Erre al zara noizbait? Ba al dakizu zer egin kasu horietan?
¿Te has quemado alguna vez?7
Hace unos días mi amiga Elena se quemó la mano con aceite hirviendo, estaba friendo unas croquetas para la cena, y se volcó la sartén.
Al día siguiente me llamó por teléfono y me contó lo que le había pasado. Elena es enfermera y sabía lo que tenía que hacer ante una situación así. ¿Y tú?, ¿sabes lo que hay que hacer?
Erredura, beroak edo hotzak eragindako azal lesio bat da.
La quemadura es una lesión producida por una fuente de calor o frío, ocasiona un daño que puede ir desde un simple enrojecimiento hasta la destrucción total de los tejidos.
Erreduraren larritasuna bere hedadura eta sakontasunaren araberakoa izango da. Adinak, erreduraren kokapenak edo ditugun gaixotasun kronikoak ere badu eragina.
La gravedad de la quemadura viene determinada por su extensión, profundidad, edad de la persona que la sufre, riesgo de infección, localización de la lesión, afectación de la función respiratoria (si es por llama directa o por inhalación de humos o gases tóxicos en incendios) y por enfermedades previas (cardiopatías, diabetes etc.).
Erredura gehienak etxean gertatzen dira. Sukaldeko lanak, ur beroko bainuak, gai korrosiboekin egindako garbiketak, etxetresna elektrikoak, bero-sorgailuak, elektrizitate-iturriak… dira kausa ohikoenak.
La mayoría de las quemaduras se producen en el hogar.
¿Y cuáles son los agentes causales más frecuentes?
- Líquidos Calientes: agua, sopa, leche, café, aceite etc.
- Objetos calientes: planchas, estufas, hornos etc.
- Fuego: fogatas, barbacoas, braseros, fuegos artificiales.
- Electricidad: manipular un cableado, morder cables, poner dedos u otros objetos en enchufes etc.
- Sustancias químicas: sosa cáustica (desatascadores), cemento, ácidos en general.
- Frío y bajas temperaturas.
Sakontasunaren arabera erredurak hiru mailatakoak izan daitezke:
- Lehen mailako erredura. Episermisaren azaleko zelulen lesioa dago. Lesio eritematoso eta hiperemikoak dira, babarik gabeak. Hiru edo lau egunetan sendatzen dira eta ez dute orbanik uzten.
- Bigarren mailako erredura. Epidermi eta dermisaren azaleko zelulak eragiten ditu. Anpuluen eraketa emango da. Oso oinazekorra da, baina hiru astetan sendatuko da. Orban uzten du, azala depilatua eta izerdi guruinik gabe geratuko da.
- Hirugarren mailako erredura. Larruazala erabat desegiten da. Kolore txuria edo marroia har dezake eta erretako zona erabat anestesiatuta geratuko da, sentikortasunik gabe.
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
Según la profundidad:
- De primer grado. Las más superficiales y dolorosas, afectan únicamente a la epidermis. Son lesiones eritematosas (enrojecidas) que producen secuelas permanentes en la piel. El ejemplo más clásico es la quemadura solar o por escaldadura de agua.
- De segundo grado superficial. Afectan sólo a la dermis papilar y son dolorosas y de aspecto rosáceo. Se aprecia la presencia de flictenas (ampollas).
- De segundo grado profundo. Se afecta hasta la dermis reticular. El lecho de la quemadura es de aspecto pálido y moteado y hay presencia de flictenas o ampollas rotas.
- De tercer grado. Hay destrucción del espesor total de la piel. No hay dolor porque están afectadas las terminaciones nerviosas, salvo en los tejidos sanos colindantes. Se caracterizan por la formación de una escara de consistencia apergaminada y de color blanquecino (salvo en niños y ancianos que en raras ocasiones aparece este color). Van unidas a secuelas importantes y necesitan tratamiento quirúrgico.
Zabaleraren arabera. 9en edo Wallaceren araua jarraitzen da. Gorputza 9 tan banatzen da (helduetan):
Según la extensión. Para calcular la superficie corporal quemada el método más conocido es la regla de Wallace o regla de los 9. Se utiliza en adultos para valorar grandes superficies. Las de primer grado no se contabilizan. Se trata de dividir el cuerpo en áreas de un 9% de superficie.
- Goiko gorputzadarra (burua eta lepoa): %9. Cabeza y cuello: 9%
- Torax eta abdomena: %18. Tronco anterior: 18% (Tórax 9% y abdomen 9%)
- Bizkarraldea: %18. Tronco posterior: 18% (parte alta espalda 9% y baja 9%)
- Hanka bakoitza: %18. Miembros inferiores (cada uno): 18%
- Beso bakoitza: %9 Miembros superiores (cada uno): 9%
- Perineoa: %1. Región genital: 1%
Hay zonas que tienen mayor gravedad, como son la cara, cuello, manos, pies, genitales, zona perianal, y todas las zonas de flexión. Cualquier lesión en estas zonas, implica mayor riesgo de secuelas estéticas y funcionales.
Como he mencionado anteriormente la mayoría de las quemaduras se producen en el hogar.
Erredura gehienak etxean gertatzen dira, eta garrantzitsua da ahal ditugun moduan saihestea.
¿Cómo puedes prevenirlas?
- Utiliza ropa adecuada para cocinar.
- Vigila en la cocina los utensilios que utilices (ollas, cazuelas, sartenes, pucheros etc.). Coloca hacia dentro el mango de las cazuelas, sartenes, cables de freidoras etc.
- Cuando vayas a darte un baño, recuerda: primero el agua fría, después el agua caliente.
- Revisa la instalación eléctrica.
- No dejes cerillas, encendedores, velas, productos de limpieza etc. al alcance de los niños.
- Protege los enchufes con tapas.
- No utilices productos inflamables para encender barbacoas y sobre todo mantén a los niños alejados.
Zer egin behar dugu erretzen bagara?
Laguntza eskatu ez badakizu zer egin, garbitu eta hoztu 4-5 minutuz erretako lekua, ez kendu erropa itsatsita geratu bazaizu, erredura oihal garbi batekin estalduta mantendu, arropatuta mantendu erretako persona, eta edozein zalatza izanez gero, laguntza eska ezazu.
Y si ya se ha producido. ¿Qué hacer?
Si sabemos cómo actuar desde el primer momento, las lesiones y las secuelas serán menores.
- Mantén la calma y pide ayuda si no sabes lo que hay que hacer.
- Aísla la fuente, ya sea de calor o energía, apaga la llama, corta la corriente eléctrica, desconecta el cable etc.
- Lava y enfría la zona quemada con agua a temperatura ambiente durante 4-5 minutos.
- Si la quemadura es por sustancias químicas, haz un lavado de arrastre (con ducha) durante al menos 30 minutos.
- No retires o quites la ropa cercana a la quemadura porque puede estar pegada a la piel.
- Retira cualquier objeto que pueda comprimir (anillos, pulseras, etc.)
- Mantén la quemadura cubierta con paños limpios.
- Abriga a la persona que ha sufrido la quemadura para preservar su temperatura corporal.
- Si las partes afectadas son la cabeza, el cuello, la cara, los miembros superiores o inferiores, mantenlos elevados para reducir el edema y el dolor producidos.
- No emplees remedios caseros (vinagre, aceite, pasta de dientes, tomate, café, etc.), aunque alivian el dolor momentáneamente, pueden actuar negativamente.
- Y lo más importante: No dudes en pedir ayuda y si es preciso solicitar la valoración de un profesional sanitario.
Lourdes Ochoa de Retana
Thanksa lot for the post.Really thank you! Much obliged.
Me gustaMe gusta
Claro que si, saber actuar cuando tienes una quemadura también es ser Paciente Activo. Gracias
Me gustaMe gusta