Joan den ostiraleko (2020-04-03) sintesi txiki bat egitera animatu naiz. Asteburu osoa aurretik izanda eta hainbeste egun konfinatuta egon ondoren, erronka ona izan zitekeela pentsatu dut.
«Paziente Bizia etxetik» taldean hamaika ekimen eta proposamen desberdin ditugu. Proposamen horietako bat Paziente Bizia programan izandako esperientziak partekatzea izan zen. Bertan jasotako esaldietako batzuk 3 zatitan banatuko nituzke:
- «Paziente eta monitore gisa zer ekarpen egiten didan»: Lehenaldi bat eta geroaldi bat izan da nire bizitzan, esperientzia positiboa izan da, tailer bakoitzak erronka eta ilusio handia ematen ditu, berriro kokatzen naiz, esperientzia ikaragarria, ikaskuntza handia, berdinen artean sentitzea, autoestimua ematen dit, errefortzu positiboa, tailer berri bakoitzean ikasteko aukera, beldurran gainditzeko laguntzen dit, partekatzeak, zoriontasuna ematen du …
- «Zergatik gomendatzen dudan Paziente Bizia programa»: Parte-hartzaileen aurpegiak tailerretara nola aldatzen diren ikustea …, ezbeharraren aurrean hazten diren personak egiaztatzea, tailer berriak hasteak emozio berriak sortzen dizkit, sentitzen eta pentsatzen dudana besteei jakinarazteko gaitasuna handitzen zait, oso pozkarria da taldearen aurrerapenak ikustea…
- «Kaxoi desastrea»:
Begiraleekin jarraipena egitea, bileraren bat egitea eguneratzen jarraitzeko, harremanetan jarraitzeko, birziklatzeko…
Eutsi goaiari!
Me he animado a hacer una pequeña síntesis del viernes pasado (03-04-2020). Teniendo todo el fin de semana por delante y después de tantos días de confinamiento he pensado que podría ser un buen reto.
San viernes como dice alguien. Empezamos como todos los días que llevamos participando en este PACIENTE ACTIVO EN CASA con buen humor, risas, muchos resistiré y demás vídeos para animarnos. Y también pudimos disfrutar de todas esas canciones que colgamos que son importantes para nosotros, que nos animan, nos hacen seguir adelante, etc. Hubo una proposición que parece no tuvo muchos seguidores, de cantar entre todos nosotros una canción, que para lo que se oye por ahí….
Una vez hecho el calentamiento, para entrar en materia, la proposición fue: “COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS CON EL PROGRAMA PACIENTE ACTIVO”. Con esta pregunta hubo muchísima participación, lógico. A nadie le amarga un dulce. Y como se nota que todos nosotros somos monitores, todos, y digo todos, estamos encantados con el programa Paciente Activo. Como no me atrevo a hacer un relato con todo lo que se aportó al grupo y es más no sé ni cómo hacerlo, se me ha ocurrido que voy a intentar aglutinar las participaciones tal como se hicieron en 3 cajones:
Un primer cajón sería el de “QUÉ ME APORTA COMO PACIENTE Y COMO MONITOR”:
* “Un antes y un después en mi vida”
* “Gran satisfacción; * “Un pequeño esfuerzo; * “Una experiencia positiva”
* “Cada taller un gran reto y una ilusión”
* “Una cura de realidad”; * “Me vuelvo a ubicar”; * “Me reinvento”; * “Me pongo las pilas”
* “Un gran aprendizaje”; * “Una experiencia increíble”
* “Sentir la ayuda del grupo”; * “Sentirme entre iguales”; * “Ser uno más”
* “Un gran refuerzo para seguir en esta familia que es Paciente Activo”; * “Un refuerzo para el día a día; * “Me sirve para valorar lo bueno que tengo”
* “Me aporta tranquilidad, serenidad y autoestima”; * “Un refuerzo positivo”
* “La posibilidad de aprender en cada nuevo taller”
* “Una gran ayuda para superar ciertos miedos”
* “Un proceso sanador”; * “Compartir da felicidad”; * “Recibimos más de lo que damos”
* “Cada taller es único”; * “Se crean vínculos diferentes en cada taller”
* “Ser capaz de comunicarme mejor con los demás”;
Un segundo cajón que se podría englobar bajo el epígrafe de “PORQUE RECOMIENDO PACIENTE ACTIVO”:
* “Ver cómo cambian las caras de los participantes a los talleres…”
* “Comprobar todas esas personas que se crecen ante la adversidad, es una gran lección y me anima a no desfallecer y seguir adelante”
* “Porque volver a empezar un taller es como volver a remover las emociones…”
* “Porque cada taller supone que tenga la sensibilidad a flor de piel…”
* “Porque crece mi capacidad para comunicar a los demás lo que siento y pienso”
* “Porque es muy gratificante ver los avances del grupo”
* “Por la gran utilidad que tienen para ayudar a los cuidadores, así cuando nos toque…”
Y un tercero y último cajón sería en el que todo cabe, es decir: “CAJON DE SASTRE”:
Parece que se echa en falta un poco de seguimiento con los monitores, algún tipo de reunión para ponernos al día, para seguir formándonos, para seguir en contacto, reciclaje, etc… Por otra parte se sigue comentando el poco valor y poco reconocimiento del programa “Paciente Activo-Paziente Bizia” por parte de ciertos profesionales de la salud, teniendo en cuenta la gran ayuda que supone para las personas que participan y siendo una experiencia sin igual. Parece que esta crítica a pesar que ser muy cierta, tiene sus particularidades ya hay que tener en cuenta que no es así en todas las OSIs, parece que va por localidades, hay algunas que funcionan mejor que otras.
También está claro que hay monitores que llevan el programa debajo del brazo porque allá donde van y participan en otras actividades, voluntariado, ONGs, asociaciones, club de jubilados, etc… llevan el programa y lo implementan o lo publicitan. Y por último hay incluso algún monitor que es capaz de hacer un periódico con el taller.
No se puede pedir más. Animo a todos y que sigamos así.
Txemi. Monitor del Programa Paziente Bizia- Paciente Activo.