Hoy Esti nos hablará sobre el resfriado, sobre sus síntomas, nos hablará sobre lo que hay que hacer y nos explicará por qué se produce.
Udazkenarekin batera, katarroak ere guregana iristen dira. Katarroa birus batek eragiten duen arnasbideen infekzio arin bat da. Mukiera, sudur buxadura, buruko mina, eztarriko mina, malko jarioa, eztula, nekea eta sukar pixka bat eragiten du. Sintomarik gogaikarriena eztula da, eta batuzetan 2 edo 3 aste irauten du eta espektorazioa (karkaxak) izan ditzazkegu. Beti ez da komenigarria eztula ezabatzea, organismoak duen defentsa baliabide bat delako sekrezioak ezabatzeko. Hotzeria egun gutxietan sendatzen da tratamendurik gabe. Ez dago hotzeriaren txertorik eta antibiotikoek ez dute hotzeria sendatzen. Ez da komeni antibiotikoak erabiltzea, ez direlako eraginkorrak eta gaizki erabiltzeak germen erresistenteak garatzea errazten duelako.
Pertsonaz persona kutsatzen da, eztula edo doministiku egitean ahotik edo sudurretik botatzen diren eta eskuetan gera daitezkeen tantatxoekin harremanetan jartzean.
Zer egin dezakezu?
Botatzeko musuzapiak erabili, eskuak sarri garbitu, estula edo doministiku egitean, sudurra eta ahoa ondo estali, erretzen baduzu, erratzeari utzi, hotza eta tenperatura aldaketa bortitzak saihestu, berogailuek eragindako giro lehorretan hezetasuna gehitu, urez betetako ontziak jarriz edo ur lurruna zabalduz, analgesikoak edo antitermikoak har ditzazkezu buruko minarentzat edo sukarrarentzat, infusioak eta edari epel edo beroak sarritan edan, azukrerik gabeko karameluak har ditzazkezu, sudurrean ura gatzarekin jar dezakezu, eta egunero zure etxea aireztatu.
Noiz joan behar duzu sendagilearengana?
Hotzeriak 10 egun baino gehiago irauten badu, sukarrak (38ºC baino gehiago) bi egun baino gehiago irauten badu, arnastean saihetseko mina izanez gero, arnasa hartzeko zailtasunak badituzu, eztula oso lehorra edo gogaikarria bada eta lo egitea galarazten baduzu.
Llega el otoño, los árboles se tiñen de marrón, las hojas se caen y las calles huelen a castañas asadas que nos confortan el cuerpo del frío. Cambiamos los cielos azules radiantes y los tirantes por los abrigos, los paraguas y el jersey de cuello vuelto.
Y entonces llegan ellos y nos descolocan nuestro día a día. Hacen que nos encontremos mal, espesos y que aunque no dejemos de ir a trabajar nos hace el día más difícil.
¿Y quiénes son ellos? Pues……los temidos resfriados o catarros comunes muy comunes en esta época.
¿Sabríais decirme cuáles son sus síntomas? ¿Por qué se producen? ¿Qué hay que hacer? ¿Me tengo que tomar antibióticos para curarme?
Sus síntomas son tos, congestión nasal, lagrimeo y mocos. La tos a veces es muy latosa y nos puede durar varios días e incluso acompañarse de flemas. Pero esto no es malo, es un mecanismo que tiene el cuerpo para ayudarnos a que limpiemos todas las flemas y así evitamos que se acumulen en nuestros pulmones y se puedan infectar.
El resfriado suele ser por una infección vírica y se suele pasar solo, después de unos días, sin necesidad de hacer ningún tratamiento. Como es una infección vírica no debemos usar antibióticos para combatirlo porque no son efectivos y lo único que haríamos sería favorecer la resistencia antibiótica, tal y como contaba mi compañera Raquel en uno de sus últimos post.
Pero claro si al final a pesar de haber intentado no cogerse un catarro, va y te lo coges seguro que podemos hacer algo ¿no creéis? ¿Qué se os ocurre?
Mientras tengas síntomas debes extremar las medidas de higiene para evitar que otros se contagien. Para ello es de vital importancia lavarse las manos a menudo, de manera correcta como nos explica Izaskun en este post. Pero además debes lavarlas también después de toser, estornudar o sonarte los mocos. Así disminuirás la propagación de los virus.
Para evitar o disminuir los contagios es importante que te sitúes a una distancia de como mínimo 1 metro de las personas que no tengan síntomas, usar pañuelos de papel que puedas usar y tirarlos y además taparte bien la boca y la nariz para evitar que las micropartículas que salen lleguen lejos.
Estos consejos son para no contagiar a otros pero ¿qué puedo hacer por mí?
Es aconsejable tomar muchos líquidos, siempre claro que no lo tengas contraindicado por algún motivo, así te mantienes bien hidratado y las flemas son más fluidas por lo que salen con más facilidad. Si en casa tienes calefacción y el ambiente es muy seco pon recipientes con agua encima de los radiadores o humidificadores eléctricos para crear un ambiente más húmedo.
Si tienes congestión nasal van muy bien los lavados nasales con agua salada o suero salino.
Y por supuesto, si siempre es importante, en estos momentos más. Evita fumar y los ambientes con humo. Igual puedes aprovechar este momento para plantearte dejar de fumar si es que lo haces ¿no crees?
Si tienes tos seca y te pica la garganta puedes utilizar pastillas para la tos o caramelos que te aliviaran el picor.
Pero desgraciadamente a veces a pesar de que sigamos todos los consejos los catarros se complican y entonces debes ir al centro de salud a que te valore un profesional sanitario.
¿Cuándo debes ir a que te valoren?
- Si tienes fiebre de más de 38ºC durante más de 3 días.
- Si tienes problemas para respirar, dolor en el costado o en los oídos.
- Si tienes flemas con sangre o con mocos verdes o amarillentos.
- Si debido a la tos no puedes comer y has bajado de peso.
- Si la tos ha empeorado después de 10 días de haber empezado con los síntomas.
- Si tienes un dolor de cabeza muy intenso
Así que ya sabes, este otoño e invierno cuídate mucho para evitar cogerte ningún catarro pero si al final no puedes evitarlo ya sabes lo que puedes hacer.
Esti Gamboa
Muchas gracias. Muy bien explicado. Procuraremos seguir las instrucciones, a mí me va muy bien el paracetamol, en cuanto tengo el primer estornudo ya me tomo la primera pastilla, me suele ir bien.
Me gustaMe gusta