Iraila iristen da, eta berarekin batera eskolara itzultzeko beldurra edo, bestela esanda, eguneroko ohiturari berriro ekitea, lan egiteko, jateko, kirola egiteko eta abarretarako zehaztutako ordutegiekin batera. Azken batean, eguneko 24 orduak ahalik eta gehien aprobetxatzeko antolatzea tokatzen zaigu. Berri ona da hilabete honekin, halaber, Paziente Bizia-Paciente activo programako bildumak edo blogak berrabiarazten direla, eta horietan laguntzen saiatuko garela, batch cooking-ari buruz hitz eginez.
Batch cooking literalki itzulita, «Loteka prestatzea» esan nahi du, baina, egia esan, izen hori du aste osorako janaria prestatzea proposatzen duen metodo batek, elikagai naturalekin prestatutako janaria kontsumitzea errazteko produktu ultraprozesatuak baztertuz eta, horrela, jarraitzaileen artean elikadura osasungarriagoa sustatzeko energia, denbora eta dirua aurreztuz.
Llega setiembre, con él la temida vuelta al cole, o lo que es lo mismo retomar la rutina diaria junto con horarios definidos para trabajar, comer, hacer deporte etc. En definitiva, toca organizarnos para aprovechar al máximo las 24 horas del día. La buena noticia es que con este mes también se retoman las colecciones o incluso los blogs como este del programa Paziente Bizia-Paciente Activo donde vamos a intentar con esta entrada, ayudaros en esta vuelta a la rutina hablando del batch cooking.
Batch cooking traducido literalmente significa “cocinar por lotes” pero en realidad es el nombre que recibe un método que propone cocinar en poco tiempo para toda la semana, con el objetivo de facilitar el consumo de comida cocinada con alimentos naturales, desechando el uso de productos ultraprocesados, y así promover una alimentación más saludable entre sus adeptos, ahorrando energía, tiempo y dinero.
Como en casi todo, en la alimentación para que esta sea más saludable, es imprescindible la organización sin dejar margen a la improvisación.
Creo estaréis de acuerdo conmigo, en que cuando llegamos tarde a casa sin mucho tiempo para cocinar, nos lanzamos de lleno hacia los productos ultraprocesados que tenemos a mano, aun a sabiendas que no son los más sanos ni los que más nos convengan, o incluso antes de llegar al hogar es fácil que caigamos en la tentación de la “fast food” o “comida rápida” que en el momento nos salvan del apuro, pero a largo plazo conocemos sus temidas consecuencias.
En definitiva, el batch cooking nos ayuda a comer comida hecha en casa, a seguir un menú semanal pensado previamente que cumpla los requerimientos de alimentación saludable pero además al cocinar casi todo lo de la semana en prácticamente unas horas, nos ayuda también a consumir menos energía para el cocinado, lo que supone un alivio para nuestros bolsillos y un beneficio para el medioambiente por el ahorro energético y porque desechamos menos comida.
Antes del día de la semana que dedicaremos a cocinar, que normalmente se recomienda sea uno del fin de semana porque es cuando más tiempo tenemos, es recomendable hacer la compra siguiendo la lista de productos que se necesita para el menú semanal programado donde no deben faltar los alimentos frescos y de temporada que se puedan congelar.
En el batch cooking se aprovecha la cocción de varios ingredientes a la vez que usaremos para diferentes platos de la semana, aprovechando por ejemplo la doble bandeja del horno o mediante una vaporera de varios pisos.
Para el mayor provecho de esta técnica es útil conocer los principios de la alimentación saludable, los diferentes métodos de conservación de alimentos, que profundizaré en un próximo post, así como tener a mano recipientes adecuados o tupper con compartimentos en los que podamos calentar varios alimentos a la vez o con los que podamos congelar los alimentos ya cocinados.
Aunque el termino puede sonar nuevo no es más que una buena organización que supone una ayuda para alimentarnos mejor en nuestra ajetreada vida.
Irene Duo