekin ere lotura zuzena du; ez soilik elikagai jakin batzuen kontsumoarekin.

Con el colesterol de los huevos y con cuantos tomar a la semana nos han vuelto locos y desgraciadamente casi siempre ha salido mal parado este alimento. Por eso, es el momento de hacer justicia con el huevo.

Egia da da arraultzek kolesterola dutela. Gure organismoarentzat beharrezkoa bada ere, kantitate altuetan, gaixotasun kardiobaskularrekin lotura du.

Es cierto que los huevos contienen una cantidad considerable de colesterol, un esterol (tipo de grasa). Este lípido forma parte imprescindible de las membranas celulares, con lo que es esencial para nuestro organismo pero que, en cantidades elevadas, se relaciona con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que padecer hipercolesterolemia (colesterol elevado en sangre) no es únicamente debido a un alimento en concreto como puede ser el huevo, sino a nuestra dieta en general, y a un conjunto de factores, como pueden ser también el estilo de vida que llevamos y la predisposición genética de cada uno. Si bien quienes sufren hipercolesterolemia deben moderar su consumo, al igual que el de otros alimentos ricos en colesterol o en grasa saturada.

Estudio askoren ondoren, argi geratzen da kolesterola ez dela igotzen arraultzak jateagatik.

La comunidad científica, tras numerosos estudios realizados en muchos países estos últimos 20 años, ha llegado al convencimiento de que el huevo por sí solo carece de una capacidad relevante para aumentar los niveles de colesterol.

El colesterol que contienen los alimentos no influye de una manera tan directa como se creía en el aumento del colesterol plasmático total. Se ha analizado como otros factores lo hacen de una forma más importante, como es la proporción existente entre ácidos grasos saturados y trans y los poliinsaturados. Y resulta que este perfil lipídico, es saludable en el huevo.

Nutrizionistok arraultzen kontsumoa gomendatzen dugu.

Los nutricionistas recomendamos el consumo del huevo, porque es un alimento muy rico en nutrientes, con proteínas de gran valor biológico, minerales, vitaminas y lecitina, que ayuda a mantener en suspensión el colesterol en sangre, impidiendo que se deposite en la pared de las arterias.

Estas proteínas que nos aportan son las más completas y de mayor valor biológico, contienen una proporción perfecta de aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. De hecho, su valor es tan bueno que se toman como patrón para determinar la calidad proteica de otros alimentos.

Ariketa fisiko asko egiten ez duten pertsonek astean 4 arraultza jan ditzakete eta kirola sarritan praktikatzen dutenek edo gorputz handikoek, berriz,  astean 7.

Como recomendaciones semanales, aconsejar que quienes no realicen gran actividad física pueden comer perfectamente 4 huevos a la semana; y las personas corpulentas o que practiquen deporte con frecuencia pueden llegar a los 7 huevos semanales.

Pero nunca debe interpretarse que «cuanto más, mejor”, ya que esto haría que no llevásemos una dieta equilibrada al dejar de comer otros alimentos importantes, como pueden ser los de origen vegetal y supondría un riesgo para nuestra salud cardiovascular. En resumen, el huevo en sí no es el problema, sino dejar de consumir otros alimentos protectores.

indice

15.Mitoa: Ardo kopa bat bazkarietan.Mito 15: Copa de vino en las comidas.

Otorduetan alkohola hartzea ez da onuragarria.

Que las copas de alcohol en las comidas son beneficiosas lo hemos escuchado hasta la saciedad, pero “desgraciadamente” esto no es cierto.

Este extendido mito, proviene de la “paradoja francesa”. Samuel Black, un cardiólogo irlandés que a finales del siglo XIX vio que la incidencia de accidentes cardiovasculares en Francia era menor que en Irlanda. Este resultado fue sorprendente, ya que en Francia el consumo de grasas, que por aquella época ya se conocía su relación con estas enfermedades, era mucho más elevado que en Irlanda.

Estudios publicados a finales de la década de los 80 corroboran esta observación y en ellos se señala al consumo de vino como posible factor protector, ya que en Francia el consumo de este era mayor que en el otro país.

El resveratrol es un polifenol, un antioxidante presente en la piel de las uvas para hacer el vino. O sea que si comemos las uvas podríamos obtener el famoso resveratrol sin necesidad de tomar ni una sola gota de alcohol. Una vez más se hace mención a un componente concreto con muy baja presencia y no a la totalidad del alimento o bebida obviando el de mayor concentración y más perjudicial, en el caso del vino el etanol (12%) ¡Puro nutricionismo!

Por mucho que se escuchen múltiples hipótesis sobre que si este antioxidante puede mejorar el flujo sanguíneo (la vasodilatación sanguínea, disminuir la viscosidad de la sangre) e inhibir la oxidación de las lipoproteínas, y prevenir así las placas de ateroma e incluso mejorar la sensibilidad a la insulina, hay un gran trecho hasta asegurar que nuestra salud es óptima gracias al consumo del vino.

Siempre se ha recomendado un “consumo moderado (dos bebidas al día para hombres y una bebida al día para las mujeres) y se ha confundido tanto a la población haciéndoles creer que es beneficioso para nuestra salud, que la gente que no consumía alcohol comenzó a tomar un poco por el hecho de mejorar en salud y proteger así su corazón. La tomaban por miedo a creer que estaban desperdiciando una oportunidad de salud, diciendo que no a un elixir milagroso.

Alkohola gure dieta osasuntsuarekin bateragarria da, baina ez da osasungarriagoa.  Bizitza osasuntsu bat badaramagu, nohizean behin alkohola har dezakegu baina ez dugu ur basoa ardoarengaitik aldatu behar.

El hecho es que el alcohol, como mucho, es compatible con nuestra dieta saludable pero nunca va a hacer que esta sea más saludable. Por eso, podemos disfrutar de un consumo ocasional de alcohol siempre que llevemos un estilo de vida saludable, pero no debemos cambiar el vaso de agua por el del vino.

Esto se ha trasmitido fatal a la población y los medios no han ayudado, transmitiendo inadecuadamente el mensaje, por no estar a la vanguardia y por estar a merced de los intereses empresariales.

vino4

Irene Cortadi

Un comentario

  1. Eskerrik asko zuei! Izugarri gustatu zait proiektu polit honetan parte hartu ahal izatea eta elikadura guztioi hurbiltzen saiatu.

    ¡Muchas gracias a vosotros! Me ha encantado poder colaborar en este proyecto tan bonito y tratar de acercar la nutrición un poco más a todos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: