ERRUTINARA ITZULTZEA: PISUA, GAINDITU GABEKO IKASGAIA. VUELTA A LA RUTINA: EL PESO, LA ASIGNATURA PENDIENTE

<strong>ERRUTINARA ITZULTZEA: PISUA, GAINDITU GABEKO IKASGAIA. VUELTA A LA RUTINA: EL PESO, LA ASIGNATURA PENDIENTE</strong>

Uda amaitu da eta ikusi behar dugu ea pisua hartu dugun ala ez. Hau gertatua bada  arrazoiak ezagutu behar dugu eta konponbidea eman behar diogu adibidez sasoiko jakiak jaten, ura edaten eta ariketa fisiko egokiarekin konbinatuz.

Horretarako, idatzizko erregistroak laguntzen du eta gure kabuz ezin badugu konpondu espezialista batengana banakako tratamendua edo dieta jasotzera.

A pesar de haber tenido una primavera atípica, así como un verano fuera de lo común en el que pensábamos que la mascarilla iba ser nuestra aliada, además de en la lucha contra la Covid-19, también en el control de la báscula. En esta entrada al otoño, al igual que en las previas, seguramente habremos notado un aumento de nuestro peso corporal.

He aquí la pregunta del millón, ¿por qué aumentamos de peso después de unas vacaciones? Estudios científicos acreditan que hasta un 70% de la población sufre aumento de peso en los periodos vacacionales así que, aunque no sea este la principal preocupación de nuestras preocupaciones actuales, hoy me gustaría reflexionar sobre ello con vosotros y vosotras, para intentar que en las futuras no “nos pille el toro” o por lo menos estemos prevenidos.

Son muchos los factores que hacen que durante el cese de la actividad laboral aumente nuestro peso o cantidad de grasa corporal. Al modificarse los horarios también se modifican los hábitos tanto de alimentación como de ejercicio físico tendiendo a socializar alrededor de una mesa y sucumbiendo más a la tentación del picoteo entre horas de probablemente productos menos saludables. Del mismo modo, tendemos a realizar menos actividad física ya sea por el clima o calor, que hace apetezca menos, o porque se nos hace más corto el día, a pesar del cambio de hora, ya que aprovechamos para dormir un poco más, o por el cambio de la rutina general.

Debemos tener en cuenta que, aunque las vacaciones estivales suelen ser las más largas del año no son las únicas y a muchas personas no les da tiempo a recuperar su peso habitual para cuando llegan al siguiente periodo de descanso que son las navidades donde, aunque los días de descanso son más cortos en el tiempo son más intensos tanto en comidas como cenas, lo que puede llegar a repercutir en el nivel de salud de estas personas. Así siempre debemos tener presente que el disfrute excesivo en las vacaciones puede tener consecuencias.

Para ello como en el resto del año durante las vacaciones es muy importante planificar las comidas, cocinar en casa incorporando en nuestra alimentación principalmente vegetales y frutas de temporada, tanto como comida principal como para picar sin olvidarnos de combinarlos con el resto de grupos de alimentos. 

Debemos intentar combinar reuniones sociales con ejercicio físico, y no solo alrededor de una mesa, siendo interesante aumentar la actividad, principalmente a primera hora de la mañana o última de la tarde para evitar el temido calor. 

Cuando necesitemos hidratarnos utilizar para ello el agua, no abusar de alcohol o refrescos que aumentaran nuestra ingesta calórica, e intentar mantener sino pueden ser la mayoría de los hábitos, sí los horarios, respetando sobre todo el descanso. 

Y si a pesar de todo ello no consiguiéramos el objetivo de mantenernos, o recuperar nuestro peso corporal, sería conveniente realizar una encuesta dietética o un autorregistro tanto del ejercicio físico realizado, como de los alimentos consumidos durante el día, para hacernos conscientes de donde puede estar el fallo y rectificar. Incluso si vemos que la cosa se nos va de las manos o no podemos reconducir la situación, no debemos dudar en consultar con profesionales en la materia para que nos den pautas individualizadas y específicas, que seguro nos ayudaran a aprobar, “aunque sea en septiembre”.

                                        Irene Duo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: