NATURA ETA OSASUNA/ NATURALEZA Y SALUD

Baso-bainuak? Entzun al duzue inoiz horretaz hitz egiten?

Praktika hori Japonian sortu zen 1982an. «Shinrin-yoku» izenez ezagutzen dena, Japoniako Nekazaritza, Basogintza eta Arrantza Ministerioaren ekimen gisa sortu zen, gero eta handiagoa den lehiakortasun- eta estres-mailak jasaten dituzten hirietako biztanleak erlaxazio mental eta fisikoko egoera lortu ahal izateko praktika terapeutiko honekin.

«Naturarekin konektatzea bost zentzumenen bidez» Baso-bainu batean egiten ditugun jardueren helburua da gure zentzumenen, ikusmenaren, entzumenaren, usaimenaren eta ukimenaren bidez ibiltzen garen ingurunea hautematea.

Esperientzia horri esker, pertsona askok eguneroko errutinatik deskonektatzea eta naturarekin konektatzea lortu dute. Baso-bainuak ez daude baso baten barruan bakarrik egiteko pentsatuta; edozein naturagune izan daiteke esperientzia horien agertokia. Hausnarketarako paseo horiek gorputza eta burua lasaitzen laguntzen dute, gogo-aldarte eta egoera fisiko hobearen bila.

Hace un par de meses me llegaba por correo la siguiente información; la fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián ponían en marcha por segundo año consecutivo el proyecto Baños de Bosque.

¿Baños de Bosque?, ¿habéis oído hablar alguna vez de ello? Yo no la verdad.

Los Baños de Bosque son una práctica preventiva y de conservación de la salud. Por lo que he podido leer, las investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas confirman su utilidad para mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el descanso, basándose en la recuperación del contacto con la naturaleza y en técnicas de atención plena.

¿Interesante no?

Esta práctica se originó en Japón en 1982. Conocida como ‘Shinrin-yoku’, surgió como iniciativa del Ministerio japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca, como una práctica terapéutica que favoreciera un estado de relajación mental y físico para una creciente población urbana sometida a niveles intensos de competitividad y estrés.

El ‘Shinrin-yoku’ se inspiró en las tradiciones sintoístas y budistas que promueven la comunicación con la naturaleza a través de todos los sentidos. Así, en Japón, la sesión consiste en una visita a un bosque caminando, sentándose, estirándose, observando elementos naturales del entorno, y disfrutando del silencio y los sonidos naturales.

“Conectar con la naturaleza a través de los cinco sentidos”. Las actividades durante un baño de bosque se centran en percibir el entorno que recorremos a través de nuestros sentidos, de la vista, el oído, el olfato y el tacto.

España ha sido uno de los primeros países en aplicar esta técnica en Europa, las primeras menciones datan de 2007. Según la bibliografía disponible, no existe una única manera de realizar esta terapia forestal. Desde la opción más sencilla de dar un paseo por un bosque por cuenta propia, o por un parque urbano con naturaleza, hasta apuntarse a un grupo con guía y realizar varias sesiones durante varios días. Existe un amplio abanico de posibilidades para practicar un baño de bosque. Es así, como esta actividad se ha sumado a otras actividades habituales en Euskadi como el montañismo o el senderismo.

Gracias a esta experiencia, son muchas las personas que han logrado desconectar de la rutina diaria y conectar con la naturaleza. Los Baños de Bosque no están pensados únicamente para realizarse en el interior de un bosque, cualquier espacio natural puede ser escenario de estas experiencias. Estos paseos reflexivos contribuyen a relajar cuerpo y mente en busca de un estado anímico y físico mejor.

Y en cuanto a evidencia: Los «Baños de Bosque» mejoran el bienestar físico y emocional de las personas con enfermedad mental, fue la principal conclusión del proyecto de baños de bosque o Shinrin-yoku, desarrollado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai entre junio y noviembre de 2018. En el 89% de las personas que participaron en el estudio mejoró la percepción sobre su estado físico, el 45% pasó de sentirse «normal» a «alegre», un 54% notó mayor fuerza y el 82% recomendaría “sin dudar” esta actividad. Además, experimentaron una reducción de los niveles de ansiedad, una mejora en las relaciones interpersonales y una mayor energía.

Yo… Me animo a practicar un Baño de Bosque, y ¿Tú?

                                                                     Lourdes Ochoa de Retana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: