Zigarro elektronikoak edo ohiko zigarroak? Vapear o fumar, esa es la cuestión

Zigarro elektronikoa erretzaileentzat diseinatutako zigarro baten itxura duen dispositibo elektroniko bat da. Zigarro elektronikoa substantzia likidoen nahaste batek (ura, nikotina, substantzia kimikoak…) osatutako zilindro bat da eta likido horiek berotzen direnean sortzen den bapore edo lurruna da erretzaileak tabako kearen modura hartzen dutena. 

Zigarro elektronikoaren jatorria Txinan dago 2003.urtean,  sortu eta handik mundu guztira zabaldu zen. Espainiara, 2013.urtean heldu ziren baina 2011.urtera arte ez zen asko hedatu. 

Zigarro elektronikoaren eraginak aztertzea oso zaila da ikerketa gutxi daudelako, baina ez ahaztu aerosol toxikoak isurtzen dituztela eta biriketan aldaketan eragin ditzazketela besteak beste.

Zigarro elektronikoak ez du arrakastarik lortu tabakoren ordezko gisa. Ez ahaztu erretzeari utzi nahi badiozu, sendagilearengana hurbildzea eta terapia ziurrak jarraitzea dela gomendagarriena

Vapear, vaping o la utilización del cigarrillo electrónico es un término moderno o nuevo que hemos empezado a escuchar o utilizar hace relativamente poco tiempo.

Comenzaré por hacer un poco de historia para ponernos en situación, si bien durante años han existido diferentes dispositivos con los que fumar o inhalar y expulsar humo lo que ahora se conoce como vapeador o cigarrillo electrónico tiene una corta historia, ya que se empezó a comercializar en China sobre el año 2003, en España se empezaron a vender en el año 2009 existiendo únicamente en esa época dos tiendas donde se podían adquirir y no fue hasta el año 2011 cuando se popularizó su uso en la mayoría de países de occidente.

Los vapeadores son dispositivos con forma de cigarrillo convencional que aplicando calor mediante una resistencia a una solución líquida forma un vapor que el usuario inhala ,estas soluciones que se vapean pueden contener diferentes saborizantes, aditivos y otras sustancias químicas a elección del consumidor.

El cigarrillo electrónico, en un principio se vio como una ayuda para dejar de fumar ; sin embargo en la actualidad conocemos que este objetivo no lo cumple fácilmente ya que según estudios epidemiológicos entre el 60-90 % de personas vapeadoras combinan el tabaco convencional con ellos aumentando así la concentración de sustancias tóxicas en su organismo.

Según la encuesta Estudes del presente año, demuestra que la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años han probado los cigarrillos electrónicos alguna vez viéndolos como una alternativa segura al tabaco; la misma encuesta en el año 2017 demostró que el 63% de los jóvenes encuestados no veían el vapear como un riesgo real para su salud y los jóvenes que habían vapeado en alguna ocasión, eran más proclives a fumar.

Hace pocas semanas amanecimos con la noticia que explicaba que en EEUU había acontecido la muerte de 7 personas relacionadas con el uso del cigarrillo electrónico y la detección de más de 450 casos de enfermedad pulmonar grave relacionado con ello; en la India las autoridades han prohibido el uso de estos cigarrillos electrónicos, y en nuestro país de momento no se ha producido ninguna muerte demostrada que se relacione con el vapeo pero el Ministerio de Sanidad ha lanzado una nueva campaña global contra el tabaco que incluye los cigarrillos electrónicos y sishas ,valorando el ampliar la ley antitabaco para prohibir el vapeo en bares restaurantes y demás locales cerrados.

Por todo ello nos encontramos ante varias certezas: en primer lugar los vapeadores no son inocuos para la salud ya que además de vapor de agua liberan también aerosoles con tóxicos, sustancias cancerígenas y/o adictivas que se asocian a enfermedades como bronquitis, cáncer o infecciones respiratorias, además al ser unos dispositivos de uso relativamente reciente necesitaremos varias décadas para conocer sus efectos reales y totales sobre la salud a largo plazo así como los efectos padecidos por los vapeadores pasivos.

Para finalizar , convendría recordar que las autoridades sanitarias recomiendan las estrategias farmacológicas y terapias establecidas para ayudar a dejar de fumar cuya utilidad y seguridad quede demostrada gracias a diversos estudios clínicos que explicare en futuros post si son de vuestro interés.

Citando a Stephen Covey “ Enla vida hay tres constantes: el cambio , la elección y los principios”

a.jpg

                           Irene Duo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: