Eta orain, oporrak. Y ahora, vacaciones

Garai honetan giro berezi bat bizi dugu, erlaxatuagoa.

Llegados estos días, y tengamos o no vacaciones, generalmente se respira un ambiente especial, entre veraniego y relajado, que nos anuncia que llegan días de otro ritmo.

Deskantsatzeko garaia, bidaiatzeko, leku berriak ezagutzeko, ospakizunetarako, ikusi ez dugun jendearekin elkartzeko unea… Gure egunereko erritmoa ez da berdina izaten.

Tiempo de descanso para unos, de viaje para otros, de volver a las raíces, de descubrir nuevos espacios, de encuentros y reencuentros, de celebraciones y festejos, de calma y de alboroto… quien más quien menos todos vemos alterarse nuestros ritmos en estas semanas estivales, con vacaciones o sin ellas.

Eta zer egiten dugu oporretan gaixotasun kroniko bat dugunok?

¿Y qué hacemos en vacaciones los que convivimos todo el año con una dolencia crónica que precisa de unos ritmos y hábitos determinados y contantes?

Tenemos varias posibilidades:

  1. Oporrak hartu, aprobetxatu eta bueltakoan erretunira bueltatu. Me doy fiesta total, ritmo vacacional a tope, sea el que sea que total esto son dos días y luego ya tendremos tiempo para recuperarnos en el largo y aburrido invierno. ¡Que me quiten lo bailao y a disfrutar del veranito!
  2. Etxean sartuta geratu, normaltasunaren zain. Reclusión cartujana. Estos días veraniegos sólo sirven para destrozar los hábitos y logros que tanto me han costado, así que el menda se encierra en casa, se marca un ¡Aúpa Etxebeste! Y a esperar que llegue la normalidad de nuevo después de esta locura del verano.
  3. Udaraz gozatu, gauza askori uko egin gabe. Voy a ver cómo me lo monto para pasar un buen verano, sin tener que renunciar a muchas cosas y sin echar a perder esa analítica tan estupenda que llevo manteniendo últimamente.
  4. Beste aukera batzuk… Otras alternativas, que seguro que las hay.

Nik, 3.aukera dut gustokoena, uda lasai bat.

Personalmente me apunto a la nº 3. Me apetece mucho disfrutar del verano, lo que en mi caso supone tiempo de encuentros (ya sabéis, con una buena mesa, una buena charla y un par de traguitos por medio), evitar el calor y disfrutar de ese maravilloso efecto del sol que es la sombra (no me encontraréis paseando al borde del mar a mediodía por la playa), relajar horarios y ritmos (eso que, como una regla monástica me ayuda tanto a controlar el azúcar de mi sangre), etc. Vamos, que lo mío es el veraneo tranquilito, de relax: poco sarao, tranquilidad y buenos alimentos.

Teorian, ez da zaila, elikadura osasuntsu bat mantedu ahal izango dut, garagardo asko eran gabe.

Así que, al menos en teoría, no lo tengo muy complicado. Los hábitos de comida saludable los puedo mantener sin mucha dificultad, poniendo más atención en no pasarme con las cantidades, no abusar de cervecitas refrescantes e ir compensando un día con otro los pequeños excesos. También es cierto que en verano el calor me invita más a comidas ligeras, ensaladas, gazpachitos y demás que ayudan a mantenerse dentro de las pautas saludables.

Beroa ez dut ondo eramaten, beraz lehenengo eta azkenengo orduan aterako naiz paseatzera.

El calor y el ejercicio son mi caballo de batalla siempre, pero más en estas fechas. Detesto los calores, las exposiciones al sol y casi cualquier cosa que suponga actividad física en momentos calurosos. Así que me tocará salir a dar el paseo al atardecer o a primera hora de la mañana, cuando el día aún conserva su frescura inicial. Tengo como propósito mañanero explorar las muchas rutas de bidegorri que hay en mi ciudad para retomar, después de años, la bici como elemento de transporte y forma de ejercicio. Ya os contaré.

a.jpg

Udara zoragarri bat opa dizuet. Ohitura osasuntsuak albo batera utzi gabe ere aprobetxatu dezakezue. Ondo pasa!

Pues eso, que os deseo un estupendo verano y os invito a que le dediquéis un ratito a ver cómo vais a disfrutar a tope de él sin dejar de mantener todos esos hábitos saludables que tan bien nos vienen con nuestras enfermedades crónicas. ¡A disfrutar!

Juan Carlos Mendizabal

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: