Mitoak eta sinisteak. Mitos y creencias

Gaixotasun kroniko bat dugunean, ohiturak aldatu behar izaten ditugu. Batzuetan, gure osasunarekin erlazionaturik dauden ideiak berrikustea ezinbestekoa da.

Una de las cosas que ocurren cuando tenemos una enfermedad crónica es que tenemos que cambiar de hábitos y costumbres. Estos cambios se refieren también a los hábitos de pensamiento. En ocasiones es necesario revisar nuestras ideas acerca de aspectos relacionados con la salud, el estar enfermos o sobre la eficacia de determinadas actitudes. La salud, y el proceso de enfermar en particular, están sujetos a creencias y expectativas muy enraizadas en la sociedad, en las familias o en las personas. Los miedos, la incertidumbre y el desconocimiento están detrás de todo ello. También las creencias ideológicas y de otro tipo como pueden ser las religiosas, influyen en la visión de la enfermedad.

Sinisteak errespetatu egin behar dira. Askotan, gaixotasunak jartzen dizkigun mugak gainditzera laguntzen digute.

Se deben respetar esas creencias, sobre todo las que tienen que ver con aspectos muy personales e íntimos de cada persona. Incluso son muchas veces un apoyo importante para afrontar y convivir con las limitaciones que pueda condicionar cualquier enfermedad crónica o cuando nos pueden ayudar en la aceptación de la misma. Pero no hablamos de ello.  Aquí nos vamos  referir a lo que podríamos llamar tradiciones, pensamiento mágico o  incluso aspectos educativos que se han oído toda la vida.

No es raro encontrarnos en situaciones en las que pensamos: “si al final no es tan grave lo que tengo, prometo que me voy a cuidar más en el futuro” o “si me cuido mucho, no me va a pasar nada malo porque no sería justo”. Otras veces los pensamientos son más genéricos: “como es algo natural, no me va a hacer daño” escuchamos a la gente decir cuando recurre a productos de herboristería. Uno de los “temas estrella” es la alimentación: “si como el postre al principio adelgazo”, “el agua engorda, “también el pan engorda”, “si mezclas los alimentos de una manera determinada adelgazas”, “me ha cambiado el metabolismo”, etc

Siniste batzuk gaitzikotasunen barruan daude, txertoen kasuan bezala.

Otras creencias entran dentro de las suspicacias. Es lo que pasa con las vacunas y los pensamientos sobre sus posibles efectos secundarios graves y cuando pensamos en ocultos intereses detrás de algunas decisiones relacionadas con la salud pública o con algunas indicaciones del personal sanitario. (“¿Tú le pondrías esa vacuna a tu hijo?”)

Pentsamenduez inguratuta gaude, asko gure hezkuntzaren eta ohituren zati bat dira: San blaseko lokarria, eztarrian erromero alkohola jartzea….

Estamos rodeados de estos pensamientos y los tenemos interiorizados. Muchos formando  parte de la educación y la tradición. Pueden ser vistos en ocasiones hasta de una manera simpática alguno de ellos pero  nos dan una idea de lo importantes que han sido y lo presentes que están. Me refiero al cordón de San Blas y otras costumbres atribuidas al santoral, al pañuelo con alcohol de romero en la garganta que muchas veces se sigue usando, a hacer la digestión antes de bañarte, a un montón de mitos que las mujeres conocen alrededor de la menstruación, etc…

Hacer ciertos “pactos” con uno mismo, con el destino o con fuerzas sobrenaturales es consustancial al ser humano. Lo hacemos llevados por el miedo, por la generación de expectativas o ante la incertidumbre. Lo hacíamos cuando desconocíamos la causa de por qué sucedían algunas cosas y lo hacemos cuando no entendemos o comprendemos por qué nos pasan a nosotros las cosas.

Sinisteek eta mitoek pentsatzeko era bat osatzen dute. Gure osasunaren zaintza kaltetu dezakete eta gaixotasunen kontrol desegokia sustatu.

Pero todo tiene un riesgo. Todas esas creencias y mitos van conformando una manera de pensar. Podemos por ello hacer algo que esté perjudicando el cuidado de nuestra salud o que dejemos de hacer algo que no contribuya a mejorar o a controlar adecuadamente nuestra enfermedad.  Conviene revisar de vez en cuando nuestros pensamientos y creencias, preguntarnos cuántos están basados en cosas ciertas y cuántos no, informarnos, desenmascarar los mitos y dejarlos a un lado o darles el valor que tienen. Y seguir apoyándonos en los conocimientos ciertos para avanzar y cuidarnos.

Noizean behin gure pentsamenduak eta sinisteak berrikusi behar ditugu gure osasunaren zaintzan aurrera joateko.

IMG_3807

Iñaki Etxebarria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: