Aurreko postean «Mirari dieta vs elikadura osasuntsua» (link) dieta osasuntsu bat eramatearen eta ariketa fisikoa egitearen onurei buruz hitz egin nuen.
En el post que escribí anteriormente «Dietas milagro vs alimentación sana y equilibrada» (link) comentaba lo importante que es llevar a cabo una alimentación sana, variada y equilibrada y sobre cómo con la incorporación de la actividad física a nuestro estilo de vida obtendríamos resultados óptimos a la hora de bajar de peso de manera saludable sin la necesidad de llevar a cabo dietas restrictivas ya que además de ser insanas conducen a la frustración.
Gaurkoan, ariketa fisikoa egitearen onurei buruz hitz egingo dut.
En el post de hoy os voy a hablar de la actividad física pero no como el objetivo único de bajar de peso, sino sobre la importancia que tiene en la salud tanto a nivel físico como psicológico.
Ariketa fisikoa egiteak, osasuntsu mantentzen eta gaixotasunak edukitzeaz saihesten gaitu.
Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades.
Onura fisiko eta fisiologikoez gain, onura psikologikoak ere lortzen ditugu.
Entre los beneficios físicos/fisiológicos podemos encontrar los siguientes:
- Reduce el riesgo de padecer: enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
- Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
- Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga.
Entre los beneficios psicológicos:
- Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.
- Aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
Normala da hasieran nagitasuna edukitzea.
Es verdad que si no estamos acostumbrados a hacer ejercicio regularmente puede que al principio nos dé mucha pereza y si además lo tenemos que hacer solos la pereza se multiplica. Si os digo la verdad esto le pasa a todo el mundo. Incluso a mí, que me encanta hacer deporte me ha pasado.
Yo desde pequeña he jugado a baloncesto pero por estudios lo tuve que dejar. Mi primer año de carrera dejé el deporte prácticamente de lado y sumando eso a los malos hábitos alimentarios que tenía cogí bastante peso.
Elikadura zaintzen eta korrika egiten hasi nintzen. Motibatuta nengoenez, gustora egiten nuen.
Pero un día me planteé hacer un cambio. Quería verme bien, por lo que empecé a correr por mi cuenta además de cuidarme en la alimentación. Tenía una motivación y sin lugar a dudas es lo que me ayudo a llevar todo ese proceso. He de reconocer que nunca me ha gustado correr y no tenía muy claro si iba a durar mucho… Pero oye… me enganché! Nunca lo hubiera imaginado. Me sentía tan bien cuando terminaba mi rutina de ejercicio que me motivaba a seguir.
Pisua jaisteaz gain, nire autoestimua igo egin zen.
Os puedo asegurar que además de bajar de peso mi autoestima subió y empecé a experimentar cambios que no me imaginaba. Me sentía más fuerte, ágil e incluso según iba entrenando mi resistencia mejoraba. Y esas cosas son las fueron motivándome aún más. He llegado a correr una media maratón y soy de las que corriendo 10 minutos estaba con la lengua fuera. Os cuento todo esto porque para mí fue una superación personal y con la que me he sentido satisfecha. Realmente podemos hacer muchas más cosas de las que nosotros mismos pensamos que no vamos a poder hacer. Motivación, constancia y al principio un poco de esfuerzo es la clave.
Hasieran, esfortzu pixka bat eskatzen du, baina motibazioarekin eta iraunkortasunarekin pentsatzen ditugun baina gauza gehiago egin ditzazkegu.
Taldean egiten diren ariketak erlazio sozialak bultzatzeaz gain, errazago egiten dira alferkeria gainditzen laguntzen dizulako.
Al cabo de un tiempo, me planteé hacer también alguna actividad en grupo (spinning, tonificación,…). Y fué otro gran descubrimiento para mí. Si os cuesta mucho hacer ejercicio por vuestra cuenta os recomiendo esta vía sin ninguna duda. La pereza de la que os hablaba antes para empezar a hacer ejercicio se hace muchísimo más llevadera. El hecho de que haya un monitor que te dirija y gente como tú a tu alrededor te motiva aún más a hacer ejercicio. Os confieso que cuando yo me pongo sola a hacer ejercicios de GAP en el gimnasio me cuesta mucho terminar el ejercicio. Sin embargo, cuando voy a clase con el resto de gente me cuesta muchísimo menos. Además, otro de los beneficios a sumar cuando hacemos deporte en grupo es el fomento de las relaciones sociales.
Nire gomendioa ariketa fisikoa egitea da, onura fisiko eta psikologikoa nabaritzeaz gain, bizi kalitatea hobetuko zaizue eta gaxotasunak saihestuko dituzue.
Por lo tanto, mi recomendación es que los que hagáis ejercicio físico que sigáis por ese camino, que es muy bueno; y para los que no lo hagáis que os vayáis poniendo retos/objetivos realistas acompañados de una dosis de automotivación y los realicéis de manera constante creando así un hábito en vuestra vida diaria. De esta manera experimentareis los beneficios físicos y psicológicos propios del ejercicio que se traducen en una mejoría de la calidad de vida y en la prevención de enfermedades.
OME-k emandako gomendioak aipatuko dizkizuet hurrengo lerroetan.
A continuación, os pongo unas recomendaciones que realizó las OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre las actividad física en las que proporciona una serie de pautas en relación a la frecuencia, duración, intensidad y tipo y cantidad total de actividad física necesarias para la prevención de enfermedades no transmisibles.
De forma resumida para los distintos grupos de edad:
- Niños y adolescentes (de 5 a 17 años): deben realizar al menos 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa, en su mayor parte aeróbica, pero incorporando al menos tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen los músculos y huesos.
- Adultos (de 18 a 64 años): debe realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica a intensidad moderada o 75 a intensidad vigorosa (o una combinación equivalente de ambas). Se recomienda hacer esta actividad al menos en sesiones de al menos 10 minutos. Además 2 veces por semana deberán hace ejercicio de fuerza de los grandes grupos musculares.
- Adultos (+65 años): deben realizar también al menos 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica a intensidad moderada o 75 a intensidad vigorosa (o una combinación equivalente de ambas) en sesiones de 10 minutos como mínimo. Además 2 veces o más por semana deberán hace ejercicio de fuerza de los principales grupos musculares. De forma específica se indica que aquellos adultos con movilidad reducida deben realizar ejercicios de equilibrio para evitar las caídas (3 veces o más por semana). En el caso de por el estado de salud no puedan realizar estas recomendaciones, indican que deben mantenerse lo más activos posible dentro de sus posibilidades.
Por otro lado, en esas recomendaciones se indica que realizar actividad física por un tiempo superior lo recomendado en cada grupo de edad (hasta 300 minutos semanales a intensidad vigorosa o 150 intensos) reportará un beneficio aún mayor para la salud.
Ariketa fisikotik lor ditzazkegun onurak azaltzen diren bideo bat duzue ikusgai.
Por último, os dejo el enlace de un vídeo donde podemos observar algunos de los beneficios que podemos obtener a través del ejercicio.
Raquel Vignau
Nunca insistiremos lo suficiente en cuanto a la importancia que tiene la actividad física en nuestra salud. Es imprescindible y debe formar parte sí o sí de nuestros hábitos de vida. Todo son ventajas. ¡Enhorabuena por tu post Raquel!
Me gustaMe gusta
El ejercicio físico, uno de los pilares básicos para una buena salud, que por pereza, falta de motivación, o desconocimiento, tanto nos cuesta llevar a cabo.
Hay varios consejos o pautas en el post que nos pueden ayudar a llevar a cabo primero pequeños cambios y luego llegar a sistematizar el ejercicio físico en nuestra vida. Gracias por esas pistas!!!
Me gustaMe gusta