Hace unos meses vi la noticia: “La primera ministra británica, Theresa May, anunció la creación de un Ministerio de la Soledad”.
Erresuma Batuan, bakardadea arazo larri bat da.
La soledad en el Reino Unido es un asunto de Estado. Este mal, que según un reciente estudio afecta a 9 millones de británicos. Se estima que en Inglaterra, la mitad de los ancianos de 75 años viven solos, lo que equivale a unos 2 millones de personas.
Txosten batek dioenez, bakardadeak, osasunera arazo larriak ekar ditzazke.
Un informe habla de una epidemia social de excluidos y asegura que la soledad causa serios problemas de salud a la tercera edad. Y puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día. Aunque este fenómeno no distingue edades, los más afectados son las personas mayores.Bakardadearen arazoa desberdina izan daiteke pertsona batetik bestera.
El problema de la soledad es diferente de una persona a otra. Significa aislamiento social y puede agravarse por problemas de movilidad o de edad. Sin embargo cualquiera puede sentirse solo.
Arazo honek Europako beste herrialdeei ere eragiten die. Espainian geroz eta persona heldu gehiago bizi dira bakarrik eta geroz eta gehiago hiltzen dira bakarrik beraien etxeetan.
Este problema también afecta a otros países de Europa. En España, cada vez hay más personas mayores que viven solas y cada vez son más los ancianos que fallecen solos en su domicilio. Los riesgos de un descuido doméstico que acabe en un incendio también aumentan en el caso de los mayores que viven solos. En un país que envejece a ritmo acelerado, uno de cada tres mayores de 75 años está en esta situación. Una caída o un accidente doméstico lejos del teléfono con el que poder llamar al 112 y la soledad pueden ser fatales.Duela urte asko bakardadeak persona batzuei bakarrik eragiten ziela esaten zuten.
Durante muchos años se ha considerado que la soledad era un problema individual y que solo afectaba a determinadas personas cuando atravesaban etapas difíciles de su vida. Esta inesperada soledad podía derivar de un divorcio, la jubilación, la muerte de un ser querido o la marcha de los hijos del hogar familiar.
Azken urteotan, bakardadea geroz eta gehiago ikusten den ezbehar bat da.
Sin embargo, en los últimos años, la soledad ya no se considera una desgracia fruto de un acontecimiento adverso. Más bien, es una consecuencia, en ocasiones inesperada, de la nueva forma de relacionarnos con nuestro entorno.Teknologia berriek eta sare sozialek badute eragina.
Muchas instituciones que tejían conexiones entre las personas –como, por ejemplo, la iglesia, la familia o los centros de trabajo- han perdido importancia en los procesos de socialización debido al auge de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Gazte asko bakarrik sentitzen dira sare sozialetan lagun asko eduki arren.
La televisión, internet, los chats, los foros son –afirma el antropólogo Le Breton – “formas de estar sin ser y de liberarse de una relación con solo apagar la pantalla”. Muchos jóvenes se sienten solos a pesar de tener muchos amigos en redes sociales.
Bakardadeak ondorio larriak ditu pertsonen osasunean.
Por si fuera poco, la soledad, lejos de ser un problema pasajero, tiene graves consecuencias para la salud. En un estudio publicado en el año 2015 por la Universidad de Brigham Young de Utah (Estados Unidos) se afirmaba que el aislamiento social mata a más personas en el mundo que la obesidad.Otro estudio dirigido por investigadores de la Universidad de York (Reino Unido) alertaba de que el aislamiento social incrementaba hasta un 30% el riesgo de padecer cardiopatías isquémicas o ictus.
Geroz eta alaiago bizi garela esaten dute, baina aldi berean geroz eta bakarrago sentitzen gara.
Un informe de la Cruz Roja Británica llama la atención sobre una de las contradicciones más curiosas de nuestra sociedad: cada vez vivimos más conectados y, sin embargo, parece que nos sentimos más solos.
Cambiar este paradigma requiere el desarrollo de políticas públicas que potencien el apoyo social, las actividades de ocio, las relaciones sociales y la comunicación.
Paziente Biziko tailerrak lagungarriak izan daitezke bakarrik sentitzen diren pertsonentzat.
Es aquí donde podemos entrar nosotros, Paciente Activo y los talleres. Mi experiencia me dice que muchas de las personas que acuden a los talleres denotan este mal, el de la soledad. Tener que ir una vez a la semana a las sesiones del taller, les saca de su rutina, de su soledad y les abre caminos y perspectivas que de otra manera difícilmente podrían aparecer ante ellos.Esta faceta del Programa Paciente Activo quizás no aparece muy explicitada, pero queda implícita en el desarrollo de los talleres y en la relación que se suele establecer entre los distintos miembros del grupo. Nosotros como monitores no debemos dejar de lado esta labor y tenemos que tratar de fomentar esas relaciones incluso tras el final del taller.
Quizá sea el momento de recordar las palabras del cineasta Orson Welles: “Estamos solos, vivimos solos y morimos solos. Solo a través del amor y la amistad podemos hacernos la ilusión, por un momento, de que no estamos solos”.
Jose Cepero
La soledad es un mal paradójico en una sociedad tan conectada, aunque sólo de manera virtual. Apuesto por las relaciones humanas porque el ser humano es sociable y necesita relacionarse por su propia naturaleza. La falta de todo ello, afecta, y mucho a nuestra salud. Y el programa Paciente Activo, tiene, entre otros muchos atractivos, la posibilidad de relacionarnos con otras personas en situaciones parecidas a la nuestra. Es algo enriquecedor y saludable sin lugar a dudas
Me gustaMe gusta