Gaixotasun kroniko aurreratu bat duen pertsona baten atzean, zaintzailearen irudia dugu ia beti.
Detrás del cuidado a alguien con una enfermedad crónica avanzada, que impide que la persona enferma sea capaz de proporcionarse unos cuidados que le permitan mantener la mejor calidad de vida posible hasta su final de vida, casi siempre nos encontramos con la figura del cuidador.
¿Y quién es el cuidador?. Pues es esa figura a veces invisible, que acompaña, suple, cuida, vela, protege,anima, mima, quiere……… tantas y tantos adjetivos podríamos añadir.
Zaintzaileek ere zaintzen duten pertsonaren gaixotasun kronikoa dedikazio askorekin bizi izaten dute, neke fisikora eta psikologikora iritsiz.
El cuidador muchas veces, por no decir siempre, vive la enfermedad crónica del familiar o amigo enfermo con mucha entrega y dedicación; tanta que puede llegar a sufrir un agotamiento tanto físico como mental dependiendo de muchos factores, como son entre otros, la duración del proceso, el grado de dependencia en el cuidado que el enfermo necesite o la ausencia de soportes sociofamiliares suficientes que le permitan a ese cuidador soportar la carga que a veces llega a hacerse insoportable. De hecho, está descrito en los libros el llamado Síndrome de Zarit, también denominado Síndrome del Cuidador.
Es cuando se llega a estar tan agotado física y psicológicamente, que el derrumbamiento físico y/o psicológico están casi garantizados. El cuidador presentará con seguridad signos claros de cansancio, ansiedad, aislamiento,pudiendo llegar incluso a la depresión.
Paziente Bizia zaintzaileei ere zuzendua dago.
El Programa Paciente Activo también está dirigido a los cuidadores de personas que padecen enfermedades crónicas de cualquier índole, enseñándoles a cuidarse también ellos mismos, a tener derecho a espacios para uno mismo, para estar con los demás, para hacer otra cosa que no sea cuidar veinticuatro horas al día y todos los días del año en los casos más graves. En definitiva aprender a cuidarse para poder cuidar al otro.
Cuando decidí formar parte de este Programa Paciente Activo, yo era la cuidadora principal de mi madre, con una familia y dos niños entonces pequeños, un trabajo y una gran responsabilidad añadida, que era ella y cuidarle a ella. Mis monitores me enseñaron que yo también tenía que cuidarme si quería cuidarle a ella con calidad. Me enseñaron a no sentirme culpable por ello.
Lerro hauetan jasotakoa, zuei eskeinia dago.
Estas líneas quieren ser un homenaje a todos aquellos cuidadores que dais cada día lo más valioso que un ser humano puede dar a otro: el amor y el cuidado sin pedir nada a cambio, acaso una sonrisa, una mano tendida y un beso. A veces una cama confortable o un café de media tarde.Un paseo en familia, una celebración familiar o una despedida llegado el momento. De esas despedidas que te dejan bien por dentro, con la satisfacción del deber cumplido.
Gaur, duela gutxi joan zen nire amataz agurtzen naiz.
Hoy soy yo la que despido a mi ama, que nos dejó hace unos días. Se marchó sin avisar, mientras dormía. Cuesta buscar respuestas a las marchas inesperadas, pero creo que ella ya quería partir y sinceramente tenemos que soltar cuerda, dejar partiral ser querido. Nos cuesta tanto dejar marchar, ¿verdad?.
Ondo sentitzen naiz nire onena eman nizulako, eta zuk zure hoberena, nire bizia.
Te di muchos besos y abrazos ama, disfrutaste de tus nietos y ellos contigo. El último año fue duro porque ibas bajando los brazos, ahora lo veo claro. Pero me siento bien en mi interior porque te di lo mejor de mí. Tú me diste la vida, ¿cómo no hacerlo?
Urte hauetan zaintzen lagundu didaten pertsona guztiei eskertu nahi diet, zuek gabe ezin izango nuen egin.
Sirva este homenaje que me brinda Osasun Eskola para agradecer a todos los que me han ayudado a cuidarla estos años. Especialmente a ti, Luisja, mi marido, a mis hijos Mikel y Maialen, sin vosotros y sin vuestra generosidad yo sencillamente no hubiera podido.
Agur ama, beti arte!
IZASKUN ANTÚNEZ
MONITORA DE PACIENTE ACTIVO