Etxeko botikinari buruz hitz egin izan dugu, baina gaurkoan, informazio gehiago partekatuko dut zuekin.
Denok izan dugu etxean ezbeharren bat: erreduraren bat, zauriren bat, ebakiren bat…
Egunero hartzen diren botikak eskura izan behar ditugu, eta ez dira botikinean gorde behar.
Zer eduki behar dugu botikinean? Ondo dabilen termomentro bat. Sendaketak egiteko materiala: Gasak, tiritak, bendak, esparadrapoa, antiseptikoak, pintzak eta guraizeak. Oso garrantzitsua da sendaketa bat egin baino lehen eskuak ondo garbitzea. Hotza edo beroa emateko poltsa, sukarrarentzat eta minarentzat botikak eta erredurrentzako pomadak besteak beste.
Ez ahaztu nohizean behin berrikustea eta iraungipen datak begiratzea.
Berrikusi zure botikina, eta ez baduzu, prestatu ezazu bat.
Hurrengo irudian informazio gehiago duzu: Etxeko botika-kutxa
Hace un tiempo dedicamos un post al Botiquín casero y hoy aprovechando que ha llegado a mis manos una excelente infografía que habla sobre ello me ha parecido buena idea retomar el tema y ampliarlo.
Todos o casi todos hemos tenido en más de una ocasión algún pequeño accidente doméstico, un pequeño corte, una quemadura al cocinar o con la plancha, una herida al golpearnos con algo, etc. Y en ese momento nos es de gran ayuda tener todo aquello que necesitamos para solucionar ese accidente en un mismo sitio y fácil de encontrar, sobre todo si eres tú la persona accidentada y la que te encargas de mantenerlo al día y los demás no tienen idea de dónde encontrarlo. Así que una buena idea es que todos los miembros de la familia sepan dónde está.
Si yo os preguntara si sabéis qué es un botiquín casero ¿Qué me diríais?
El lugar donde tenemos guardadas todas las medicinas en casa, un almacén de medicinas, un sitio donde tengo un poco de todo para cuando me pasa algo relacionado con la salud….. estas podrían ser algunas de vuestras respuestas, pero, ¿son correctas? Yo diría que sí y no. Vamos a analizar qué es realmente un botiquín casero y qué debería contener.
¿Qué es?
El botiquín casero es un mueble o caja donde se guardan los materiales y algunas medicinas destinadas a atender las molestias o accidentes domésticos. Cada uno tenemos que adaptar este botiquín a las características y necesidades de nuestra familia, ya que puede haber cosas diferentes en cada casa. Por ejemplo, si tenemos niños pequeños debemos de tener los medicamentos necesarios, pero en dosis adecuadas para los niños, si en nuestra familia tenemos personas con sus capacidades mentales disminuidas o niños tendremos los medicamentos con cierre de seguridad y si es posible fuera de su alcance para evitar así posibles accidentes con los medicamentos.
Muchas personas toman a diario medicinas. Estás medicinas no deben guardarse en este botiquín, deben estar a mano, así será más difícil que se nos olvide tomarlas. Pero cuidado con dejarlas al alcance de los niños u otras personas como decíamos antes.
De vez en cuando hay que revisar este botiquín para ver si hay algún medicamento o producto que haya sobrepasado su fecha de caducidad y hay que reponerlo. Ten especial cuidado con aquellos que se usan muy poco ya que es muy fácil que se caduquen sin haberlos usado.
¿Qué debemos tener en este botiquín?
Un termómetro que funcione, no, no te rías, si lo usas poco es muy posible que cuando lo necesites esté sin pilas o que directamente no funcione. Es exactamente lo que me paso a mí la última vez que tuve que echar mano de él y al final tuve que vestirme corriendo e irme a la farmacia de guardia a por uno nuevo. Así que si no queréis que os pase lo mismo que a mi podéis poner una fecha de revisión de todo lo que hay en el botiquín cada cierto tiempo, a mí me funciona después de aquel día 😉.
Material para curas, cosas básicas como gasas, tiritas, vendas, esparadrapo, suero fisiológico, antisépticos (clorhexidina acuosa o povidona yodada para evitar que las heridas se infecten), jeringas desechables, tijeras y pinzas. Es muy importante que mantengamos una buena higiene antes y después hacer una cura para evitar infecciones, para ello lávate bien las manos y lava con agua y jabón y clorhexidina las pinzas o tijeras después de haberlas usado.
Bolsa para aplicar frio y/o calor seco, es muy habitual tener que echar mano de una bolsa de frío por un golpe, un esguince, una caída, etc. Para disminuir la inflamación o tener que recurrir al calor seco para aliviar una contractura o dolor muscular. Debesde tener cuidado dependiendo del material que utilices, de no ponerlo en contacto directo con la piel, durante mucho tiempo o a muy altas o bajas temperaturas para evitar así las quemaduras por frio o calor.
Sales de rehidratación oral, muy útiles para evitar la deshidratación en caso de haber perdido mucho liquido por una diarrea o por vómitos continuos. Es importante que tengamos cuidado con la dosis, esta depende del peso corporal de cada persona. Así que antes de tomarlas revisa el prospecto.
Medicamentos para la fiebre y el dolor, los más habituales son el paracetamol y el ibuprofeno. Si tienes alguna alergia o problema de salud comenta con tu profesional sanitario para verificar que no hay ningún problema en que los tomes.
Crema para quemaduras solares y pomadas para quemaduras superficiales en la piel.
Pomada o barrera para las escoceduras de la piel. Estos productos son muy útiles para proteger la piel de los niños en caso de dermatitis por el pañal o la piel de alrededor de heridas o úlceras que supuren mucho y pueden irritar la piel de alrededor.
En la infografía tienes más información que te puede venir bien tener a mano. Si quieres puedes descargártela pinchando aquí: Etxeko botica-kutxa, Botiquín casero
Así que ahora ya sabes que estaría bien que hicieras….. revisa tu botiquín o si no tienes prepara uno para evitar sustos en caso de que lo necesites.
Esti Gamboa