Urte berri bat hasten gaude eta askok proposatu ditugu asmo berri onak.
Oso garrantzitsua da gure asmo berri onak lortzeko bi ideia argi izatea.
Estamos empezando el nuevo año y quién más, quién menos ya nos hemos puesto o propuesto ciertos propósitos de cambio para comenzar mejor este nuevo año. No nos vendría mal pararnos y reflexionar sobre dos ideas claves que nos ayudarán a la hora de hacernos estos nuevos propósitos y que no se queden en el camino:
- Gure buruak, gure gaitasunengan duen indarra. La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades.
- Helburuak edo asmo berri onak lortzen laguntzen dizkiguten uste indartzaileak bilatu behar ditugu. La necesidad de descubrir ciertas creencias potenciadores que nos ayuden a conseguir nuestro propósito o meta.
La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades: nuestra voluntad
Zuk bakarrik jakingo duzu urte hasieran proposatutako asmo berri onak edo helburu desberdinak ez badituzu aurrera eramaten.
Burmuinarentzat nekagarria da gure bizimoduan ohitura berriak sartzea. Errazena ditugun ohiturekin jarraitzea da. Ez da erraza, baina konponbidea gure borondatea trebatzea da.
¿Eres de los que se apunta al gimnasio y luego no va? ¿O tal vez no puedas resistirte a picar entre horas? Si eres de los que cada primero de año se propone buenos propósitos que luego no cumples, si te cuesta decir no cuando realmente quieres decir no, esta información es para ti. A mediados de enero solo el 25% de las personas mantiene sus buenos propósitos pero seis meses después esta cifra mengua hasta un 5%. ¿Por qué? Marta Romo, pedagoga, desvela el misterio: «Para el cerebro es agotador incorporar nuevos hábitos, lo sencillo es continuar con sus rutinas. Entrenar la voluntad es la solución. Difícil pero no imposible», advierte esta experta.
Borondateak, bulkada txar edo negatiboak ez gauzatzen laguntzen digu.
De hecho, la fuerza de voluntad reduce la tasa de ejecución de los impulsos negativos del 70% al 17%. Un estudio de la Universidad de Chicago —realizado por el psicólogo Wilhelm Hofmann (2001)— demostró que cuando las personas ceden a un deseo o impulso, lo ejecutan aproximadamente el 70% de las veces, mientras que cuando se resisten los ejecutan solo el 17%. Es decir, tirar de voluntad frena más del 80% de los impulsos no deseados. No hace falta ser muy observador para detectar la incoherencia del ser humano: una cosa es lo que sabe y dice y otra —a veces diametralmente opuesta— lo que hace: desde fumar, a los malos hábitos alimenticios, a la vida sedentaria o a no usar casco siendo motoristas. «La buena noticia es que como humanos somos libres y la voluntad es la clave para navegar por esas aguas. La ausencia de voluntad hace que cuando tengamos que tomar una decisión nos pueda lo inmediato, que pensemos únicamente en los beneficios presentes y no tengamos en cuenta las consecuencias, o no veamos más allá. Nos hacemos esclavos de nuestros instintos y dejamos de ser libres, porque la mente sin voluntad se anula en la acción», argumenta Marta Romo, autora de Entrena tu cerebro.
Borondatea gihar bat bezala da; gehiago lantzen dugun heinean boteretsuagoa bilakatzen da. Gure borondatea lantzean, gure ongizatea eta zoriona ere hezitzen gaude.
La fuerza de voluntad o palabras como esfuerzo, disciplina o sacrificio están infravalorados e incluso penalizados en la actual cultura de la inmediatez, pero la fuerza de voluntad es como un músculo, cuanto más se ejercita más poderosa se hace. Podemos decir que la fuerza de voluntad necesita comer y dormir. Dedicar tiempo y esfuerzo a cultivar nuestra fuerza de voluntad es sinónimo de invertir en nuestro bienestar y felicidad.
La necesidad de descubrir ciertas creencias potenciadores que nos ayuden a conseguir nuestro propósito o meta. La motivación
Un psicólogo de la Universidad de Toronto, Michael Inzlicht, ha demostrado que sea cual sea el dominio de nuestro comportamiento, los mecanismos de nuestra fuerza de voluntad mejoran considerablemente cuando nuestra motivación es autónoma o independiente, es decir, cuando sale de lo más interno nuestro y somos quienes la manejamos y guiamos. Por eso es tan importante que seamos conscientes de todas las creencias potenciadoras que llevamos en nuestro interior. De hecho un equipo de científicos formado por Muraven, Gagné y Rosman demostraron en 2008 que si una persona está tratando de regular su dieta o intentando dejar de fumar, las razones o motivos en las que se basa para justificar su esfuerzo influyen en su fuerza de voluntad. Cuando la motivación que subyace a los esfuerzos es autónoma y autoimpulsada, en lugar de controlada externamente, es más probable el logro de metas.
Hasiera batean nahasia eta zaila ematen duen arren, nahiko erraza da. Pentsatzen duguna baino borondate gehiago dugu. Gure asmo berri onak lortzeko, hainbat gako emango dizkizuet hurrengo astean.
Todo esto, que parece tan complicado y difícil de alcanzar, es en realidad más sencillo de lo que parece. Tenemos más fuerza de voluntad de lo que creemos y muchas veces nuestros fracasos hacen tanto ruido en nuestra mente que silencian todos los ecos potenciadores que de ella fluyen. Por eso es necesario cultivar ciertas claves que quizás sean nuestros mejores aliados a lo hora de conseguir nuestros propósitos.
La próxima semana os facilitaré 10 claves de entrenamiento para el día a día
Jose Cepero
Interesante el post Jose. Estaremos atentos a las 10 claves.
Me gustaMe gusta
Gracias Jose por el post, me ha parecido muy interesante y sobre todo deseando que nos cuentes el resto ya que a mi si que me hace falta entrenar mi voluntad.
Me gustaMe gusta
La fuerza de voluntad suele ser el ingrediente que diferencia el éxito del fracaso en nuestros objetivos. Esperamos con ganas las 10 claves para entrenarla ¡Enhorabuena por el post!
Me gustaMe gusta