Sexu transmisiozko gaixotasunak harreman sexualen bitartez harrapatzen den gaitz infekziziosoari deritzo. Gaurkoan, horietako batzuetaz hitz egingo dizuet.
KLAMIDIA.
Bakterio batek eragindako infekzioa da. Infektaturik dagoen batekin izandako uzki bagina edo aho kontaktu bidez harrapa daiteke. Klamidia duten gizonezkoen %50ak ez du inolako sintomarik. Emakume asintomatikoak ikustea ere oso ohikoa da. Sintomak sexu harremana izan eta 1 – 3 aste bitartean agertzen dira, eta hurengo hauek izan daitezke: zakilaren jariketa: fluxu horixka gardena, sumindura edo azkura zakilaren zulo inguruan pixa egitean, mina, odola edo ondoestearen jariaketa, mina edo hantura testikuluetan edo baginako jariketa anormala.
Zerbix, uretra, faringe edo uzkiko lagin baten bidez egiten da diagnostikoa.
Klamidea antibiotikoekin tratatzen da.
BLENORRAGIA
Bakteria batek eragindako infekzioa da. Infektaturik dagoen batekin izandako uzki bagina edo aho kontaktu bidez har daiteke. Sintomak sexu harremana izan eta 2-10 egunera agertzen dira. Agertu daitezken sintomak hurrengo hauek dira: zakilean mina edo sumina pixa egitean, jariaketa horixka gernu zulotik, mina edo hantura testikuluetan. Blenagorria antibiotikoekin tratatzen da.
SIFILIA
Sifilia bakterio batek eragindako sexu transmisiozko infekzioa da. Erraz tratatzen eta sendatzen da, baina garaiz tratatzen ez bada, ondorio larriak izan ditzake. Baliteke sintomarik ez agertzea eta, beraz, beste persona batzuei transmititzea jakin gabe. Ahoa, genitalak, uzkia edo gorputzeko beste edozein zati infektaturik dauzkan persona baten lesioekin kontaktuan jartzean transmititzen da. Sifiliak fase desberdinak ditu. Odol analisiekin egiten da sifiliaren diagnostikoa eta antibiotikoekin tratatzen da.
HERPES GENITALA
Birus batek sortutako infekzioa da. Baba eta ultzera minkorrak eragiten ditu ezpainetan, baginan, zakilean edo uzkian. Infekzioa kronikoa da, tarteka agertzen dena. Larruazala eta mukosak kontaktuan egotean transmititzen da birusa. Sintomatologiarik gabe ere transmititu daiteke. Pertsona gehienek ez dute infekzio sintomarik edo oso gutxi dituzte. Lesioen laginak hartuta diagnostikatzen da eta ez dago tratamendu bat herpesa erabat sendatzeko.
GIZA PAPILOMAREN BIRUSA
Sexualki aktibo dauden pertsona gehienek izaten dituzte kontaktuak birus honekin bere bizitzako momenturen batean. Gehienek ez dute sintomarik edo osasun arazorik izaten. Papiloma birus mota batzuek garatxo genitalak eragin ditzakete, beste batzuek utero lepoko, zakileko edo uzkiko minbizia eragin dezakete. Larruazala beste larruazal batekin zuzeneko kontaktuarekin harrapatzen da. Pertsona gehienek ez dute sintomarik izango. Ohikoenak garatxoak dira. Ez dago inolako tratamendurik.
GIZA INMUNOESKASIAREN BIRUSA (GIB)
GIBa nagusiki sexu harremanen bidez transmititzen den birusa da. Hiesa sor dezake. Odolaren, semenaren edo baginako jariaketaren bitartez transmititu daiteke. Odol analisi berezi bat eginez jakiten da pertsona bat GIB eramailea den ala ez. Preserbatiboa prebentzio metodo oso eraginkorra dela demostraturik dago. GIBari eta bestelako sexu transmisiozko infekzioei aurre egiteko.
Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Hay diferentes tipos de ETS como pueden ser la clamidia, la gonorrea, el herpes genital, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH.
Las ETS se contraen al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga alguna de ellas.
A continuación voy a explicar algunas de las ETS más comunes:
- CLAMIDIA:
La infección por clamidia es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Se puede contraer cuando se mantienen relaciones sexuales sin preservativo con una persona que tiene la infección, a través de sexo vaginal, oral y/o anal.
La infección es más frecuente en personas jóvenes y en parejas con múltiples parejas sexuales que no toman las medidas adecuadas de prevención.
En cuanto a la sintomatología hay que destacar que la mayoría de las personas que tienen la infección por clamidia no presentan síntomas.
En el caso de que aparecieran síntomas los más frecuentes suelen ser secreción vaginal anormal, sensación de ardor al orinar, reglas más cuantiosas o sangrado entre periodos y/o dolor o molestias en la parte baja del abdomen en las mujeres; y sensación de ardor al orinar, secreción del pene y/o dolor o molestias en los testículos en los hombres.
Es importante recibir el tratamiento específico tan pronto como sea posible.
Si no se trata la infección por clamidia (aún no presentando síntomas) de forma correcta puede causar graves problemas de salud a largo plazo pudiendo producirse daños graves y permanentes en el aparato reproductor de la mujer e incluso pudiendo hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro.
Para hacer el diagnóstico de Clamidia es necesario tomar una muestra de la zona genital.
En el caso de haber tenido sexo oral o anal, se tomarán muestras faríngeas o anales.
- GONORREA
La Gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria Gonorrhoeae.
Se puede contraer cuando se mantienen relaciones sexuales sin preservativo con una personas que tiene la infección, a través de sexo anal, vaginal u oral.
La mayoría de las personas que contraen la infección no presentan síntomas.
En el caso de presentarse síntomas los más comunes serían:
En las mujeres:
- Sensación de ardor al orinar.
- Sangrado entre reglas o reglas más cuantiosas.
- Cambio en el color u olor o cantidad del flujo vaginal.
En los hombres:
- Sensación de ardor al orinar.
- Secreción del extremo del pene.
- Puede haber dolor en los testículos.
Para el diagnóstico de la infección por Gonorrea se debe tomar muestras según las prácticas sexuales de cada uno (oral, genital o anal).
Es importante recibir el tratamiento tan pronto como sea posible ya que de no ser así puede causar complicaciones y graves problemas de salud a largo plazo.
- SÍFILIS:
Es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Treponema pallidum.
Se puede contraer cuando se mantiene relaciones sexuales sin preservativo con una persona que tiene la infección a través de sexo anal, vaginal u oral.
Los síntomas son los mismos en hombres y mujeres aunque pueden no presentarse síntomas.
Existen 4 etapas de la infección.
- Sífilis primaria: Aparición de una úlcera en aquella parte del cuerpo que ha estado en contacto con la bacteria. Es posible que la úlcera pase desapercibida ya que no causa dolor. Puede tardar en curarse hasta 6 semanas y puede ser una importante vía de contagio para las parejas sexuales.
- Sífilis secundaria: si no se realiza tratamiento, la enfermedad progresa a esta fase. Suele producirse de 3-6 semanas después de la aparición de la úlcera de la sífilis primaria. Esta fase suele comenzar con una erupción en una o más áreas del cuerpo. Esta erupción a menudo afecta a las palmas de las manos y plantas de los pies.
Otros síntomas que son posibles que aparezcan: fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello,…etc.
Sin tratamiento, la erupción y otros síntomas de la sífilis secundaria suelen desaparecer después de varias semanas, aunque la enfermedad no se ha curado y progresa a la fase siguiente.
- Sífilis latente: Cuando los síntomas de la sífilis secundaria han desaparecido, es posible que no se produzcan síntomas durante varios años, pero la infección está presente y puede detectarse a través de una analítica de sangre.
- Sífilis terciaria: Aproximadamente 1 de cada 10 personas con sífilis no tratada desarrollará graves problemas neurológicos, osteoarticulares y cardiacos, muchos años después de la infección.
El diagnóstico de la sífilis se realiza mediante un análisis de sangre.
Es importante recibir el tratamiento lo más rápido posible para evitar complicaciones de salud a largo plazo.
- HERPES GENITAL:
El herpes genital es una ETS causada por dos tipos de virus: el herpes simple tipo 1 y el herpes simple tipo 2.
El herpes oral es causado por el virus del herpes simple tipo 1 pudiendo producir herpes labial. La mayoría de las personal con herpes oral se infectó durante la infancia o de adultos jóvenes por contacto no sexual con la saliva.
El herpes oral causado por el virus del herpes simple tipo 1, se puede transmitir de la boca a los genitales mediante las relaciones sexuales orales.
El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales con alguien que tenga esta enfermedad.
La mayoría de las personas no presentan síntomas o si los tienen son muy leves.
El diagnóstico del herpes se realiza tomando una muestra de la llaga. También se puede hacer mediante una analítica de sangre.
No existe cura para el herpes. No obstante, hay medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes.
- VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH):
El VPH es la infección de transmisión sexual más común. Es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.
Se puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales vaginales, orales o anales con una persona que tenga el virus. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presente síntomas.
Los problemas de salud relacionados con el VPH incluyen las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino.
No existe tratamiento contra el virus. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH.
Para la prevención del cáncer de cuello uterino es aconsejable que las mujeres de 21 a 65 años se hagan las pruebas de detección pertinentes.
- VIH:
El VIH/sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo.
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales vaginales, orales o anales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos punzantes. Asimismo puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
La mejor manera de prevenir el VIH es utilizando siempre el preservativo en las relaciones sexuales.
También es recomendable someterse a las pruebas de detección y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, en particular la infección por el VIH, para prevenir la transmisión ulterior del virus.
Raquel Vignau