Urriaren 19a Bularreko Minbiziaren Munduko Eguna/ 19 de octubre Día Mundial del Cáncer de Mama

Urtero, urriaren 19an, Bularreko Minbiziaren Munduko Eguna ospatzen da mundu osoan, gaixotasuna ikusgai egiteko eta hura pairatzen duten emakume guztiei nolabaiteko babesa emateko.

Emakumeei gehien diagnostikatzen zaien minbizia da gure herrialdean. Hain zuzen ere, kalkuluen arabera, 8 emakumetik 1ek halako minbizia izango du bizitzan.

Zein dira alarma-seinale ohikoenak? Gaixotasun hori izateko arriskua areagotu dezaketen faktoreei buruz ere hitz egin behar dugu. Gaixotasunaren pronostikoa hobetzen joan da azken hiru hamarkadetan ikerketaren aurrerapausoei esker, baina, bularreko minbiziaren aurkako borrokan, prebentzioa da oraindik ere armarik eraginkorrena.

Gero eta elkartasun-kanpaina eta ekitaldi gehiago antolatzen dira gaurko egunez, bai gaixotasuna pairatzen duten emakumeen kolektibo hori ikusgai jartzeko, bai ikerketarako funtsak biltzeko.

Izan gaitezen arrosa, egun batez bada ere…

Como cada 19 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Cáncer de Mama, con el fin de visibilizar esta enfermedad a la par que apoyar de alguna manera a todas las mujeres que la padecen.

En nuestro país se trata del cáncer más frecuentemente diagnosticado en la mujer. De hecho, se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres lo va a padecer.

Se trata de un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos de la mama. Existen varios tipos dependiendo de las características de las células malignas, de la extensión de la enfermedad y de su evolución en el tiempo.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA MÁS FRECUENTES?

  • Aparición de un bulto o nódulo en la mama, así como arrugas u hoyuelos en la piel.
  • Aumento a la palpación del tamaño de los ganglios de la axila.
  • Cambios en el color, tamaño o textura de la mama.
  • Emisión de sangre o cualquier otra secreción por el pezón.
  • Cambios en la posición del pezón.

También tenemos que hablar de aquellos factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de tener esta enfermedad, tales como:

  • Edad, ya que el riesgo aumenta con ella.
  • Menopausia precoz o menarquia tardía.
  • No existencia de embarazo.
  • Antecedentes familiares de primer grado.
  • Existencia de mutaciones genéticas que aumenten el riesgo.
  • Obesidad.
  • Consumo de alcohol.

Los últimos avances en investigación han permitido el desarrollo de nuevas líneas de tratamiento. Gracias a los test genómicos se caracteriza el perfil del tumor, adecuando el tratamiento que necesita cada paciente.

Podemos afirmar que la prevención sigue siendo el arma más eficaz en la lucha frente al cáncer de mama. De hecho, un diagnóstico precoz puede claramente aumentar los índices de supervivencia hasta en un 25%. Participar en los Programas de Cribado de Cáncer de Mama es una excelente forma de detectar lesiones en estadíos aún incipientes. La CAPV cuenta desde 1995 con un Programa de Detección del Cáncer de Mama dirigido a todas las mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años; así como a las mujeres de entre 40 a 49 años, con antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado de consanguinidad.

Intentar seguir una dieta equilibrada, acompañada de ejercicio físico y evitando el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco, medidas todas ellas indicadas en la prevención de cualquier tipo de cáncer en general, son medidas encaminadas a un menor riesgo en su aparición.

También es importante realizarse autoexploraciones de la mama todos los meses en busca de cualquier signo de alarma tal y como indica el siguiente dibujo:

Son cada vez más las diferentes campañas solidarias y actos organizados en este día con el fin de visibilizar a este colectivo de mujeres afectadas a la vez que recaudar fondos con el fin de impulsar su investigación.

La Asociación Española de Cáncer de Mama nos recuerda que el 15% de las mujeres diagnosticadas se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y laboral.

Una parte de los beneficios obtenidos en estas campañas se destina no solo a la investigación, sino a los programas de atención psicológica y social para las pacientes y sus familias.

Seamos tod@s rosas, aunque sea por un día….

Izaskun Antúnez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: