Paziente Aktiboaren tailerrean ukitzen ditugun alderdiei ematen dizkiedan gaien zenbaketan, ariketak zeregin garrantzitsua du. Eta gure gaixotasun eta egoera fisikorako egokiak diren ariketa motak eta intentsitatea ezagutzen saiatzen gara, baita pertsona bakoitzarentzako jarduera-programa pertsonal bat hartzen ere.
Jarduera sedentarioetan aldi luzeak igarotzeko joera dugun gizarte honetan, mugitzeko aitzakia txikiak baliatzea eta ariketa-programa txiki bat planteatzea funtsezkoa da gure osasuna zaintzeko aktibo izateko.
Jarduera fisikoko programa oso batean hiru ariketa mota daude:
• Malgutasun-ariketak
• Indartzeko ariketak
• Erresistentzia-ariketak edo ariketa aerobikoak
Amaitzeko, animatu nahi zaituztet gure tailerretan parte hartzera. Zuen osasunaren agente aktiboak izatea lortuko duzue eta, gainera, zoriontsuago bizitzea lortuko duzue.
JOAN ZAITEZTE GURE TAILERRETARA!
En el recuento de temas que voy dando a los distintos aspectos que tocamos en los talleres del Programa Paziente Bizia-Paciente Activo, el ejercicio tiene un papel importante. Y lo tratamos conociendo los distintos tipos de ejercicio e intensidad que son adecuados a nuestra enfermedad y estado físico, así como tratando de adoptar un programa de actividad para cada persona.
En una sociedad en la que tendemos a pasar amplios periodos en actividades sedentarias, aprovechar pequeñas excusas para movernos y plantearnos un pequeño programa de ejercicios es fundamental para ser activos en el cuidado de nuestra salud.
TIPOS DE EJERCICIO, CANTIDAD E INTENSIDAD
En un programa completo de actividad física existen tres tipos de ejercicios:
- Ejercicios de flexibilidad.
- Ejercicios de fortalecimiento.
- Ejercicios de resistencia o aeróbicos.
Lo importante es empezar con una actividad ligera y aumentar con el tiempo y gradualmente, la duración, la frecuencia y la intensidad.
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
Sirven para estirar y relajar los músculos y articulaciones. Son muy adecuados para empezar y terminar nuestro programa de actividad física.
Una buena flexibilidad es importante para mantener un rango completo de movimiento y para disminuir las posibilidades de sufrir una lesión.
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO
Sirven para aumentar el tono y el rendimiento de los músculos. Un ejemplo podría ser el levantamiento de pesas.
EJERCICICIOS DE RESISTENCIA O AERÓBICOS
Son de los que más vamos a hablar, ya que van a ayudar al corazón y los pulmones y van a controlar nuestro peso ayudándonos a obtener una buena condición física.
Estos ejercicios se caracterizan por el movimiento repetitivo de los músculos largos (caminar, correr, andar en bicicleta, nadar…)
Tres aspectos básicos del ejercicio de resistencia son:
- La frecuencia.
- La duración.
- La intensidad.
En relación a este último aspecto, el de la intensidad, realizamos una pequeña práctica que nos permite conocer hasta qué punto podemos intensificar nuestro ejercicio acorde a nuestro estado físico.
Durante la práctica del ejercicio debemos estar atentos a tres señales:
- Aumento de los latidos del corazón.
- Aumento de la respiración.
- Sudoración.
El objetivo es poder incrementar gradualmente la duración de nuestra actividad física y de nuestro ejercicio de forma eficaz y segura.
Llegar a conseguir realizar 30 minutos de ejercicio 4 o 5 veces a la semana puede ser una de nuestras metas, siempre teniendo en cuenta que:
- ¡El ejercicio nunca debe causar dolor!
- Ser activos en el día a día nos ayuda a sentirnos mejor y a mejorar nuestra salud.
- La práctica de actividad física debe producir disfrute y satisfacción lo que nos ayudará a sentirnos más felices.
Para terminar, no quiero dejar de animaros a que participéis en nuestros talleres. Lograreis ser agentes activos de vuestra salud y además conseguiréis vivir más felices.
¡NO DEJÉIS DE INFORMAROS! ¡APUNTAOS A NUESTROS TALLERES!
Formulario de solicitud: https://inkestagune.osakidetza.eus/index.php/373888
Jose Cepero