PRAKTIKATU KOMUNIKAZIO POSITIBOA/ PRACTICA LA COMUNICACIÓN POSITIVA

Komunikazio-ekintza haurtzaroan ikasten dugun zerbait da. Komunikazio positiboa ideiak modu argi, zintzo eta egokian adierazten dituena da, bestearen sentsibilitatea eta gurea mindu gabe. Enpatiarako eta autokontrolerako gaitasuna eskatzen du, betiere gure solaskidea kontuan hartuta. Horretarako:

  • Pentsatu hitz egin aurretik, ez izan oldarkor.
  • Adi-adi entzun hizketan ari zaizunari.
  • Ez gutxietsi bestearen iritziak.
  • Beti da une ona besteari zerbait polita esateko.
  • Ez galdu objektibotasuna, ez jarraitu zure iritzi pertsonalak bakarrik.
  • Ez epaitu aldez aurretik eta ez atera ondorio presazkorik.
  • Tratatu gainerakoak zu tratatzea gustatuko litzaizukeen bezala.

El acto de la comunicación es algo que aprendemos ya en la niñez. Al principio son meros llantos y balbuceos, hasta que vamos consiguiendo enlazar palabras y construir frases, todo ello con la intención de hacernos entender. De hecho, nos pasamos la vida comunicándonos de una forma casi constante.

Sin embargo, pese a que todos entendemos qué es el acto de comunicarse, ¿conocemos qué es hacerlo de una forma positiva?

La comunicación positiva es aquella que expresa las ideas de una forma clara, honesta y oportuna, sin herir la sensibilidad del otro, ni la nuestra propia. Exige una capacidad de empatía y autocontrol, teniendo siempre en cuenta a nuestro interlocutor. Cuando comunicamos lo que queremos transmitir de una forma positiva, son múltiples los beneficios que se obtienen:

  • Aumenta nuestro grado de satisfacción personal.
  • Favorece establecer relaciones de amistad sanas.
  • Fomenta el trabajo en equipo en nuestro entorno laboral.
  • Se potencia la gestión de los conflictos.
  • Evita la fatiga mental que propicia la comunicación agresiva, negativa.

Cuando nos comunicamos de una forma agresiva o negativa, aquello que algunos confunden con un “ser directos” y disculpan con un “no tengo filtro”, la persona que recibe el mensaje tiende a bloquearse o bien a ponerse a la defensiva, con lo que la trifulca está servida. Por ello, es muy importante que el tono de nuestro mensaje sea el adecuado, emitido siempre con respeto y educación, y que mire más allá de nuestros propios objetivos.

Si somos capaces de desarrollar una comunicación empática, desde la que nos importe conectar realmente con la persona con la que estamos departiendo teniendo en cuenta los sentimientos y las circunstancias del otro, habremos dado con la clave para comprender y entender a aquel con quien estamos hablando, haciendo de la comunicación un acto mucho más auténtico.

Incluso cuando debamos decir una noticia desagradable o negativa para los demás, lo haremos también desde esta perspectiva que resultará siempre claramente más enriquecedora y ejemplarizante, si estamos por ejemplo dentro de un equipo de trabajo, de forma que podamos lograr que el resto se empape de esta cultura positiva que seguramente va a revertir en nuestros equipos haciéndolos más creativos, productivos, sanos y sólidos.

¿Cómo podemos comunicarnos de forma positiva?

  • Piensa antes de hablar, evita ser impulsivo.
  • Escucha atentamente a quien te está hablando.
  • No minusvalores las opiniones del otro.
  • Siempre es buen momento para decirle algo bonito al otro.
  • No pierdas la objetividad, no te dejes llevar por tus opiniones personales.
  • No prejuzgues ni saques conclusiones precipitadas.
  • Trata a los demás como te gustaría que te tratasen.

En definitiva, y así como se hace en cada sesión de los talleres de Paciente activo, formulemos nuestro propósito respecto a la forma en la que me comunico: ¿debo ser más positivo?

“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”

(Anthony Robbins)

                                                                               Izaskun Antunez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: