Gero eta gehiago dira ondo lo egiteko eta atseden hartzeko arazoak dituzten pertsonak. Daramagun bizi-erritmoak, ordutegien desorekak, estresak … gure gorputzarentzat benetan funtsezkoa den zerbaiti kalte eginten ari dira: atseden hartzeari.
Ez gara ohartzen zer dakarren lo faltak arazo hori pairatzen ez badugu. Ohera sartu eta alde batera eta bestera bueltak ematen hasten zara, hotza, beroa, ahoz gora jarri, ahoz behera, gauerdian sofara joaten zara, telebista piztu… Astiroegi pasatzen dira orduak. Aspertuta eta kezkatuta itzultzen zara ohera, ez duzu ia lorik egin eta lanera joateko garaia iritsi da. Gaueko galera hori zure gorputzak pilatzen du eta gaizki sentitzen hasten zara.
Pertsona bakoitzak lo egiteko denbora jakin bat behar du, eta loa konpontzailea izan behar da hurrengo egunean energiaz altxatzeko. Tratamendu edo gaixotasun batzuek, menopausiak adibidez, gure loa eta atsedena kaltetzea eragiten dute, eta horrek, luzeera gure gorputzean eta buruan eragiten du.
Lo egitea, atseden hartzeaz gain, gure gorputzaren behar biologikoa da, errendimendu oso baterako funtsezkoak diren funtzio fisiko eta psikologikoak berrezartzea ahalbidetzen diona. Behar adina lo egiteak onura asko dakarzkigu osasun fisiko zein mentalerako.
Atsedena, jarduera fisikoa eta mentala murrizten den egoera da. Beharrezkoa da gure osasunarentzat eta ongizatearentzat. Atseden desegokiak eta 8 ordu baino gutxiago lo egiteak ondorio garrantzitsuak dakartza, eta horrek neke-sentsazio etengabea eragingo digu, gure ongizate orokorra murriztuz.
Lo egiteko eta atseden hartzeko faltak bihotzeko gaixotasunak garatzeko, presio arterialarekin arazoak izateko, depresioa edo antsietatea izateko eta loaren nahasmenduak, insomnio kronikoa … agertzea errazten du. Gaitasun mentala murrizten digu, eta ondorioz, arreta gutxitzen dugu, pentsamendua geldotu egiten da, memoriarik eta erreakzionatzeko gaitasunik ez dugu, logura eta suminkortasuna ditugu …
Atseden hartzen dugunean, gorputza berreskuratu eta leheneratu egiten da, loaren zikloan gertatzen diren faseen bidez, gure organismoarentzat onuragarriak diren hormonak sortuz. Gure defentsentzat ere onuragarria da, immunitate sistema indartzeaz gain gure gaitasun kognitiboa ere hobetzen du.
Cada vez son más las personas que conozco que tienen problemas para dormir y descansar bien. El ritmo de vida, los desajustes de horarios, el estrés…. al parecer nos están quitando algo realmente vital para nuestro cuerpo: descansar. No somos conscientes de lo que conlleva la falta de sueño hasta que llevas una temporada en la que ir a dormir es una pesadilla. Es meterte a la cama y no parar de dar vueltas. Inevitablemente empezamos a agobiarnos. Que si nos da calor y nos destapamos, que si ahora tenemos frio y nos volvemos a tapar, que si nos ponemos de lado, luego del otro, boca arriba, para abajo….vamos un no parar. Al final te levantas de esa cama maldita a media noche, vas al sofá (hay quien visita al frigorífico o los armarios donde tenemos cosas ricas) para ver si así nos relajamos y nos da el sueño acompañados del mando de la tele pasando canales en busca de algo que nos aleje de nuestra frustración. Pasan las horas demasiado lentamente. Vuelves a la cama con aburrimiento y preocupación porque en nada tienes que ponerte en marcha e irte a trabajar. Y no has dormido nada. O si lo consigues, como mucho lo haces 1 o 3 horas. Hasta que llega un día en el que caes si o si pero no recuperas el sueño perdido. Esa pérdida nocturna tu cuerpo la va acumulando y empiezas a sentirte mal.
Si te suena el tema eres del club de los que solemos tener noches interminables, días agotadores y no sabes como vas tirando cada día sin dormirte en cuanto te sientas. Cada persona necesita un tiempo determinado de sueño, hay quien con pocas horas se levanta como nuevo. No es suficiente con dormir, necesitamos hacerlo bien para que el sueño sea realmente reparador y podamos levantarnos descansados con energía. Tener calidad de vida es importante. Ya sabemos que hacer ejercicio, comer sano, adquirir hábitos saludables, descansar bien…..deberían formar parte de nuestra vida. Sería lo ideal. Pero hay veces en las que descansar adecuadamente nos es imposible. Algunos tratamientos o enfermedades, tener la menopausia, por ejemplo, hacen que se vea afectado nuestro sueño y descanso haciendo que a la larga esto repercuta en nuestro cuerpo y mente. Hay estudios que demuestran los efectos negativos que pueden tener la falta de sueño y descanso para nuestra salud.
Pero ¿qué es el sueño? ¿Y el descanso?
El sueño además de hacernos descansar es una necesidad biológica de nuestro cuerpo que le permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Dormir lo suficiente nos aporta muchos beneficios para la salud tanto física como mental. Un sueño de calidad es un sueño continuo sin despertares a lo largo de toda la noche.
El descanso es un estado en el que se reduce la actividad tanto física como mental. Es la tranquilidad, la ausencia de estrés y de ansiedad de nuestro cuerpo y mente. Es una factor importante para nuestra salud y bienestar. Un descanso inadecuado y dormir menos de 8 horas, tienen consecuencias importantes que nos hará tener una sensación de cansancio continuo disminuyendo nuestro bienestar general.
La falta der sueño y descanso aumenta el riesgo de que desarrollemos enfermedades del corazón, tengamos problemas con la presión arterial, suframos depresión o ansiedad y favorece la aparición de trastornos del sueño, insomnio crónico…. Nos reduce la capacidad mental haciendo que tengamos una disminución de atención, lentitud de pensamiento, falta de memoria y de capacidad de reacción, somnolencia, irritabilidad….
Cuando descansamos nuestro cuerpo se recupera y restaura mediante las varias fases que ocurren durante el ciclo del sueño produciendo determinadas hormonas beneficiosas para nuestro organismo. Despertarnos en según que fase hará que nos sintamos descansados o por el contrario agotados y con la mente aletargada. También es beneficioso para nuestras defensas, fortalece el sistema inmunitario o mejora la capacidad cognitiva. Nos recarga las pilas y nos hace sentir muy bien.
Nagore Taboada.