Zerbitzuak eta erakundeak pertsonen beharretara bideratuta al daude?
¿Están orientados los servicios y las organizaciones a las necesidades de las personas?
¿Están orientadas las actividades administrativas, organizativas y de gestión a las necesidades de las personas?
¿Creemos realmente que está la persona en el centro de las intervenciones que se realizan en salud?
Kalitateari buruz hitz egiten dugunean protokoloetan, arauetan… pentsatzen dugu.
Cuando hablamos de calidad habitualmente pensamos en procesos, protocolos, normas, auditorias, etc.
Humanizar la asistencia significa hacerla digna del ser humano y coherente con los valores que él siente. Es hacer una realidad más humana, menos cruel y menos dura.
Humanizazioa egunero eraikitzen da.
La humanización se construye día a día, cuando proveemos cuidados y atención, cuando expresamos “tú eres persona y te trato en su totalidad, como un ser humano”. Ofreciendo una asistencia integral con calidez, y respondiendo a las dimensiones psicológica, biológica, social y espiritual de la persona.
Para J.C. Bermejo, humanizar es un asunto ético, tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Hablamos de humanización cuando los valores llevan a diseñar políticas y programas, y a realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano.
Aurrerapen teknologikoak oso garrantzitsuak dira osasun arloan, baina inoiz ez da giza faktorea ordezkatu behar.
La atención sanitaria ha salido fortalecida gracias a la tecnología, en relación a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación etc., pero ésta nunca debe reemplazar al factor humano. La tecnología también repercute en el trato, se corre el peligro de llegar a una especie de “cosificación” y alejarnos de una visión global de la persona.
Zerbitzuen humanizazioa, kudeatzaileen, erabiltzaileen eta profesionalen kezka nagusienetariko bat da.
La humanización de los servicios es una de las mayores preocupaciones que afrontan los gestores, los profesionales, y los usuarios de los sistemas de salud.
Existe una necesidad de brindar una atención más humanizada y responder a las aspiraciones del paciente y a su condición de persona, respetando su dignidad, fomentando su autonomía, facilitando la continuidad en la atención, la accesibilidad, la participación, la seguridad, la confianza, el respeto, la calidad en el trato, la información, la comunicación, etc.
Eguneroko praktikan, kalitatea eta humanizazioa elkarrekin joan behar dira.
Calidad y humanización son dos principios que han de ir estrechamente unidos en la práctica diaria. Una organización que busca la humanización debe abrirse continuamente a una actitud valiente y creativa.
Profesionalen jarrerak desberdintzen du asistentzia humanizatu bat.
Y lo que marca la diferencia entre una asistencia humanizada y una que no lo es, es la actitud de los profesionales. Los profesionales somos los principales agentes de la humanización de la asistencia sanitaria, nuestra implicación y dedicación son las claves del éxito.
Un sistema sanitario humanizado es aquél cuya razón de ser es estar al servicio de la persona y, por tanto, pensado y concebido en función del hombre. Para que esto se realice debe ser un sistema sanitario integrado, que proteja y promueva la salud, que corrija las discriminaciones de cualquier tipo, que dé participación al ciudadano en el mismo y, en definitiva, que garantice la salud de todos los ciudadanos en su concepción de estado completo de bienestar físico, mental y social, tal como declara la Organización Mundial de la Salud.
Por tanto ha llegado el momento de la acogida, del abrazo y la hospitalidad. El momento de la calidad en la mirada y el contacto visual. El momento de recuperar algunos recursos que tenemos algo olvidados, tales como las manos o la palabra. El momento de escuchar, y de escuchar con todos los sentidos. El momento de mirar desde el punto de vista del otro, para comprenderle mejor. Y el momento de mirar con confianza, no juzgando, con paciencia y aceptación.
«Pertsonak beti berdinak dira, begiradek bakarrik egiten dituzte desberdin»
“Las personas son siempre las mismas, solo son las miradas las que las hacen diferentes”
«Gaur mahaiaren edo ohearen alde batean aurkitzen gara, baina egunen batean egoera alda daiteke eta guk eska dezakegu maitasun eta duintasun hori»
“Hoy nos encontramos a este lado de la mesa o a este otro lado de la cama, pero quizás algún día o tal vez mañana, cambie la situación, cambiemos de posición, y seamos nosotros los que reclamamos ese afecto y esa dignidad que un día no supimos dar.”
Lourdes Ochoa de Retana