Eman odola, eman bizitza. Dona sangre, dona vida

OME-k esaten duen bezala, odola emateak, bizitza emateaz gain osasuna ere hobetzen du.

Arrazoi desberdinengatik, pertsona askok behar izaten dituzte odol transfusioak, eta horregatik dago etengabeko beharra. Odola beste pertsona bati eskein diezaioguken oparirik preziatuena da. Odola emateak, bizi bat salbatu dezake edo gaixotasun desberdinetarako erabil daiteke.

Odola ematea, librea da, borondatezkoa, doakoa, anonimoa solidarioa eta arduratsua.

Odola emateko arrazoiak: Beharrezkoa da eta ezin da egin, odol emate altruistak odola lortzeko iturri bakarra da, oso erraza eta segurua da, ez du inolako arriskurik, solidaritatea adierazten du, odolak iraungipen data du.

Odola emateko baldintzak: 18 -70 urte artean izan, 50 kilo baino gehiago pisatu behar da, tentsio arterial eta pultso jakin bat izan behar dira odola emateko garaian eta hemoglobina maila jakin bat izan. Gizonezkoak urtero 4 aldiz eman dezakete odola, eta emakumezkoak aldiz, urtean 3 aldiz.

Non eman daiteke odola:

http://www.donantes2punto0.eus/eu/non-eman/eventosporsemana/2019/03/18/-

Hurrengo telefono zenbakietan informazio gehiago duzue:

  • Araba: 945 00 76 27
  • Gipuzkoa: 943 31 70 91
  • Bizkaia: 944 007 141

Odol emaileri informazio gehiago hurrengo zenbakian (astelehenetik ostiralera 9 – 21etara: 900 303 404

Como dice la OMS, las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud.

Algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones son las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc), los niños con anemia grave, las personas con traumatismos graves provocadas por las catástrofes naturales y las causadas por el hombre, pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, enfermos de cáncer,…etc.

Para abastecer todas estas necesidades existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes (glóbulos rojos, plaquetas y plasma), que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.

 

La donación de sangre es libre, voluntaria, gratuita, anónima, solidaria y responsable.

 Libre: Tú decides donar, nadie te obliga.

Voluntaria: Tú decides cuando donar, sabiendo que tu donación siempre es útil.

Gratuita: No te reporta dinero, solo la satisfacción de hacer algo útil. La sangre no puede ser tratada como una “mercancía” y por lo tanto nunca ha de ser objeto de comercio o beneficio.

Anónima: Tú no sabrás quién se va a beneficiar de tu donación, pero sí que la recibirá un ser humano que la necesita.

Solidaria: A través de ella se establece otra forma de comunicación y solidaridad entre los seres humanos.

Responsable: Es un acto de responsabilidad.

Razones para dar sangre:

-La sangre es necesaria y no se puede fabricar, sólo la sangre humana puede salvar a la persona.

-La donación altruista es una garantía para quien la recibe.

-Te solidariza con los demás y ello hará que te sientas bien.

-Es fácil, seguro y no contagia ninguna enfermedad.

-Tú o tu familia podéis necesitar algún día de la de otras personas.

-El donar en un caso urgente no soluciona la falta de sangre.

-Recuerda que la caducidad de la sangre es de 5 días para el concentrado de plaquetas y 35 días para la unidad de sangre.

Requisitos para poder donar sangre:

-Tener entre 18 y 70 años, o hasta los 60 si no se ha donado nunca.

-El peso debe ser superior a los 50 kilos.

-Tensión sistólica (la alta): deberá mantenerse entre 90 y 180 mm de Hg.

-Tensión diastólica (la baja): deberá mantenerse entre 50 y 100 mm de Hg.

-Pulso: Debe ser regular y mantenerse entre 50 y 100 pulsaciones en el momento de donar.

-Valores de la Hemoglobina para las mujeres: Deberá ser superior a 12,5 gr/litro.

-Valores de la Hemoglobina para los hombres: Deberá ser superior a 13,5 gr/litro.

-Intervalo mínimo entre dos donaciones de sangre es de dos meses.

-Los varones pueden donar 4 veces al año.

-Las mujeres pueden donar 3 veces al año.

¿Por qué hay que donar sangre?

Porque a pesar de los avances científicos y tecnológicos, la sangre humana no puede producirse artificialmente y debe proceder de la generosidad del ser humano, único capaz de fabricarla en su propio organismo.

Cómo se dona sangre:

La donación de sangre es un acto muy sencillo que dura unos minutos, sin riesgos para la salud y muy gratificante.

Para donar sangre se aconseja no estar en ayunas y dejar transcurrir unas dos horas después de una comida importante.

Cuando acudas a donar, se te medirá la tensión, el pulso y la hemoglobina. A continuación, el médico te hará unas preguntas sobre tu salud y tus hábitos de vida en los que debes contestar si o no. Es muy importante que contestes con sinceridad.

Si cumples los requisitos para donar sangre, se te acomodará en un sillón y apenas notarás un ligero “pinchacito”. La cantidad de sangre que se dona es de 450 ml y se suele tardar entre 7-10 minutos aproximadamente.

No hay razón para que notes debilidad ni ninguna otra sensación extraña, pero si así ocurriera dínoslo cuanto antes para que te prestemos una atención especial.

La cantidad de sangre extraída se recupera en unos pocos días y es compatible con una actividad normal. Si es aconsejable tomar abundantes líquidos sin alcohol y evitar el ejercicio físico intenso en las horas siguientes a la donación. Sigue los CONSEJOS PARA DESPUÉS DE LA DONACIÓN que te daremos y no tendrás ningún problema.

Aunque te encuentres perfectamente, aún debes permanecer otros 10 minutos en la “zona de refrigerio” mientras tomas algo de líquido.

Dónde se puede donar sangre:

El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, con la colaboración de Asociaciones de Donantes, realizan numerosas colectas por toda la geografía de la comunidad con el fin de obtener las más de 400 donaciones diarias que se precisan para cubrir las necesidades de nuestros hospitales.

Los calendarios, y puntos de donación de cada territorio pueden conseguirse en las siguientes direcciones web y teléfonos:

Página web:

http://www.donantes2punto0.eus/es/donde-donar

Teléfonos:

  • Araba: 945 00 76 27
  • Gipuzkoa: 943 31 70 91
  • Bizkaia: 944 007 141

Teléfono de información al donante (de lunes a viernes de 9 a 21h): 900 303 404

aa.jpg

Raquel Vignau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: