Listeriosia. Listeriosis

Abuztuaren 16an Zaintza Epidemiologikorako Sareari jakinarazio zioten Andaluzian listeriosi ageraldi bat izan zela.

Elikadura intoxikazioak, bakterioez, toxinez edo birusez kutsatuta dauden elikagaiak jatean gertatzen dira. Normalean tratamendurik gabe desagertzen dira eta gaixotasun arinak dira.

Elikadura intoxikazio gehienetan hurrengo sintomak eduki ditzazkezu: botalarria, gorakoa, beherakoa, tripako mina eta sukarra. Konplikazio larriena deshidratazioa da, horregatik da hain garrantzitsua likidoen eta gatzen ordezkapena.

Elikagaien kontaminazio edozein unetan gertatu daiteke.

Zer da listeriosia?

Listeriosia normalean kasu soltetan agertzen da. Listeria monocytogenes bakteriak eragitek du. Bakteria hau kutsatuta dauden elikagaien bidez transmititzen da, normalean kontsumitu baino lehen termikoki tratatu ez direnak (okelak, gaztak, pateak…) Fruta eta barazkietan ere ager daiteke.

Gaixotasun hau hartzeko arrisku taldeak hurrengo hauek dira: jaioberriak, adineko pertsonak, inmunodeprimituak eta haurdun dauden emakumeak.

Diagnostikoa, kultibo baten bidez egiten da eta antibiotikoekin tratatzen da.

Listeriosiak, gripearen antzekoak diren sintomak ditu: sukar pixka bat eragiten du, arazo gastrointestinalak eta muskuloetako mina. Osasuntsu dauden pertsonetan ez ditu ondorio larriak.

Inkubazio aldia aldakorra da, 3 eta 70 egun bitartekoa, baina 21 egunekoa izaten da batez beste.

Nola saihestu dezakezu elikadura intoxikazio bat?

  1. Ondo kozinatu eta berotu janariak, 70ºC baino gehiagotan.
  2. Hozgailuko tenberatura 4ºCtik behera mantendu
  3. Ondo garbitu eskuak elikagaiekin kontaktuan jarri baino lehen eta ondoren. Ondo garbitu elikagai gordinekin erabilitako tresnak.
  4. Pasteurizatu gabe dauden esnekiak saihestu.
  5. Frutak eta barazkiak ondo garbitu.
  6. Gutxi eginda dauden haragiak eta itsaskiak saihestu.
  7. Hozgailuan desizoztu jakiak, eta ez kaleko tenperaturan.
  8. Elikagai gordina, haragiak, arrainak, itsaskiak eta barazkiak ondo bereiztu.

El pasado 16 de agosto se notificó a la Red de Vigilancia Epidemiológica un brote de listeriosis en Andalucía.

Las intoxicaciones alimentarias son enfermedades provocadas por comer alimentos contaminados. Por lo general son leves y desaparecen sin tratamiento, pero en algunas personas pueden surgir graves complicaciones.

Bacterias, toxinas, y virus presentes en comidas y bebidas son responsables de enfermedades como la listeriosis o la salmonellosis.

En la mayoría de las intoxicaciones alimentarias aparecen los siguientes signos y síntomas: náuseas, vómitos, diarrea líquida o con sangre, dolor, calambres abdominales y fiebre.

La contaminación del alimento se puede producir en cualquier momento, durante el cultivo, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, el traslado o la preparación. La causa suele la transferencia del organismo nocivo de una superficie a otra.

La complicación grave más frecuente de una intoxicación alimentaria es la deshidratación, una pérdida grave de agua, sales y minerales esenciales. Es por esto por lo que se debe beber lo suficiente para reemplazar los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos. Los niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y personas con sistema inmunitario debilitado, si pierden más líquido del que pueden reemplazar, podrían sufrir una deshidratación grave.

Y la listeriosis, ¿qué es?

La listeriosis es una infección grave causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Se transmite a través de alimentos contaminados, generalmente aquellos consumidos sin tratamiento térmico previo al consumo. No se trasmite de una persona a otra.

Los brotes de listeria generalmente están vinculados a productos cárnicos (también envasados), embutidos, lácteos no pasteurizados, frutas y verduras. Si bien la pasteurización de la leche mata la Listeria, la contaminación puede producirse en quesos elaborados con leche pasteurizada si se producen en instalaciones que no tienen condiciones higiénicas adecuadas.

Las personas con más riesgo son las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las personas con un sistema inmunitario débil y las personas de edad avanzada.

El diagnóstico se obtiene es a través de un cultivo bacteriano y se trata con antibióticos.         untitled

¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?

Los síntomas pueden aparecer de distintas formas en función de si la infección es invasiva o no. En los casos leves se asemeja a una gripe, provocando fiebre, problemas gastrointestinales (vómitos y diarrea) y dolores musculares, sin gran repercusión en adultos sanos.

Si la bacteria se reproduce fuera del intestino y avanza al sistema nervioso, puede manifestarse con dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones.

La Listeria tiene una gran resistencia a sobrevivir en condiciones adversas, es indispensable una higiene correcta en los lugares de producción, distribución, venta y consumo de los alimentos, así como mantener la temperatura de refrigeración por debajo de los 2ºC en todo el proceso.

El periodo de incubación varía desde 1 a 4 semanas después del consumo del alimento contaminado, o hasta los 70 días del mismo. En los recién nacido los periodos de incubación son más cortos entre algunos días o semanas.

¿Qué medidas son básicas para evitar una intoxicación alimentaria?

  1. Cocina y calienta las comidas a una temperatura mayor de 70°C.
  2. Mantén baja la temperatura del frigorífico para limitar su crecimiento, por debajo de los 4ºC.
  3. Lávate bien las manos con agua tibia y jabón antes y después de manipular o preparar los alimentos. Lava utensilios, superficies y tablas de cortar después de manipular y preparar alimentos crudos.
  4. Evita consumir productos lácteos o derivados que no hayan sido pasteurizados.
  5. Lava las frutas frescas y las verduras que vayan a consumirse crudas. Se recomienda además utilizar cepillos específicos para verduras de cáscara dura, y secarlas posteriormente.
  6. Evita las carnes y los mariscos ahumados poco cocidos.
  7. No descongeles ningún producto a temperatura ambiente. La manera más segura de descongelar es en el frigorífico.
  8. Mantén los alimentos crudos, las carnes, pescados y marisco y vegetales separados de los alimentos cocinados y los listos para consumir. Esto evita la contaminación cruzada.

                                                                                                            Lourdes Ochoa de Retana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: