Depresioari aurre egin. Hacer frente a la depresión

Depresioa desgaitasun kausa nagusienetarikoa da. Tristura, adoregabezia edo erorialde egoera sakon iraunkorrari deritzo. Nerbio sisteman du jatorria, baina ez dago zehaztuta zein den arrazoi zehatza.

Faktore desberdinak eragin dezakete depresioa: Faktore genetikoak, fisiologikoak, pertsonalak eta ingurunekoak.

Edozein pertsonak izan dezake depresioa, baina emakumezkoak gizonezkoek baino 2-3 aldiz arrisku handiagoa dute.

Depresio mota desberdinak aurkitu ditzazkegu: Depresio larria, distimia eta depresio arina.

Depresio motak sintomen arabera desberdintzen dira.

Depresioa duzula uste baduzu, zer egin dezakezu? Laguntza eskatu, osasun profesionalen jarraibideak jarraitu, aktiboa izan eta gustatzen zaizkizun jarduerak egin, ondo lo egin, erlaxatu, ondo pasatu, positiboki pentsatu eta autoestima indartu besteak beste.

La depresión es una de las principales causas de discapacidad. Es un trastorno del estado de ánimo que se traduce en un estado de decaimiento y claudicación psicológica y biológica.

Diferentes factores o una combinación de ellos pueden conducir a la depresión  Entre los principales factores podemos encontrar: factores genéticos, factores fisiológicos, factores personales y factores ambientales:

  • Factores genéticos. Antecedentes de depresión en familiares cercanos como  padres y/o hermanos aumenta de un 25 a un 30% la probabilidad de sufrir una depresión.
  • Factores fisiológicos. La aparición y cronificación de la depresión se relaciona con un descenso de los niveles de serotonina a nivel de las uniones neuronales.

Hay enfermedades ligadas a su aparición, la mayoría relacionadas con alteraciones endocrinas: migraña, diabetes, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, enfermedad de Adisson etc.

  • Factores ambientales. El estrés, la ansiedad, y la incapacidad para encauzar los problemas en cualquiera ámbito tanto a nivel personal, familiar como laboral.

 Las mujeres sufren depresión con más frecuencia que los hombres, y el embarazo y postparto son etapas vitales con mayor riesgo de aparición debido a las alteraciones hormonales.

 Tipos de depresión.

  • Depresión grave. Síntomas severos que interfieren para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar la vida.
  • Trastorno distímico o distimia. Síntomas que duran mucho tiempo, 2 años o más, pero menos graves que en la depresión grave.
  • Depresión leve. Similar a la depresión grave y distimia pero los síntomas son menos graves y pueden durar menos tiempo.

Los diferentes tipos de depresión se clasifican en función a los síntomas:

  • Humor depresivo constante durante todo el día.
  • Sentimiento de tristeza.
  • Llorar mucho.
  • Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras.
  • Falta de interés en el cuidado personal.
  • Aislamiento o distanciamiento del entorno, familia, amigos etc.
  • Fatiga y/ o pérdida de vitalidad. Cansancio constante.
  • Pérdida de la autoestima y confianza en uno mismo. Sentimiento de inferioridad.
  • Auto-reproches constantes y desproporcionados con sentimiento de culpa excesiva.
  • Disminución de la capacidad de concentración y pensamiento.
  • Lentitud de las funciones motoras, o agitación.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pensamientos de muerte o suicidio recurrentes, incluyendo tentativas.
  • Variaciones en el peso por descontrol en la alimentación.
  • Aumento o descenso marcado del apetito.
  • Presencia de alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave.

¿Y si me encuentro en este estado puedo hacer algo?

  1. Muy importante, consultaré y seguiré las pautas que me indiquen los profesionales sanitarios.
  2. Seré activo, realizaré actividades que me hagan sentir mejor y que me permitirán aumentar mi nivel de energía física y mental, desenfocando la mente de los pensamientos negativos y obsesivos. Elegiré actividades que antes me generaban interés e ilusión.
  3. Pondré en práctica el pensamiento positivo. Identificaré los pensamientos negativos que me vienen de forma automática  y semi-inconsciente y los sustituiré de inmediato por pensamientos lógicos, racionales y positivos.
  4. Desarrollaré mi autoestima. Identificaré  y eliminaré los pensamientos autocríticos. Mi mayor enemigo soy yo mismo cuando me atacan esos pensamientos críticos.
  5. Desarrollaré la asertividad, la capacidad para saber defenderme frente a las presiones y exigencias de los demás. La capacidad para defender mis derechos de una manera constructiva y firme.
  6. Desarrollaré mi  inteligencia emocional. Aprenderé a aceptar y tolerar los diferentes estados emocionales aunque sean negativos. Desarrollaré la capacidad de autocontrol y la capacidad para identificar, aceptar y potenciar las emociones propias y ajenas.
  7. Afrontaré las situaciones. La evitación es un mecanismo de defensa y la depresión se alimenta de la evitación.
  8. Estableceré propósitos. Los  propósitos que me ilusionen serán un importante estímulo para superar la depresión.
  9. Aprenderé a relajarme, aprenderé a aflojar mis músculos y con ello también mi mente. Cuando el cuerpo está relajado la aptitud es más serena y la manera de pensar es menos negativa, aprensiva, obsesiva etc.
  10. Aprenderé a solucionar los problemas a través de la estrategia de resolución de problemas. Desarrollaré la capacidad de saber valorar adecuadamente los pros y los contras que implica cualquier toma de decisiones, para poder elegir adecuadamente. Muchas depresiones tienen su origen en una dificultad para poder solucionar los problemas. Aprender a evaluar las situaciones para saber ver lo bueno y lo malo de la decisión que tomemos, nos va a ayudar a saber elegir adecuadamente y a tener mejor autoestima y estado de ánimo.
  11. En el tratamiento de la depresión es imprescindible un aprendizaje para el cambio de los pensamientos negativos y autocríticos, además de la activación para la realización de actividades que puedan generar un sentimiento de satisfacción y control.

a.jpg

Lourdes Ochoa de Retana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: