INSOMNIOA: «ARDIAK ZENBATZEN” …/INSOMNIO: “CONTANDO OVEJAS…”

Ondo lo egiten uzten ez diguten hainbat kausa daude. Insomnioaren lehen eta bigarren mailako arrazoiak daude. lehenak arazo psikologikoekin lotuta daude eta bigarrenak beste gaixotasun batzuekin. Ondo lo egiteko komenigarria da ingurune egokia izatea, ohiko ordutegia mantentzea, otordu handiak eta siestak saihestea, besteak beste. Hori guztia gutxi balitz, insomnio kasuen% 70 jokabide terapia kognitiboaren bidez konpon daiteke.

El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población hacen que el insomnio sea un trastorno cada vez más común. Se estima que, entre un 25-35% de la sociedad sufre de insomnio transitorio y un 10-15% de crónico. Es un problema que repercute mucho en nuestro día a día, ya que provoca somnolencia diurna, cansancio, irritabilidad, depresión, problemas de concentración etc., afectando a nuestra calidad de vida. Pudiendo acarrear también problemas de salud física; como tensión arterial alta, enfermedad cerebrovascular, obesidad, diabetes tipo 2…

En muchas ocasiones tiene una difícil solución por lo que se termina cronificando el problema.

El insomnio puede padecerse por diferentes causas y entre ellas tenemos que diferenciar entre las causas primarias y las causas secundarias. Las primarias, suelen ser las más comunes, se suelen asociar a una mala higiene de sueño o a problemas psicológicos. Y las secundarias, se asocian a otras enfermedades, como el Parkinson, el Alzhéimer etc.  

Las causas más frecuentes del insomnio agudo incluyen estrés en el trabajo, presiones familiares o un evento traumático. Por lo general, dura días o semanas.

A la hora de mejorar la calidad de nuestro sueño, aparte de “contar ovejas”, y antes de tomar alguna medicación para ello, hay más cosas que podemos hacer. Una buena higiene de sueño es fundamental a la hora de poder dormir y descansar adecuadamente.

Es aconsejable:

  1. Un entorno adecuado, sin ruidos fuertes o música alta, sin luces de alta intensidad, con una temperatura adecuada…
  2. Un horario de sueño regular.
  3. No realizar ejercicio físico próximo a dormirse.
  4. Evitar la cafeína, la nicotina y las bebidas alcohólicas antes de dormirse.
  5. Evitar las comidas copiosas.
  6. Evitar las siestas.
  7. Tomar un baño caliente antes de acostarse puede también ayudar a relajarse.
  8. Tener una exposición correcta a la luz del sol.
  9. Si es posible, evitar los medicamentos que interrumpan o retrasen el sueño.
  10. Evitar utilizar dispositivos de luz azul (Móviles, Tablet…). Utilizar la luz de lectura que ya casi todos disponen.

Si una buena higiene de sueño no es suficiente, podemos acudir a terapias conductuales-cognitivas. La parte cognitiva te enseña a reconocer y cambiar las creencias que afectan tu capacidad de dormir. Este tipo de terapia puede ayudarte a controlar o eliminar los pensamientos negativos y las preocupaciones que te mantienen despierto. La parte conductual te ayuda a desarrollar buenos hábitos de sueño y a evitar los comportamientos que te impiden dormir bien. Estas terapias pueden resolver un 70% de los casos de insomnio. Si esto tampoco nos soluciona el problema, entonces deberemos de acudir al especialista para poder tener un adecuado tratamiento.

                                                                                                                                    Tania Herrera

Un comentario

  1. Buenos días Tania, has hecho una exposición muy Positiva para conseguir un sueño reparador que tanto necesitamos y más las personas que tenemos enfermedades cónicas, a mí también me funciona muy bien, practicar los ejercicios de relajación que aprendí en los talleres de Paciente Activo de Osakidetza que ponemos en práctica todas las noches mi esposa y yo y dormimos como dos bebés (sin medicación) Saludos. Avelino Masa

    El jue., 12 nov. 2020 7:30, Osasun Eskola Blog: Paziente Bizia-Paciente

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: