Zerikusirik ba al du osasunarekin aholku honek? Jarrai ezazue irakurtzen eta zuek jabetuko zarete.
Vaya, menudo consejo más simple, ¿no?. Y por cierto, ¿qué tiene que ver esto con la salud? Pues seguid leyendo unas pocas líneas y lo descubriréis.
Irrifarra edo keinu zakar bat pertsona baten lehen aurkezpena izan daiteke. Aurrez aurre egon ez arren pertsona batek irrifar egiten duenenan nabaritzen da.
La sonrisa, o en contraposición un gesto arisco, es la primera carta de presentación que mostramos a otra persona cuando estamos cara a cara con ella. Y me atrevería a decir que incluso, aunque no estemos físicamente delante de esta persona (podemos estar hablando por teléfono, delante de la pantalla de ordenador, etcétera), también es perceptible cuando una persona sonríe y cuando no. Se nota.
Irrifarrak besteengan jarrera positibo batera eramaten gaitu.
La sonrisa conlleva una actitud positiva hacia los demás. Es una invitación a nuestros semejantes a comunicarles que nuestra disposición es buena y que estamos siendo receptivos al mensaje que recibimos. Es por lo tanto un instrumento que relaja a nuestro interlocutor, le hace sentir más cómodo y que tiene un efecto contagio.
Beste pertsona batean irrifarra ikustean, ondo sentiarazteaz gain, enpatia ere sortzen du.
La sonrisa de otra persona nos invita a empatizar con ella, nos hace “bajar la guardia” y nos hace sentir bien. Pensadlo en vuestro día: a diario nos relacionamos con muchísima gente, aunque sea durante períodos de tiempo muy cortos: entrar en un bar a tomar algo, coger el autobús, comprar el pan…..Todos estos microencuentros diarios resultan más agradables y más provechosos cuando tenemos delante una persona sonriente.
Lekuren batera beharturik joan behar badugu, (sendagilearena adibidez) gertutasuna sortzeaz gain, lasaitu egiten gaitu eta erosoago sentitzen gara.
Y mucho más aún cuando acudimos a algún lugar al que por algún motivo vamos por obligación: pensemos por ejemplo en las ocasiones que acudimos a la consulta de un médico. La sonrisa es un arma que genera proximidad, que acerca y que predispone a que haya un buen entendimiento entre las partes. Relaja las tensiones y nos permite por lo tanto escuchar con más atención y comprender mejor lo que nos están diciendo. Además, al crear un ambiente más distendido, nos resultará más fácil preguntar aquello que no hayamos entendido. Recuerdo a mi abuela, que en paz descanse, que cada vez que acudía al médico se volvía sin apenas entender lo que le decían y lo que es peor, sin atreverse a preguntar porque la persona que tenía delante presentaba un rictus tan seco, distante y alejado de una sonrisa, que establecía un muro infranqueable con su interlocutor. El asunto es más importante de lo que parece, ¿no creéis?
Irribarra hizkuntza unibertsala da. Zergatik egiten dugu IRRI? Aurrean dugun pertsona atsegiteko eta gure ongizatea adierazteko.
E iré más allá: la sonrisa es un idioma universal, no distingue razas, sexos, idiomas ni edades. Una sonrisa te abrirá las puertas allá donde vayas, es una magnífica carta de presentación. Pero…¿por qué sonreímos? Pues parece que hay dos motivos: el primero es sencillamente agradar a la persona que tenemos delante, así de sencillo. Y el segundo motivo es exteriorizar a los demás nuestro bienestar. A todos nos ha pasado: ver a una persona a la que no veíamos hacía tiempo, encontrarnos con ella y darnos cuenta inmediatamente de que está bien, de que está feliz. La cara es el espejo del alma y una sonrisa radiante, natural y espontánea vale más que mil palabras para explicar lo bien que uno se encuentra.
Keinu zakar eta serio batek aldiz, autoritatea, boterea erakusten du eta distantzia sortzen du.
Ikusi al duzue nohizbait poliziaren bati irri egiten izuna jartzen dauden bitartean?
Ez zait gustatzen jendearen aurrean lana egiten dutenek harresi birtualak sortzea.
La posición contraria, es decir, la ausencia de la misma o el gesto severo, se da o bien en personas que quieren mostrar su autoridad o marcar distancias ¿Habéis visto a un guardia sonreír mientras os pone una multa? ¿A que no? También denotan a menudo insatisfacción, malestar o simple y llanamente desprecio por los demás. Reconozco que suelo ser muy crítico con este tema y me desagrada mucho que personas que desempeñan su labor de cara al público impongan un “muro” virtual entre ambos negándome su sonrisa. Yo de todas maneras procuro devolverles la mía; como decía antes tiene a menudo un efecto contagioso y desarma a los más intransigentes.
Barre egiteko hamaika arrazoi daude.
¿Quieres más razones para sonreír?
- La sonrisa disminuye el ritmo cardiaco, por lo que las personas sonrientes son menos propensas a sufrir un ataque cardiaco
- Al sonreír liberamos endorfinas y reducimos nuestros niveles de estrés y las posibilidades de sufrir depresión
- Mejora la oxigenación del cuerpo y relaja nuestros músculos
- La sonrisa mejora nuestra autoestima, ayuda a mostrar nuestra inteligencia emocional y nos facilita las relaciones con los demás, lo que nos ayuda a sentirnos mejor.
Bizitzako gauzarik garrantzitsuenak musutruk dira eta irri egitea baita!
¡Ah, se me olvidaba una cosa! Como suelo decir habitualmente, las cosas más importantes en la vida son gratis, y la sonrisa también lo es.
Así que ya sabéis….¡¡¡una sonrisa por favor!!!
Fausto Sagarzazu
A veces pensamos que nuestro ánimo y nuestra salud van por caminos separados, y nada más lejos de la verdad. Gracias por mostrarnos cómo la sonrisa puede abrirnos muchas puertas y nos echa una mano en el cuidado de la salud😊
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por comentar ¡Un saludo Jose!
Me gustaMe gusta
Bueno como la sonrisa tiene un efecto contagioso, ya solo con leer el post se me ha puesto una en la cara, así que ya que está aquí le dejaré que se quede conmigo 😃😃😃😃😃.
Gracias Fausto por tus reflexiones, nunca viene mal recordar estas cosas.
Me gustaMe gusta
Ya sólo por eso, el post ha valido la pena ¡¡Saludos Esti!!
Me gustaMe gusta