Eskuak garbitzea banan banako neurri garrantzitsuena da infekzioak ez barreiatzeko.
Ohiko infekzioen %80 baino gehiago eskuen bidez igortzen dira.
Maiatzaren 5ean Esku Higienearen Nazioarteko eguna ospatu zen osasun arloan lan egiten duten profesionalak kontzientziatzeko.
Infekzioak saihesteko erarik errezena eta eraginkorrena eskuen hiegiene egoki bat da.
Jarraian eskuak garbitzeko 6 pausuak dituzue:
- Eskuak urarekin busti eta xaboia jarri.
- Igurtzi ahurrak bata bestearen kontra.
- Igurtzi eskuineko ahurra ezkerreko eskuko atzeko aldearen kontra, atzamarrak elkarrekin lotuz, eta alderantziz.
- Ahurrak euren artean igurtzi, atzamarrak elkarrekin lotuz.
- Igurtzi esku bateko atzamarren atzeko aldea kontrako ahurraren kontra, atzamarrak hartuz.
- Igurtzi biriketa mugimendu batekin ezkerreko hatz lodia, eskuineko eskuarekin harrapatuz eta alderantziz.
- Igurtzi eskuineko eskuko atzamarren punta ezkerreko ahurraren kontra, biriketa mugimendua eginez, eta alderantziz.
Esku garbiketen iraupena 15-30 segundukoa izan behar da.
La higiene de las manos es la medida más barata sencilla y eficaz para prevenir la infección asociada a la asistencia sanitaria y la transmisión cruzada de organismos multirresistentes.
El pasado 5 de Mayo se celebró el día mundial de la higiene de manos en la atención sanitaria con el fin de implicar y concienciar a los profesionales sanitarios en la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Salve vidas: límpiese las manos” del Programa de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este año, el programa “Salve vidas: límpiate las manos” de la OMS pide que todos los centros sanitarios se unan a la campaña bajo el lema: “Atención limpia para todos: está en tus manos”.
¿Por qué es importante una correcta higiene de las manos?
Las infecciones asociadas con la asistencia sanitaria afectan cada año a cientos de pacientes en todo el mundo. Son consecuencia involuntaria no deseada de dicha atención, y a su vez ocasionan una alta morbimortalidad para los pacientes y sus familias, y una enorme carga económica adicional para el sistema sanitario.
Es uno de los sucesos adversos más frecuentes, tanto en la atención hospitalaria como en la atención primaria. La prevalencia de pacientes infectados por una infección asociada con la asistencia sanitaria en el año 2008 es de un 8,18%, lo que supone que cada año afecta a algo más de 300.000 personas en toda España. Se estima que se producen unas 6.000 muertes al año asociadas a la IAAS además de un aumento considerable del coste por paciente.
Muchas de estas infecciones son transmitidas de paciente a paciente mediante las manos de los profesionales. Está probado que la higiene de manos es el método más simple y más efectivo para reducir la IAAS.
Existen estudios que describen que la frecuencia de IAAS puede ser reducida hasta en un 50% cuando los profesionales sanitarios se lavan las manos regularmente. La realidad es que se lavan las manos menos de la mitad de lo que deberían. Entre las causas de este pobre cumplimiento están: el desconocimiento de este problema, el exceso de trabajo, la escasa disponibilidad de puntos de lavado, la no apariencia (o no conciencia) de manos sucias,…etc.
A continuación, tal y como recoge la bibliografía os muestro los 6 pasos a seguir en la higiene de manos:
- Mojar las manos con agua.
- Depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie de las manos y frotar las palmas entre sí.
- Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
- Frotar las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
- Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
- Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa.
- Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
La duración del lavado de mano debe ser de 15-30 segundos de tiempo de frotación con el jabón.
A continuación se deben aclarar las manos con abundante agua hasta retirar el jabón completamente.
Para finalizar se deben secar las manos completamente con toalla de papel de un solo uso, y se debe cerrar el grifo con el mismo papel antes de desecharlo, si no se dispone de sistema accionado por el pie o codo.
Raquel Vignau
Pingback: Koronabirusari aurre egin, eskuak garbituz eta umore onez (bideoa)