Duela gutxi Paziente Biziako beste tailer bat bukatu genuen.
Hace poco acabamos un taller más de Paciente Activo / Paziente Bizia, en esta ocasión el “genérico”, el destinado a quienes padecen diferentes enfermedades crónicas y a sus cuidadores.
Lehenengo saioan aurkezpena eta edukiei buruz hitz egin genuen.
Primera sesión: presentación y primera aproximación a lo que dará contenido al taller en las siguiente siete semanas.
Partaideak, 30-80 urte bitarteko zaintzaileak eta gaixotasun desberdnetako pertsonak ziren. Hipertentsioa, diabetesa, fibromialgia, loezina… izan ziren aipatutako gaixotasunetako batzuk.
Una decena de personas entre los treintaypocos y los ochentayalgunos. Diversidad de problemas: hipertensión, diabetes, fibromialgias, diversas dolencias que se manifiestan con dolor permanente, trastornos del sueño, afecciones neurológicas o, sencillamente, achaques de años que se van acumulando. Están los que ya padecen algo de esto y también los que desean prepararse para ayudar a algún familiar al que tienen que cuidar ya o en poco tiempo.Vale, así es esto: de todo un poco, como la vida misma. Y vida y ganas de vivir un poco mejor lo cotidiano también se ve que hay, y en abundancia.
Lehehengo unetan galdera bat sortu zitzaidan: Zerk batzen dituzte pertsona hauek?
Me surge en esos primeros momentos, como monitor del taller, una duda que se convierte rápidamente si no en temor, sí en incertidumbre desasosegante: ¿qué demonios tienen en común estas personas para compartir las próximas siete semanas?
Hasieran zaila iruditu zitzaidan adin, gaixotasun eta animo desberdinetako persona hauek tailer honen helburua lortzea.
En ese primer momento la diversidad de edades, de dolencias, de trayectorias personales, de estados de ánimo, de dificultades y problemas vividos por los integrantes del grupo se me presenta no como una fortaleza sino como un riesgo. ¿Serán capaces de hallar algo que los una como grupo y que los haga encajar en la finalidad del taller?Gaixotasun desberdinak edukitzeaz gain, bizipen desberdinak zituzten.
Traen vivencias de enfermedades distintas, muy distintas, con itinerarios no sólo en ocasiones muy largos (y otros más cortos); sino también con itinerarios vividos unas veces paulatinamente en una experiencia en la que una persona es capaz de ir adaptando poco a poco muchas facetas de la vida; y otras veces en vivencias (casi sucesos) que aparecen brusca e inesperadamente, cambiando de la noche a la mañana toda una vida.
Asteak aurrera zijoazen ahala, elkar ezagutzen joan ziren.
Las semanas siguientes desvelan las incógnitas y disipan la incertidumbre: sí, desde toda esa diversidad, desde todas esas diferencias se llega a terrenos comunes donde el encuentro se realiza de manera natural, sin forzar a nadie. ¿Qué terrenos son estos?
Etorkizunean zer gertatuko denaren beldur dira pertsona batzuk.
Unos son terrenos oscuros: los del temor, los del no saber qué ocurrirá, como irá desarrollándose cada dolencia, qué complicaciones se pueden presentar… Todos tienen claro que su dolencia les va a acompañar de por vida.
Gaixotasun desberdinak izan arren, denok ditugu zalantzak eta bildurrak.
Manifestar en grupo la incertidumbre y el miedo, compartirlos, crea territorios comunes donde ya no juega la peculiaridad de cada enfermedad, sino la propia persona que convive con ella y ofrece al resto del grupo su experiencia y, con ella, sus éxitos y fracasos; aciertos y desaciertos.
Gaixotasunarekin hobeto elkarbizitzeko, esperientzia desberdinak partekatzen dira.
Desde esta perspectiva el grupo va pasando de ser un “concurso de enfermedades” (“mi diabetes es que es más grave que tu…”, “mi fibromialgia es más dura que tu…”, “lo que sí que es duro de verdad es mi… y no tu …”) a convertirse en un foro en que la experiencia es compartida y ofrecida entre todos para convivir un poco mejor con la enfermedad. El terreno oscuro del dolor y sufrimiento de cada uno se convierte en experiencia compartida, en sabiduría ofrecida al otro.
Errazago partekatzen dira gauza baikorrak.
Y otros son terrenos luminosos, presididos por la ganas de vivir la vida con calidad, por la voluntad de no dejar que los achaques (grandes o pequeños) se coman el protagonismo de las personas. Estos terrenos se comparten con más facilidad.Gure helburuak lortzeko tresna eta teknika desberdinak ditugu tailerretan.
Identificamos con rapidez herramientas y técnicas del taller que nos ayudan a conseguir metas que perseguimos y que, normalmente, decimos que nos han llevado a participar en él: conocer más de mi salud, de mí alimentación, de lo que debería comer para hacerlo saludablemente, encontrar la forma de relajar tensiones, buscar un pequeño rato diario para darle a mi organismo la actividad física que me ayudará a vivir saludablemente…
Oso pozgarria da adin eta gaixotasun desberdinak dituzten pertsonak beraien asmo eta helburuak lortzen dituztela ikustea eta partekatzea.
Es una gozada ver en un taller como desde los treintaypocos a los ochentayalgunos, entre fibromialgias, hipertensiones, diabetes y otros muchos achaques van tomando forma, con la participación de todos, deseos y objetivos que se convierten en propósitos, que intentamos poner en práctica, que vamos alcanzando y compartimos semanalmente.
Desberdintzen gaituenak, batu egiten gaitu eta Paziente Biziko tailerrei esker, hobetzeko eta hazteko aukera dugu.
Desde lo oscuro y lo luminoso de nuestras enfermedades y vidas; desde las diferencias que el primer día nos hacen temer que nos van a mantener separados, encerrado cada uno en su enfermedad; en realidad ocurre que vamos descubriendo y construyendo en los talleres de Paciente Activo / Paziente Bizia espacios para crecer y mejorar, unidos por lo que al mismo tiempo nos diferencia y nos hace iguales.
Juan Carlos Mendizabal
B
Me gustaMe gusta
Yo también he compartido gratamente esa experiencia que narras en tu post. Es una gozada ver desde partimos y hasta dónde podemos llegar.
Me gustaMe gusta