Iktusa. Ictus

Gaurkoan Raquelek iktusari buruz hitz egingo du.

Hoy Raquel nos hablará sobre el ictus.

Iktusa gaixotasun larri bat da; garuneko arteria bat bat-batean ixten denean sortzen da.

Iktus iskemikoari tronbosi ere deitzen zaio, arteria buxatzen duen koagulua buxaduraren lekuan gertatzen denean, edo enbolia, koagulua organismoaren beste leku batetik iristen denean, zirkulazio-sistemaren bidez.

Iktusa lehen mailako osasun-larrialdia da; izan ere, zenbat eta lehenago artatu neurologoak, orduan eta arinagoak dira ondorioak.

Iktusaren ezaugarri nagusia da sintomak bat-batean agertzen direla. Hauetako edozein izan daiteke: 

 

  • Gorputzaren edo aurpegiaren alde bateko sentikortasuna ahultzea eta/edo aldatzea.
  • Hizketarako gaitasuna galtzea edo hitz egiteko zailtasuna izatea. Gauzak adierazteko eta/edo besteei ulertzeko zailtasuna.
  • Begi bateko edo bietako ikusmena erabat edo partzialki eta bat-batean galtzea, edo ikusmen bikoitza izatea.
  • Ezegonkortasuna edo desoreka eta ibiltzeko ezintasuna izatea.
  • Ohikoa ez den buruko min handia eta bat-batekoa izatea.

Adierazitako sintomaren bat agertzen bada: 

  • 112ra deitu lehenbailehen.
  • Anbulantzia atzeratu egin daitekeela ikusiz gero, ospitalera joan berehala.
  • Sintomak zer ordutan hasi ziren gogoratu. 

 Ez ahaztu: sintomak desagertu arren, osasun-laguntza eskatu behar duzula.

Arrisku-faktoreak aldagarriak izan daitezke ala ez, haietan eragiteko ditugun aukeren arabera.

Aldatu ezin diren arrisku-faktoreen artean, hauek aipatu behar dira:

  • Adina: 60 urtetik aurrera, asko handitzen da iktus bat izateko arriskua.
  • Sexua: oro har, adinean aurrera egin arte, iktusa ohikoagoa da gizonetan.
  • Iktusa izan duten senitartekoak izatea.
  • Arraza: eragin handiagoa du beltzen populazioan.
  • Lehenago iktus bat edo istripu iskemiko iragankor bat jasan izana: lehenengo urtean, % 10 inguruko arriskua dago berriz agertzeko, eta, gerora, % 5ekoa, urteko. 

Arrisku-faktore aldagarrien artean, hots, iktusa agertzeko probabilitatea prebenitzeko edo gutxitzeko alda ditzakegun faktoreen artean, hauek aipatu behar dira:

  • Arteria-hipertentsioa: arrisku-faktore garrantzitsuena da. Iktusa izateko arriskua areagotu egiten da arteria-presio sistolikoa (maximoa) nahiz diastolikoa (minimoa) altua bada. 140/80tik gorako balioak medikuak zaindu beharrekoak dira. Arteria-presio altua duten pazienteetan, iktusa gertatzeko arriskua hiru-bost aldiz handiagoa dela jotzen da. 
  • Fibrilazio aurikularra: bihotz-erritmoan maizen gertatzen den asaldura da, eta bost aldiz handitu dezake iktus-arriskua adin handiko pertsonetan. 
  • Diabetes mellitusa: 2,5 eta 5 artean handitzen du iktus-arriskua. gaixotasuna ondo kontrolatzen duten diabetikoek aukera gutxiago dute iktusa izateko kontrolatzen ez dutenek baino. 
  • Odoleko kolesterol- eta triglizerido-maila handitzea: garrantzitsua da, odol-hodietako lesioa (aterosklerosia) sortzeko duen arriskuagatik. 
  • Obesitatea: patologia baskularra handitzearekin lotzen da. 
  • Tabako-kontsumoa:bi sexuetako eta edozein adinetako erretzaileen artean, erretzaile ez direnen artean baino % 50 handiagoa da iktusa izateko arriskua.  
  • Beste arrisku-faktore batzuen artean, hauek daude: alkohol asko hartzea, drogak hartzea, ahotiko tratamendu antikontzeptiboak eta ariketa fisikorik ez egitea, beste arrisku-faktore batzuekin batera agertzen direnean (adibidez, tabakoa erretzea edo beste gaixotasun bat izatea).

Ez ahaztu: Denbora oso garrantzitsua da! Galdutako denbora adina garun galtzen da!

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se le conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV). Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe (ictus hemorrágico) o es taponado por un coágulo (ictus isquémico). Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.

Se trata de una enfermedad en la que hoy en día muchas personas tienen dificultad o desconocimiento para identificar los síntomas. Sin embargo, el pronóstico depende mucho del tiempo en el que se empieza a instaurar el tratamiento. Es por ello que tenemos que concienciarnos de que tenemos que actuar con rapidez. Cuanto antes actuemos, mejor. Actuar rápido es la clave para evitar las secuelas. Expertos señalan que lo ideal sería que no pasarán más de una o dos horas desde la identificación de los síntomas.

Algunas de las secuelas que pueden quedar tras un ictus son las siguientes:

  • Pérdida de fuerza, falta de coordinación o pérdida del control de movimiento.
  • Propensión a caerse.
  • Trastorno en el lenguaje.
  • Espasticidad.
  • Trastorno de la sensibilidad.
  • Etc…

Es de gran importancia tener conocimiento sobre los síntomas que pueden ser causa de ictus y como deberíamos actuar al respecto.

Los principales síntomas de ictus son:

  • Pérdida de fuerza o sensibilidad, debilidad en la cara, brazo y pierna de un lado del cuerpo.
  • Dificultades para hablar o comprender.
  • Afectación brusca de la visión en uno en los dos ojos.
  • Pérdida brusca del equilibrio y estabilidad.
  • Dolor de cabeza muy intenso y repentino, sin razón aparente.

La identificación de estos síntomas es crucial en la evolución de la enfermedad, ya que se ha demostrado que los pacientes tratados desde el primer momento logran una recuperación casi total o con muy pocas secuelas.

Si se diera el caso de que tuvieras los síntomas mencionados, debes actuar rápidamente. El ictus debe ser considerado una emergencia médica. En ese caso, deberías llamar al 112 especificando los síntomas o yendo directamente al hospital. De esta manera se activará el protocolo llamado “código ictus”.

a

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Las principales factores de riesgo del ictus se clasifican en modificables y no modificables. Los factores de riesgo modificables hacen referencia a aquellos factores que son modificables a través de la intervención terapeútica, y por tanto reducen la posibilidad de que se produzca un ictus. Es decir, una manera de prevenir el ictus sería actuar sobre los factores de riesgo que son modificables.

  • Factores de riesgo no modificables:
  • Edad: es más frecuente a partir de los 55 años.
  • Sexo: más común en mujeres que en hombres.
  • Raza o etnia: en diversos estudios se ha visto que las personas de origen afroamericano e hispanoamericano presentan una mayor incidencia de ictus.
  • Antecedentes familiares: la presencia de antecedentes familiares de ictus se ha asociado con un riesgo más elevado de ictus.
  • Factores de riesgo modificables:
  • Hipertensión arterial: la HTA es el factor de riesgo más importante tanto para la isquemia como para la hemorragia cerebral, encontrándose en casi el 70% de los pacientes con ictus.
  • Arritmias cardiacas u otras enfermedades del corazón.
  • Diabetes mellitus.
  • Dislipemia.
  • Obesidad
  • Sedentarismo: la práctica de ejercicio físico se asocia un menor riesgo de sufrir un ictus.
  • Alcohol, tabaco y drogas: el consumo elevado de alcohol, consumo de tabaco o drogas aumenta el riesgo de padecer ictus.

El ictus es una patología que “se puede prevenir”. Lo que todos podemos hacer para minimizar nuestro riesgo personal de sufrir un ictus pasa por los siguientes consejos:

  • Llevar una dieta rica y saludable, baja en sal y grasas.
  • Realizar actividad física de manera regular.
  • Controlar el peso, la tensión arterial y los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
  • Abandonar el tabaco y restringir el consumo de alcohol a niveles moderados.
  • Controlarse el pulso de manera de regular y, caso de apreciarlo rápido o con palpitaciones en una situación de reposo, consultar al médico.

Raquel Vignau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: