e-Pazientea: prest al gaude hori izateko? Eta profesional sanitarioak paziente digital batekin lan egiteko?/ e-Paciente: ¿Estamos preparados para serlo? ¿Y los profesionales sanitarios para trabajar junto a un paciente digital?

mHealth (e-Osasuna), OMEren definizioaren arabera, “medikuntzaren eta osasun publikoaren praktika da, gailu mugikorrek eusten dutena, hala nola telefonoek, pazienteak monitorizatzeko gailuek, laguntzaile digitalek eta hari gabeko beste gailu batzuek”.

e-Pazientea e-osasunean erabiltzen hasi den termino bat da, eta osasun-zerbitzuak tresna teknologikoak erabiliz erabiltzen dituen pazienteari edo balizko pazienteari egiten dio erreferentzia.

4.0 osasuna dagoeneko iritsi da, eta 2.0 ere alde batera utzi da, dagoeneko urrun dagoen horizontean. Pazientearen etxeko zainketak guztiz egokiak dira, eta etorkizuna ere bai, baina horretarako pazientea eta profesional sanitarioak ondo prestatu behar dira. Paziente aktibo gisako programak dira etorkizunaren ardatz, eta hezkuntza digital egokia ere bai.

 “Emaitza desberdinak bilatzen badituzu, ez egin beti gauza bera” Albert Einstein.

Que la tecnología ha transformado la forma en que las personas nos relacionábamos con el mundo es algo que, a estas alturas, es incuestionable.

El mHealth (e-Salud) es, según definición de la OMS, “la práctica de la medicina y la salud pública soportada por dispositivos móviles como teléfonos, dispositivos de monitorización de pacientes, asistentes digitales y otros dispositivos inalámbricos”. Todo ello, incluye aplicaciones sobre el estilo de vida y bienestar que conectan a las personas con dispositivos médicos o sensores, recordatorios de medicación e información de salud a través de mensajes y servicios de telemedicina.

El número de aplicaciones móviles dedicadas a la salud supera en estos momentos las 165.000 de las cuales un 70% se dirige a la población general mientras que un 30% se centra en profesionales y pacientes.

El e-Paciente es un término que ha comenzado a utilizarse en la e-Salud, y se refiere al paciente o potencial paciente que utiliza los servicios de salud empleando para ello herramientas tecnológicas. Además, se siente comprometido con la gestión de su salud en iguales términos que un profesional sanitario. Es al mismo tiempo usuario de las herramientas Web y es capaz de gestionar los servicios de salud y búsqueda de información a través de herramientas de comunicación electrónica.

Hoy en día, y más tras el paso devastador de la pandemia por nuestro sistema sanitario, la presencialidad ha bajado hasta mínimos insospechados y se ha exigido de alguna manera al usuario del SNS que se adapte a las nuevas tecnologías sin previa formación. Toca cambio de chip de los dos lados del tablero, uniendo fuerzas y remando juntos para poder avanzar en este sentido. La salud 4.0 ya ha llegado, dejando de lado incluso la 2.0 en un horizonte ya lejano. Vivimos rodeados de tecnología, móviles, relojes que nos miden de todo y con nuevos proyectos de wearables (tecnología vestible) que no tardarán en llegar.

Los cuidados del paciente en casa son totalmente adecuados y son el futuro, pero para ello se debe de preparar bien al paciente y a los profesionales sanitarios. Programas como Paziente Bizia-Paciente Activo son el eje de este futuro y una correcta educación digital también. El paciente debe de aprender a informarse y para ello una correcta búsqueda en internet será totalmente licita, pero ahí está la clave, en que esta búsqueda sea correcta.

Los profesionales sanitarios no deben ser la única información de los pacientes, pero tienen que ser un activo importante a la hora de guiar a los pacientes o a la sociedad en general a buscar y sobre todo a encontrar en internet información real, veraz y basada en la evidencia.

Dentro de las dificultades de la mhealth en general y los e-pacientes en particular es la protección de datos personales y que el paciente pueda caer en información falsa, bulos o incluso curas o terapias milagrosas que quieran engañarles. Por ello, es importante una buena educación digital. Los avances del SNS en salud digital van al ritmo de los avances en protección de datos personales. No se puede abrir una puerta sin que este totalmente protegida. Primero aseguramos y luego actuamos.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein.

                                                                                                              Tania Herrera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: