ELIKAGAIEN ONTZIAK NOLA ETA ZERGATIK/EL COMO Y EL POR QUE DE LOS ENVASES DE ALIMENTOS

ELIKAGAIEN ONTZIAK NOLA ETA ZERGATIK/EL COMO Y EL POR QUE DE LOS ENVASES DE ALIMENTOS

Elikagaiak modu desberdinetan ontziratzen dira material ezberdinekin: papera, beira, metala edo plastikoa, besteak beste. Jatorria, zein desabantaila abantailatsuak izango ditugun jakingo dugu; horrela, erostera goazenean produktua nola ontziratzen den aztertuko dugu, zergatik eta ea birziklatu edo ez.

La mayoría de los plásticos se pueden reciclar, pero requieren grandes cantidades de energía. Existe cierta preocupación sobre la contaminación de los plásticos durante el proceso de reciclaje, aunque hay guías y protocolos para controlar esta situación.

Todos cuando acudimos a hacer la compra, sobre todo si es en un gran supermercado, observamos cantidad de envases de diferentes texturas y colores que llaman nuestra atención, para atraernos hacia el producto que contienen y forzarnos de alguna manera a adquirirlos.

Pues bien, lo que hoy pretendo con este post es hacer un poco de historia y explicar cuáles han sido y son los principales materiales comúnmente utilizados para envasar alimentos, y los motivos que los justifican, yéndonos un poco más allá del puro marketing el cual podría servir como tema para abordar en futuras entradas de este blog.

La justificación del envasado de los alimentos radica en la seguridad, conveniencia y eficiencia del producto, así como para la información que aporta al consumidor, además los envases de diferentes materiales bloquean la luz protegiendo los nutrientes y manteniendo por tanto la calidad de un alimento constante durante toda su vida útil.

Hablando de los diferentes materiales utilizados para el envasado, el más antiguo es el papel, cuyo uso data del siglo I o II a.C., cuando los chinos lo usaban para envolver sus alimentos. En los 1500 años posteriores se usaron materiales como corteza y fibras de lino, hasta trapos de lino y pulpa de madera.

El cartón fue inventado como tal en el año 1870 utilizándose principalmente como envase de cereales.

El papel es un material de embalaje versátil siendo permeable, resistente al peso y tiene un bajo coste. Normalmente el papel utilizado como envase se trata con materiales como ceras resinas o lacas para mejorar sus propiedades protectoras. Es importante recordar que una característica del papel es que utiliza recursos renovables, por lo que uso perdurara en el tiempo.

Otro material comúnmente utilizado en el embalaje alimentario es el vidrio, que data del 7000 a, C. inventado por los egipcios, se comenzó a usar como método de conservación de alimentos a principios del año 1800 cuando se utilizaron botellas de vidrio con corchos asegurados con alambre para contener y calentar alimentos. El vidrio protege contra gases y microorganismos, se puede esterilizar y es fácil de reutilizar, siendo 100% reciclable sin perdidas de calidad, aunque requiere gran cantidad de energía para el reciclaje, pero por el contrario el vidrio es extremadamente frágil y suele ser pesado lo que aumenta el coste de su transporte así que las latas de vidrio fueron rápidamente reemplazadas por las latas de metal por la capacidad de este para procesarse más fácilmente y tener una vida útil más larga.

Los botes de metal fueron inventados en la década de 1760 pero no fueron muy populares por la toxicidad de los metales utilizados, no fue hasta el siglo XIX cuando alcanzaron su popularidad utilizándose inicialmente envases de estaño. Los metales son resistentes al calor, se pueden sellar con esterilidad teniendo buenas propiedades de barrera. El aluminio se usa para papel de aluminio y latas de aerosol, en la actualidad la mayoría de los envases generados con aluminio, acero y estaño ser reciclan, aunque pueden necesitar algún otro procesamiento adicional. Las latas de alimentos y bebidas de metal suelen recubrirse con una capa orgánica que protege las latas de los efectos de los alimentos evitando reacciones químicas que pudieran ocurrir.

El material de embalaje más joven en cuanto a descubrimiento es el plástico, pero no en términos de uso y seguridad ya que es el material más comúnmente utilizado por su ligereza bajo costo y resistencia al calor. En el siglo XIX el plástico se usaba principalmente para fines militares y de guerra.

El cloruro de vinilo se descubrió en 1830, luego se convirtió en botellas moldeadas como las que hoy en día se usan para algunos recipientes de agua y aceite vegetal.

En la década de 1950 el plástico se popularizó en la industria alimentaria en forma de estireno que funcionaba eficazmente para cajas, tazas y bandejas.

Las botellas de plástico que vemos hoy en nuestros supermercados están hechas principalmente de PET (tereflatato de polietileno). Los materiales plásticos justifican su uso en la industria alimentaria en que proporcionan barreras a la humedad, gases y productos químicos, algunos también son termosellables, permitiendo altas temperaturas durante procesos como el llamado llenado en caliente, que se utiliza para el envasado de salsas, mermeladas y bebidas como zumos o bebidas isotónicas.

Ahora que ya conocemos algo más sobre los envases de los alimentos espero que a partir de ahora los miremos con otros ojos y tengamos en cuenta que están ahí no solo para lucir sino para proporcionarnos un producto más seguro y de mejor calidad.

Irene Duo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: