Geroz eta pertsona gehiago bakarrik bizi dira urte gehiago bizi garelako eta ezkontza eta ugalkortasun tasak behera egin dutelako besteak beste.
Bakardadeak, negatiboki eragiten gaitu, eta tabakoa edo deskantsu falta bezalako ohitura txarrekin lotura du.
Galdetu al zara noizbait nola jarraitu dezakezun zure bizitzarekin, orain arte zure alboan egon den pertsona ez dagoenean?
Bakarrik bilatzen zarenean, une zailak pasa ditzazkezu.
Beharrezkoa da zu zeu berraurkitzea, eta nahiz eta bakarrik egon, denbora aprobetxatzea bakardadea gainditzeko.
Bakardaderi aurre egiteko 6 era errazenak hauek dira: Maite dituzun pertsonekin denbora gehiago pasa, boluntariotzan parte hartu, gustoko duzun ariketa fisikoren bat egin, zerbait berria ikasi, serioski ezagutu zaitez, atsegina eta esker onekoa izan zaitez.
Saiatu zaitez, gobidatzen zaituzten ekintzei baiezkoa esaten. Ez zaitez etxean geratu. Ireki zaitez lagun berriei, ez utzi betiko lagunak eta persona toxikoak alde batera utzi. Oso garrantzitsua da lagunekin hitz egitea eta gauza desberdinak partekatzea.
Gure bizitzan pertsona desberdinak sartzen eta ateratzen dira. Erlazio bat bukatzeak ez du esan nahi zure bizitza bukatu denik, kapitulu berri bati hasiera ematen ari zarela baizik.
La proporción de personas que viven solas ha aumentado en los últimos años debido al envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de matrimonio y la disminución de la fertilidad.
La soledad se asocia a malos hábitos de salud como el tabaco o la falta de descanso. Pero también influye negativamente en importantes procesos biológicos, provocando, por ejemplo, mayor tensión arterial o un funcionamiento deficiente del sistema inmune. Pero ahí no acaba la lista: puede contribuir a una serie de factores de riesgos físicos, psíquicos o psicosociales incluyendo depresión, alcoholismo, pensamientos suicidas, comportamientos agresivos o ansiedad. También puede provocar un deterioro cognitivo o progresión del alzhéimer.
¿Te has preguntado cómo puedes continuar con tu vida cuando hasta ahora ha sido al lado de alguien que ya se ha ido? Quizás un día has estado frente al espejo y te has preguntado “¿Quién soy?” “¿Cómo me convertí en esta persona?” Esto es normal, es un proceso de duelo que debes vivir. Es un proceso que te ayudará a sanar y a superar esta pérdida. Pero debes saber cómo combatir la soledad.
Cuando te encuentras sólo, luego de varios años en los que has estado con alguien, puede llegar a ser difícil y aterrador, pues podrías haber olvidado quien eres y no sabes que hacer contigo mismo.
Pero, la buena noticia es que estás a punto de embarcarte en una travesía con el mejor amigo que podrías encontrar, ¡TÚ! Y una vez que te redescubras comenzarás a disfrutar de tu tiempo a solas. Éste es un primer paso para empezar a superar la soledad.
Lo cierto es que existen un centenar de maneras para dejar atrás la soledad y a continuación te presento las seis maneras más sencillas que puedes hacer para traer un poco de amor, felicidad y alegría a tu vida.
PASA MÁS TIEMPO CON LA GENTE QUE AMAS
Tu familia y amigos están ahí para reconfortarte y quizás hayan perdido contacto desde que comenzaste a estar más apegado a tu pareja. Salgan, vayan de paseo, cocinen, quédense en casa a jugar cartas, ver una película ¡o lo que sea! Pero si eres de los que no tienen algún familiar o amigo, entonces continua leyendo los siguientes puntos.
PARTICIPA EN UN VOLUNTARIADO
No hay nada más efectivo para sacar rápidamente los problemas de tu cabeza, al “despegarte de ti mismo” y brindarle tu tiempo a alguien menos afortunado. Lo primero que debes hacer es darte cuenta de que hay muchas personas que están peor que tú. Y segundo, no hay nada mejor que la sensación de darle tu tiempo y amor a alguien que lo necesite. Dar algo de ti es un verdadero regalo.
HAZ ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA
Inscríbete a un gimnasio, sal a caminar, practica algún deporte o retoma alguno que hayas dejado de hacer. Sube a una montaña, monta un caballo o tomas clases de natación. Da un paseo en bicicleta, toma lecciones de yoga o incluso de Tai Chi. No importa cual elijas, solo comienza a hacer algo que te ponga en movimiento.
APRENDE ALGO NUEVO
El aprendizaje amplía tu mente, te hace una persona más interesante con la cual charlar y hay una lista interminable de cosas por aprender. Puedes ir al museo, asistir a conciertos, obras de teatro, películas, leer libros sobre cualquier tema que elijas y averiguar lo que está pasando en el mundo, lo que ocurrió en el pasado o lo que se cree que ocurrirá en el futuro. ¡Explora!
CONÓCETE EN SERIO
Comienza a aceptar que quien dejaste atrás no te define y lo que queda, eso es lo que eres. Es lo que vive dentro de ti, tu alma, tu espíritu. Cuando seas capaz de ponerte en contacto con esa energía, te darás cuenta de que puedes hacer mucho de tu vida, aprovechar el amor, la fuerza, la sabiduría interior y así, salir delante de la adversidad.
Además, lo mejor de reencontrarte con tu verdadero yo es que no volverás a estar solo nunca más.
SE AMABLE Y AGRADECIDO
Hay muchas personas que se preocupan por nosotros a diario, amigos que nos proponen planes, asociaciones que nos brindan ayuda…
El “no por sistema” hace que los demás nos vean como personas desagradables y hurañas. Son estas características que sin intención mostramos las que hacen que se alejen de nosotros.
Procura aceptar las invitaciones que te hacen porque si constantemente dices no es probable que dejes de estar en las listas de invitados, no porque no quieran tenerte a su lado sino porque es lo que tú has promovido.
Derrotar la soledad pasa por tener una actitud asertiva y activa. Pasa por abrirte a nuevas amistades y no cerrar las viejas. También pasa por hacer cierta selección y apartar de ti a las personas tóxicas que te impiden tener una actitud activa.
Aunque admitir que las cosas han acabado es una tarea muy difícil, se recomienda evitar el encierro. Hablar y compartir con amigos es muy importante, al igual que salir con gente nueva e iniciar diferentes hobbies. Los expertos calculan que el ciudadano promedio llega a la última etapa del cambio aproximadamente entre los tres o cuatro meses; más de allí, es aconsejable asistir a un especialista.
Recuerda, cosas tristes le suceden a cualquiera, en cualquier momento. La gente solo entra y sale de nuestras vidas, todos esos procesos son parte de la travesía de la vida, de las cuales debemos aprender y crecer. Solo porque una relación terminó, no significa que tu vida también lo haya hecho. Es solo el comienzo de un nuevo capítulo.
Jose Cepero