Erantzukizuna. Responsabilidad

Gaurkoan Juan Carlosek ardurari buruz hitz egiten digu.

Gure ardurapean, erabaki desberdinak har ditzazkegu bizitzako arlo desberdinetan.

Gure erabakiekin besteen osasuna jokoan jartzen denean ordea, kontuz ibili behar gara.

De un tiempo a esta parte vengo viendo y leyendo noticias y opiniones sobre algunos temas que me suelen llevar a reflexionar sobre el concepto de responsabilidad, la de cada uno, la de todos, o de las instituciones; y cómo hay cada vez más tendencia a intentar que la responsabilidad de cada uno de nosotros (la que se deriva de nuestros actos o de nuestras omisiones personales) se desdibuje por elevación para intentar recaer en grupos profesionales, instituciones, el gobierno o la sociedad como tal o el mismísimo Karma.

Uno de los temas en los que este fenómeno me parece más claro, y más preocupante, es el de las vacunas.

En los últimos años hemos visto de forma creciente cómo algunos padres han ido desarrollando una creciente oposición a que sus hijos sean vacunados. Aducen diversos argumentos, casi siempre basados en creencias particulares, ideologías u opciones personales por un determinado estilo de vida; y casi nunca fundados en evidencias científicas, médicas o estadísticas contrastadas.

Me parece estupendo que cada uno ordene su vida conforme a las ideas, principios, valores o estilos de vida que considere mejores; pero no me parece tan estupendo cuando esto se lleva al extremo de poner en riesgo la salud de los propios hijos y, como “efecto colateral” (o directo en ocasiones), la de los terceros que van a tener contacto con esos niños no vacunados. En mi forma de entender las cosas (y no es más que eso: mi forma de entender las cosas) creencias, ideas y estilos de vida deben ceder ante otros valores que considero superiores.

En este caso la salud de la mayoría me parece un valor que debe prevalecer frente a la creencia, idea o estilo de vida de algunos.

Seguramente en el mundo de la investigación médica y farmacéutica hay mucho margen de mejora; seguramente no es oro todo lo que reluce; seguramente los intereses económicos subyacentes marcan las líneas de investigación y difusión de las vacunas y medicamentos tanto (o más) como el anhelo de erradicar enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida; pero a pesar de todo ello creo que no es discutible, porque es una evidencia científica, que el desarrollo y difusión de las vacunas ha mejorado la esperanza de vida y la salud de la humanidad. Esta evidencia científica en mi opinión debe prevalecer sobre otras consideraciones.

Se han visto también diferentes reacciones desde muy diversas posiciones: desde las llamadas a la “desobediencia sanitaria” de algunos colectivos, al establecimiento de normas que hacen obligatoria la vacunación por algunos estados.

Entre esos extremos, para mí la pieza clave es la propia responsabilidad.

Creo que no solo la propia conveniencia o la adecuación a mis creencias, valores u opiniones deben ser los criterios que presidan la toma de decisiones. Hay que añadir uno más, el de la responsabilidad, que nos debería lleva a poner el foco en cómo lo que me conviene, me gusta o me apetece puede llegar a afectar a los demás.

Y esto vale para cuestiones como vacunar o no vacunar; pero también a otras muchas donde quizá los posibles efectos para otros (o para todos) de mis decisiones u omisiones no son tan claros. Pensad, simplemente, en el gasto sanitario que podemos llegar a generar al conjunto de nuestros conciudadanos (que financian la sanidad pública con sus impuestos) por elegir, por ejemplo, hábitos poco saludables en nuestro día a día.

Cuidar estas cosas es una responsabilidad que no podemos delegar.

vacuna

Juan Carlos Mendizabal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: