Ba al dakizu zer den zoru pelbikoa?¿Sabes lo que es el suelo pélvico?

Ba al dakizu zer den zoru pelbikoa? Eta non dagoen?

Zoru pelbikoa pelbisaren behealdea estaltzen duen gihar multzo bat da. Hau da, eserita gaudenean, iskion izeneko hezur batzuen gainean esertzen gara. Bi hezur horiek eta beste bik, sinfisi pubikoak eta koxiak, erronbo moduko bat osatzen dute. 4 hezur-puntu horiek mugatzen dute pelbis-zorua gainazalean zein sakonean kokatuta dagoen espazioa.  Muskulu hauek uretraren eta uzkiaren esfinterrak inguratzen dituzte.

Zeintzuk dira zoru pelbikoaren funtzioak?

1) Esfinterren kontinentzia.
2) Sexu  harreman atseginak bermatuko dute.
3) Ugalketa: zoru pelbikoko muskuluek tonu egokia dutenean, erditzeko kanporatze-etapan laguntzen dute.
4) Sostengukoak: zoru pelbikoak maskuria, umetokia, uretra edo uzkia bezalako organo garrantzitsuei eusten die.

Zer gertatzen da zoru pelbikoaren disfuntzioa dagoenean?

Garrantzitsua da zoru pelbikoko muskulatura egoera onean egotea, disfuntziorik egon ez dadin.

Honako sintoma hauek nabarmendu ditzazkegu:

– Gernu-inkontinentzia, gasen edo gorozkien inkontinentzia, idorreria, prolapsoak edo sexu disfuntzioak besteak beste.

Zerk ahultzen du zoru pelbikoa?

– Menopausiak: estrogenoak galtzeak zoru pelbikoko ehunak ahultzen dira. Zoru pelbikoko ariketak eginez konpentsatu behar dugu.

– Haurdunaldiak.

– Abdominal klasikoak, jauziak eta inpaktuko edozein kirolek.

– Genetikak, obesitateak, idorreriak eta estresak.

Nola indartu dezakegu zoru pelbikoa?

Kegelen ariketen bidez.

Frogatuta dago ariketa mota hauei esker, inkontinentzia-gertakariak gutxitzen direla eta pelbis-zoruko muskulaturaren indarra handitzen dela besteak beste.

Kegelen ariketak dira gaur egun inkontinentziarako tratamendu eraginkorrena.

Profesionak batek gainbegiratzea ezinbestekoa da ariketen iraupena, errepikapenak edo zuzenketak egiteko.

El suelo pélvico pasa de ser el gran olvidado e ignorado de nuestro cuerpo hasta que es el que nos causa mayor preocupación cuando nos damos cuenta de que algo no va bien…

Para centrarnos un poco en el tema…¿Sabes lo que es el suelo pélvico? ¿Sabes dónde se ubica?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos que tapizan la parte inferior de la pelvis. Es decir, cuando estamos sentados nos sentamos sobre unos huesos que se llaman isquiones que son esas zonas óseas duras que hay justo debajo de los glúteos. Esos dos huesos y dos más, que son la sínfisis púbica y el coxis (tanto delante como detrás) forman una especie de rombo. Esos 4 puntos óseos delimitan el espacio en el que el suelo pélvico se dispone tanto a nivel superficial como a nivel profundo. Por lo tanto, esos músculos que componen el suelo pélvico se encuentran tapizando la parte inferior de la pelvis en forma de rombo. Estos músculos rodean los esfínteres de la uretra y el ano.

El suelo pélvico existe tanto en la mujer como en el hombre.

¿Cuáles son las funciones del suelo pélvico?

  1. De continencia de esfínteres: el suelo pélvico controla los esfínteres para una correcta micción y defecación.
  2. Sexual: unos músculos que se encuentran en buen estado van a garantizar que las relaciones sexuales puedan tener lugar y además sean placenteras.
  3. Reproductiva: cuando los músculos del suelo pélvico tienen un tono adecuado ayudan en la etapa expulsiva del parto.
  4. De sostén: el suelo pélvico da sujeción a órganos tan importantes como son la vejiga, el útero, la uretra, el recto y el ano.

¿Qué ocurre cuando existe una disfunción del suelo pélvico?

Es importante que la musculatura del suelo pélvico se encuentre en buen estado para evitar posibles disfunciones.

Cuando existe alguna alteración de las funciones que hemos descrito en la pregunta anterior sospecharemos que estamos ante una disfunción del suelo pélvico entre los que podemos destacar algunos de los siguientes síntomas:

-Incontinencia urinaria: sin duda, la gran estrella de las lesiones de suelo pélvico.

-Incontinencia de gases o heces

-Estreñimiento: un suelo pélvico débil genera estreñimiento.

-Prolapsos: un prolapso ocurre cuando una víscera desciende de su posición original por la vagina e incluso llega a asomar y salir por la abertura vaginal.

-Disfunciones sexuales: dispereunia, vaginismo, disfunción eréctil.

¿Qué causas debilitan el suelo pélvico?

-La menopausia: periodo en que la perdida de estrógenos supone un debilitamiento de los tejidos del suelo pélvico que debemos compensar por ejemplo realizando ejercicios del suelo pélvico.

-El embarazo, el parto y posparto.

-Ejercitar abdominales clásicos, saltos y cualquier deporte de impacto como correr.

-Genética, obesidad, estreñimiento y estrés.

¿Cómo podemos fortalecer el suelo pélvico?

Mediante los ejercicios de Kegel, que consisten en realizar la contracción voluntaria de la musculatura del suelo pélvico.

Estos ejercicios fueron descritos por Arnold Kegel, un ginecólogo estadounidense que diseño un protocolo de entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico para mujeres con incontinencia urinaria tras el parto. Mediante el fortalecimiento de esta musculatura, se mejora, entre otras cosas, la función de esfínter uretral y rectal. Tras obtener resultados muy satisfactorios en mujeres con incontinencia (su protocolo tenía evidencia clínica) publicó un artículo con los resultados en 1948 y los dio a conocer a todo el mundo.

A día de hoy, muchas personas siguen sin tener claro cómo se deben realizar estos ejercicios, cuándo, y qué se debe sentir.

Se ha demostrado que este tipo de ejercicios produce una disminución de episodios de incontinencia, aumento de la fuerza de la musculatura del suelo pélvico y un aumento positivo en los cuestionarios de la calidad de vida.

Los ejercicios de Kegel son el tratamiento demostrado como más efectivo a día de hoy para la incontinencia (estos ejercicios de Kegel los pueden realizar tanto los hombres como las mujeres).

Por lo tanto, está bien realizar los ejercicios de Kegel pero solo cuando nos hemos realizado una valoración de fisioterapia y el profesional nos ha pautado realizarlos, nos ha prescrito una rutina y nos lo incluye dentro de un entrenamiento más global.

Siempre debemos saber cuánto tiempo contraer la musculatura, cuánto tiempo mantenerla contraída y cuánto tiempo debemos relajarla, cuántas repeticiones, cuántas series y en qué posturas las practico.

Además, debemos saber que lo estamos haciendo bien, ya que en muchos casos, muchas mujeres empujan hacia abajo el abdomen y en vez de contraer la musculatura, contraen los glúteos y los abductores.

Por ello, la recomendación es hacerlos SIEMPRE bajo la supervisión de un profesional. Es decir, únicamente de un FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN SUELO PÉLVICO.

Cada caso debe ser tratado de manera individual, primero para diagnosticar cual puede ser la causa de la disfunción, y luego para adaptar el entrenamiento a dicha causa.

Una vez que un fisioterapeuta especializado en este tema te haya enseñado a hacer los ejercicios correspondientes para fortalecer tu suelo pélvico se puede empezar a hacer la rutina de ejercicios en casa.

a

Imagen 1: suelo pélvico en la mujer

aa

Imagen 2: suelo pélvico en el hombre.

                                                                    Raquel Vignau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: