Gure komunikazio hobetzeko 10 aholku. 10 puntos para mejorar nuestra comunicación

Denok dakigu komunikazio on bat izatea ezinbestekoa dela ziurrago egoteko eta hobeto sentitzeko. Komunikazio on batek gure gaixotasunari buruz informatuta egoten laguntzeaz gain, gure ingurukoei hurreratzen ere laguntzen gaitu.

Gaurkoan komunikazio on bat izateko 10 gako berrikusiko ditugu.

  1. Begietara begiratu. Hitzik gabeko komunikazio oso garrantzitsua da.
  2. Keinuak. Gure jarreraz edo posturaz gain, gorputzeko zein aurpegiko keinuak oso garrantzitsuak dira, keinuek esaten ari garena baieztatu, gezurtatu edo indartzeko balio dezakete.
  3. Entzun. Komunikatzaile on bat, entzule on bat da.
  4. Enpatia sortu. Enpatiak, komunikatzeko orduan, era positiboan eragiten du.
  5. Zehatza izan. Ez duzu asko hitz egin behar komunikatzaile on bat izateko. Mezu zehatzak esateko, ideia argiak izatea garrantzitsua da.
  6. Galderak egin gauzak argi geratu ez bazaizkizu edo beste pertsonak esan duenaren laburpen bat egin.
  7. Ez moztu edo ez ezazu hitza kendu.
  8. Era afektoboan komunikatu.
  9. Ez epaitu.
  10. Une eta leku egokiak bilatu.

 Ez ahaztu, landuz gero, gure komunikazio hobetu dezakegula.

Todos sabemos que tener una buena comunicación es fundamental para estar más seguros y para sentirnos bien. Desde el punto de vista de un Paciente Activo la buena comunicación nos ayuda a mantenernos informados sobre nuestra salud y lo que es más importante, nos acerca a aquellos a los que queremos que estén informados sobre nuestras necesidades (familia, amigos, profesionales sanitarios,…).

Por ello hoy vamos a revisar 10 aspectos que nos pueden ayudar a mejorar esa comunicación.

1 Contacto visual

Tan importante como la comunicación oral es la comunicación no verbal y una parte fundamental de ella es nuestra mirada. Mirar a los ojos es ganar ya un porcentaje notable de la atención de nuestro interlocutor y qué podemos decir a cerca de su confianza. Sin palabras podemos decirle al otro mucho de lo que nos interesa y le mostramos nuestra atención.

2 Los gestos

Antes hablábamos de la comunicación no verbal y los gestos forman parte de ella. Nuestros movimientos corporales comunican mucho de los que pensamos y sentimos, incluso de manera inconsciente. En ocasiones un gesto puede persuadir, convencer y crear una confianza mucho mayor que un discurso muy elaborado.

3 Escucha

Un buen comunicador es sobretodo un buen escucha. Quien sabe escuchar no pierde información, hace preguntas oportunas y comprende mejor a su interlocutor.

4 Crea empatía

La empatía es una cualidad, pero también un hábito que influye positivamente en el proceso de la comunicación. ¿Por qué? Porque para trasmitir un mensaje que realmente cale en nuestro interlocutor es preciso que nos identifiquemos con lo que está pensando, sintiendo u opinando ante lo que decimos para poder modificar alguna idea sobre la marcha, recalcar algún concepto que puede quedar confuso, utilizar términos más o menos sencillos, intercalar mensajes motivadores en un momento dado (“Me interesa eso que dices”, “Cuéntame más sobre ese tema”)…

5 Ve al grano

La buena comunicación no consiste en hablar mucho. Un buen comunicador es aquel que tiene clara las ideas y elimina la paja para transmitir mensajes precisos.

6 Haz preguntas

Ser capaz de expresar nuestras dudas y admitir cuando no comprendemos algo nos permite lograr un mejor entendimiento. Recuerda que malos entendidos y comunicación son enemigos. Las preguntas nos ayudan a lograr una mejor comprensión.

Una buena técnica es resumir con tus propias palabras lo que se ha dicho y hacer feedback con tu interlocutor para asegurarte de que estás en sintonía con él.

7 No interrumpas

No desvíes el tema de la conversación introduciendo tus ideas. Permite que el otro comunique su punto de vista sin interrumpir y después expresa tus dudas o comentarios.

8 Vincula afectivamente la comunicación

Es increíble lo que podemos obtener de alguien iniciando la conversación con algo personal. Esa vinculación afectiva hace más efectiva la comunicación.

9 No enjuicies

No debemos caer en el error de pensar que la otra persona se está haciendo una idea equivocada sobre ti. Del mismo modo, no debes tener prejuicios. Al no disponer de datos suficientes no podemos juzgar de primeras. Cualquier juicio previo nos predispone puede entorpecer la comunicación.

10 Buscar el momento y lugar adecuados

Una comunicación importante y personal, necesita de tiempo y de un espacio adecuado.

Sin embargo, si necesitas hablar de algo importante, busca o establece el espacio adecuado lo antes posible y no permitas que pase tanto tiempo, que ya no se hable de ello y que «se olvide». Situaciones no resueltas tienden a acumular emociones que se encapsulan y que suelen surgir, repentinamente, de manera inadecuada y en momentos inoportunos.

Es cierto que hay mejores y peores comunicadores, pero no es menos cierto que todo lo podemos trabajar. Hacer esfuerzos en mejorar nuestra comunicación es también ser activos en al cuidado de nuestra salud. ¡No lo dejes!

a.jpg

“Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar”.

Marie de Raburin-Chantal, marquesa de Sévigné (escritora francesa).

Jose Cepero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: